«No volver a la normalidad», apostando a la lucha en los territorios
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Intervención de Lucía Sepúlveda, de Chile Mejor sin TLC, en la Jornada Político Cultural realizada en Peñalolén Alto, en la plaza de Río Claro, el 28 de octubre. Centenares de vecinos disfrutaron de música con El Manso Piño, murgas arrejuntadas, raperos, cantores y cantoras populares, o tomaron otras opciones: talleres, juegos para niños y niñas, sopaipillas y comida rica en la olla común… Y luego un conversatorio a micrófono abierto en que también, con el corazón abierto, las y los presentes contaron porqué estaban hoy en esta plaza recuperada, y se comprometieron a seguir en la calle y «no volver a la normalidad» mientras no logremos los cambios de fondo que estamos demandando. Apostamos por la lucha en los territorios.
Más sobre el tema:
Aunque no lo crea: El Senado decidió aprobar el TPP-11 sin discusión, ‘por secretaría’
por Lucía Sepúlveda (Chile)
Publicado el 16 mayo, 2019 , en Denuncia
Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo
por Naciones Unidas
Publicado el 17 mayo, 2019 , en Derecho Internacional, Economìa
«La aprobación del TPP-11 debe ser discutida en un real debate nacional»
por Corporación INTEGRACIÓN Y FUTURO
Publicado el 12 mayo, 2019 , en Desarrollo, Iniciativas
El TPP-11 y sus siete mentiras: de democracia protegida a corporaciones protegidas
por José Gabriel Palma (Chile)
Publicado el 18 abril, 2019 , en Análisis
¿Es el TPP11 un candado para impedir modificaciones a nuestra Constitución?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
Publicado el 26 octubre, 2019 , en Análisis
Artículos Relacionados
Gustavo Gatica en Plaza de la Dignidad hoy 11 de marzo
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
El dilema del pueblo saharaui: La lucha armada o la perpetua agonía
por Carlos de Urabá (Rebelión)
6 años atrás 28 min lectura
Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 2 min lectura
Rafael Correa: «Hay salida constitucional a la crisis en Ecuador. Que renuncie Lenin Moreno»
por Actualidad RT
3 años atrás 5 min lectura
No+AFP: “Esta marcha es la expresión de un pueblo que despertó”
por N. Figueroa y G. Castillo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Venezuela líder mundial en el derecho a la vivienda
por Geraldina Colotti
3 años atrás 5 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.