Ojo, ¡el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Al contrario de lo que algunos desafortunados rumores y falsas informaciones dicen, el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto (Boletín nº 12195-10), solo se le quitó la SUMA URGENCIA, pero sigue en Segundo Trámite Constitucional/Senado. Está ahí como herramienta presta para poner candado a las posibilidades de cambio que como pueblos estamos levantando y exigiendo en Chile.
De aprobarse este proyecto, el estado chileno podría ser demandado por las empresas transnacionales agroindustriales, farmacéuticas, aseguradoras, mineras, etc, en tribunales internacionales, si es que este llega a aplicar cambios en su política económica, con posterioridad a la aprobación de este Tratado. Basta para ello que las transnacionales consideren que estas decisiones del estado chileno violan los derechos reconocidos a los inversores (expectativa de ganancia) en ese Tratado. Usarían para ello el Sistema de Solución de controversias Estado-Inversor (ISDS por su sigla en inglés), instrumento presente en distintos Tratados de libre comercio o Acuerdos Bilaterales, el cual establece medidas de protección a las inversiones.
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Más sobre el tema:
¿Es el TPP11 un candado para impedir modificaciones a nuestra Constitución?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
Publicado el 26 octubre, 2019
¡Si el congreso aprueba el TPP11, Chile perdería soberanía en muy alto grado!
por Diversos Medios
Publicado el 31 octubre, 2019
Carta a los Cabildos y Asambleas, sobre Demandas Sociales y TPP-11
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP
Publicado el 6 noviembre, 2019 ,
Artículos Relacionados
Solicitan lista de subversivos preparada en Santiago de Chile por la Conferencia de Ejércitos Americanos
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
5 años atrás 2 min lectura
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que no olvidaremos NUNCA!
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
¡Luksic ofrece 24 millones de dólares a Caimanes para ampliar el tranque que la justicia le ordenó demoler!
por Comunidad de Caimanes (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Los espías de Matthei en la Primera Línea: Ex funcionaria demanda a Providencia por obligarla a infiltrarse en Plaza de la Dignidad
por Macarena Gallo (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
Dime quién te aplaude y te diré quién eres: Piñera aplaude carta de Concertacionistas
por Roberto Pizarro H. (Chile)
1 año atrás 9 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
19 mins atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
55 mins atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.