El 18 de octubre de 2019 ocurrió. La gente en Chile detuvo su día y tras 30 años de un largo sueño, despertó ante el descontento, la desigualdad y la desidia de una clase política que se aferró a un Estado corrupto, falso y ladrón.
Un Estado que, en plena dictadura, instauró un modelo social y económico sin consultarlo con sus ciudadanos, que ponía a la venta todo, un modelo que nos convertía en clientes y nos arrebataba nuestros derechos como ciudadanos de la nación.
Un modelo que, por desgracia, la Concertación mantuvo tras el retorno de la democracia. ¡La lucha sigue, gente de Chile! No hemos ganado, seguimos perdiendo. Logremos los cambios y la dignidad que se nos ha negado históricamente.
Por los que ya no están, por los que seguimos y por los que vendrán. Un país avanza hacia el desarrollo en la medida que sus habitantes puedan desarrollarse. Todos merecen el derecho a esa oportunidad. Este video recopila una lucha de kilómetros y kilómetros. Lo hice para demostrar que Chile está unido, que Chile se levantó porque exige progreso para todos, no sólo para un 1%. La igualdad es posible.
Lo decía un hombre que respeto profundamente por su oratoria: Salvador Allende, quien, a pocos minutos de encontrarse con la muerte, profetizó el destino de Chile: el despertar de la fuerza. De nuestra fuerza. Esto no ha terminado.
Ninguna de estas imágenes me pertenece. Sólo reuní muchísimas bellas postales que han dejado por Internet distintos comunicadores, retratando este hermoso despertar social. Agradezco a todos quienes se arriesgaron con su cámara y captaron la fuerza y unidad de un pueblo que se cansó del abuso. Son estas imágenes las que quedarán en nuestra historia para siempre.
Espero que este compilado sea un pequeño aporte y entregue la fortaleza que todos necesitamos para alcanzar una mejor sociedad.
MÚSICA: Inti Illimani – El Pueblo Unido Jamás Será Vencido Álbum: Viva Italia
CRÉDITOS IMÁGENES: Drone Extreme Drone Antofagasta Municipio Caldera FICWallmapu 2019 Claudio Fredes Osses UPLA Televisión Sebastian Silva Galaxia Urbana Felipe Cárcamo Filmmaker | IG @felipecarcamot @vulpes.cl Ignacio Bahamondes Díaz Jordan Navarro Chile
Artículos Relacionados
La cacería de Sandino, el «General del Pequeño Ejército Loco»
por Gabriela Mistral (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Necesitamos aprender a no olvidar
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 11 min lectura
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
por Yesid Campos (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Invitación a Presidenta Bachelet a visitar el Archivo del Terror y el Museo de Las Memorias, en Asunción, Paraguay
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 3 min lectura
La esperanza se niega a morir: A la búsqueda de una fosa clandestina en Colonia Dignidad
por Medios Nacionales
2 años atrás 1 min lectura
En Chile la impunidad protege a los criminales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …