El 18 de octubre de 2019 ocurrió. La gente en Chile detuvo su día y tras 30 años de un largo sueño, despertó ante el descontento, la desigualdad y la desidia de una clase política que se aferró a un Estado corrupto, falso y ladrón.
Un Estado que, en plena dictadura, instauró un modelo social y económico sin consultarlo con sus ciudadanos, que ponía a la venta todo, un modelo que nos convertía en clientes y nos arrebataba nuestros derechos como ciudadanos de la nación.
Un modelo que, por desgracia, la Concertación mantuvo tras el retorno de la democracia. ¡La lucha sigue, gente de Chile! No hemos ganado, seguimos perdiendo. Logremos los cambios y la dignidad que se nos ha negado históricamente.
Por los que ya no están, por los que seguimos y por los que vendrán. Un país avanza hacia el desarrollo en la medida que sus habitantes puedan desarrollarse. Todos merecen el derecho a esa oportunidad. Este video recopila una lucha de kilómetros y kilómetros. Lo hice para demostrar que Chile está unido, que Chile se levantó porque exige progreso para todos, no sólo para un 1%. La igualdad es posible.
Lo decía un hombre que respeto profundamente por su oratoria: Salvador Allende, quien, a pocos minutos de encontrarse con la muerte, profetizó el destino de Chile: el despertar de la fuerza. De nuestra fuerza. Esto no ha terminado.
Ninguna de estas imágenes me pertenece. Sólo reuní muchísimas bellas postales que han dejado por Internet distintos comunicadores, retratando este hermoso despertar social. Agradezco a todos quienes se arriesgaron con su cámara y captaron la fuerza y unidad de un pueblo que se cansó del abuso. Son estas imágenes las que quedarán en nuestra historia para siempre.
Espero que este compilado sea un pequeño aporte y entregue la fortaleza que todos necesitamos para alcanzar una mejor sociedad.
MÚSICA: Inti Illimani – El Pueblo Unido Jamás Será Vencido Álbum: Viva Italia
CRÉDITOS IMÁGENES: Drone Extreme Drone Antofagasta Municipio Caldera FICWallmapu 2019 Claudio Fredes Osses UPLA Televisión Sebastian Silva Galaxia Urbana Felipe Cárcamo Filmmaker | IG @felipecarcamot @vulpes.cl Ignacio Bahamondes Díaz Jordan Navarro Chile
Artículos Relacionados
Fraude a mano armada
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Centenario de «San Gregorio»: la primera masacre de Arturo Alessandri
por
4 años atrás 12 min lectura
Celebrando el cumpleaños 89 de Víctor Jara
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
La desconocida matanza de la Coruña
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Cómo descubrimos, y confirmamos, el verdadero lugar de nacimiento de Allende
por Hermes Benitez (Edmonton, Canadá)
11 años atrás 8 min lectura
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
por Valeria Perasso (desde Argentina)
5 años atrás 22 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.