Ante el silencio del gobierno, la mesa del Sector público ha decido llamar a un PARO de 48 horas
por Mesa Sector Público
6 años atrás 2 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
MESA DEL SECTOR PÚBLICO
Las organizaciones de los trabajadores/as del estado centralizados, descentralizados, COLEGIO DE PROFESORES, ANEF, ASEMUCH, CONFEDEPRUS, CONFENATS, FENTESS, CONFUSAM, AJUNJI, FENFUSSAP, FAUECH, CONFEMUCH, FENAFUCH, FENAFUECH, ANTUE, FENATS UNITARIA, FENATS NACIONAL, componen la Mesa del Sector Público, ante el condicionamiento del Ministro de Hacienda, de NO encontrarnos en movilizaciones ni paro de actividades para reunirse con esta mesa e iniciar el proceso de negociación publica, declaramos lo siguiente:
1. Rechazamos cualquier condición de frenar las movilizaciones de los/as trabajadores/as del estado para iniciar el dialogo con las organizaciones que componen la mesa del sector público, considerando que hoy la realidad del país es de movilización nacional en demanda de mayor justicia social.
2. Hoy se cumple un mes de movilizaciones de la ciudadanía y hasta ahora solo hemos recibido respuestas que no muestran un compromiso real para generar los cambios estructurales que se requieren, ya que no incorporan a los representantes sociales y hasta el día de hoy aparecen de forma sistemática graves violaciones a los Derechos Humanos, situación que rechazamos enérgicamente.
3. Nuestro petitorio entregado el 1 de octubre y reiterado el 8 de noviembre plasma las necesidades de un importante número de funcionarios/as del estado en cuanto a mejoramiento de condiciones laborales y remunerativas y señala con fuerza la relevancia de avanzar el fortalecimiento de la seguridad social a través de una mejor salud y educación pública y un sistema previsional, que garanticen en su conjunto una mejor calidad de vida y bienestar de la población.
4. Frente a la decisión tomada por el gobierno, la mesa del Sector público ha decido llamar a un PARO de 48 horas emplazando a la autoridad entregue una respuesta satisfactoria y de
inicio cuanto antes el dialogo con los/as trabajadores del estado demostrando así el respeto y reconocimiento de esta instancia histórica de negociación ramal más grande del país.
Mesa Sector Público
Artículos Relacionados
Declaración Pública de las organizaciones populares de Villa Francia
por Organizaciones Populares (Santiago, Villa Francia, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
por Grupo de Defensa del Itata
19 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública Confederación de Estudiantes de Chile.
por CONFECH
14 años atrás 3 min lectura
Declaración de CODEHS sobre la Convención Institucional
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
1 día atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 días atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…