A los senadores y las senadoras: ¡Chile despertó! ¡Exigimos el rechazo al TPP-11!
por Chile Mejor sin TPP
4 años atrás 3 min lectura
Carta a los senadores y las senadoras de Chile enviada por la plataforma ciudadana Chile Mejor sin TLC:
“A todos los Senadores y Senadoras del País:
En el momento que millones de personas siguen movilizándose en todo el país para exigir cambios profundos en todos los ámbitos, cuando exigimos nueva constitución y un cambio profundo en el modelo de desarrollo, hemos recibido indicaciones que el gobierno buscará empujar nuevamente la aprobación del CPTPP o TPP-11.
Por todas las razones que hemos expuesto ante el parlamento, que han sido adoptadas como propias por cientos de organizaciones sociales, reafirmadas por más de 500.000 personas en un plebiscito ciudadano y que hoy forman parte de las reflexiones que se hacen en cientos de cabildos ciudadanos, exigimos a todas y todos los senadores el rechazo del TPP-11. Más aún, junto a millones de chilenos exigimos respetar la huelga legislativa mientras haya movilizaciones sociales. Por el contrario, exigimos junto a millones de chilenos que el gobierno retire este tratado de la agenda legislativa, junto a los restantes proyectos en trámite resistidos por el pueblo movilizado..
EL TPP es un tratado que busca resguardar eternamente todo aquello que hoy hemos rechazado al manifestarnos en la calle y en los cabildos ciudadanos. Su aprobación restringiría severamente nuestras posibilidades de elaborar democráticamente una nueva Constitución, sería una bofetada a una voluntad claramente mayoritaria y una provocación que desmentiría cualquier declaración sobre intenciones de paz social o de restauración de confianzas. Un voto a favor por los senadores que hoy dicen ser de oposición al actual gobierno constituiría una traición a todo principio democrático, progresista o de izquierda.
Hasta el 18 de octubre, los senadores que apoyaban el TPP podían refugiarse en el supuesto interés mayoritario de seguir adelante con la profundización de las políticas neoliberales y la entrega de más y más privilegios al gran capital nacional y transnacional, a costa de nuestra soberanía, nuestra salud, nuestra alimentación, nuestros derechos sociales, nuestros recursos y nuestro medioambiente. Las movilizaciones han dejado claro que el interés de las mayorías se opone radicalmente al neoliberalismo y a tratados como el TPP”.
¡Chile despertó!
¡Exigimos el rechazo al TPP!
Plataforma Chile Mejor Sin TLC
Más sobre el tema:
El economista chileno, profesor titular emérito en la Facultad de Economía de la Universidad de Cambridge, es enfático en afirmar que la ganancia comercial de Chile en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, o TPP-11, es mínima. «Más allá de unos cuantos productos irrelevantes para la exportación, no hay nada. Además hay que partir diciendo que este tratado es una aberración del concepto de capitalismo, porque genera una falla, un distorsión de mercado fantástica, porque si fuese cierto que intervenciones públicas afectan la inversión, entonces habría que compensar a todas las empresas, pero este tratado buscar compensar solo a las grandes, al gran capital».
Aunque no lo crea: El Senado decidió aprobar el TPP-11 sin discusión, ‘por secretaría’
por Lucía Sepúlveda (Chile)
Publicado el 16 mayo, 2019 , en Denuncia
Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo
por Naciones Unidas
Publicado el 17 mayo, 2019 , en Derecho Internacional, Economìa
«La aprobación del TPP-11 debe ser discutida en un real debate nacional»
por Corporación INTEGRACIÓN Y FUTURO
Publicado el 12 mayo, 2019 , en Desarrollo, Iniciativas
El TPP-11 y sus siete mentiras: de democracia protegida a corporaciones protegidas
por José Gabriel Palma (Chile)
Publicado el 18 abril, 2019 , en Análisis
¿Es el TPP11 un candado para impedir modificaciones a nuestra Constitución?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
Publicado el 26 octubre, 2019 , en Análisis
Artículos Relacionados
Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
por CubaDebate (La Habana, Cuba)
9 años atrás 7 min lectura
«Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado»
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
4 años atrás 2 min lectura
Chile: Contra la traición a los trabajadores públicos
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores - MPT
12 años atrás 3 min lectura
Beatificado el Obispo Oscar Romero en San Salvador
por Papa Francisco (Vaticano)
8 años atrás 5 min lectura
Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos encarcelados durante la dictadura
por Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.