«Le felicitamos por la lección de dignidad que usted está dando a todo el país y el mundo»
por INREDH (Ecuador)
17 años atrás 4 min lectura
Quito, 5 de marzo del 2008
Señor.
Rafael Correa Delgado
Presidente Constitucional de la República Del Ecuador
En su Despacho
Señor Presidente:
Nos dirigimos a usted un día antes de que en Ecuador se recuerde que la guerra en Colombia dura ya más de 40 años y que la sangre ha salpicado en ese país a culpables e inocentes, pero que entre los culpables están los sucesivos gobiernos de Colombia, a los que se acusa de más de 41.400 casos de PERSONAS TORTURADAS, 15.000 DETENIDOS-DESAPARECIDOS, más de 3.500 MASACRES, 1.700 ASESINATOS DE INDÍGENAS, 2.550 de SINDICALISTAS, de 5.000 MIEMBROS DE LA UNIÓN PATRIÓTICA y de más de 700 personas halladas en FOSAS COMUNES, así como un sinnúmero de EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES y de VIOLACIONES SEXUALES. De igual forma, deben contarse los más de 4 MILLONES de personas DESPLAZADAS de las que, por lo menos, 300.000 están en SITUACIÓN DE REFUGIO en el Ecuador y más de 7 millones de hectáreas de TIERRAS DESPOJADAS a estas personas.
Queremos comunicarle que como Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones (CIF) grupo de organizaciones que desde hace 7 años venimos denunciando los graves impactos en la frontera ecuatoriana por causa de las aspersiones aéreas le felicitamos por su encendido apoyo a esta población de frontera que fuera completamente ignorada por los gobiernos de Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez, así como por la lección de dignidad que usted está dando a todo el país y el mundo.
Durante los gobiernos antes mencionados las fuerzas armadas de Colombia y las avionetas de fumigaciones cruzaron a territorio ecuatoriano innumerables veces. En unas ocasiones para fumigar con evidente descaro al punto de que los pobladores Awá tuvieron que elevar carteles sobre los árboles de la selva para indicarles a los aviones colombianos dónde empezaba Ecuador; en otras, para amenazar a través de helicópteros como han atestiguado hasta el cansancio las poblaciones de Puerto Nuevo y Yana Amarum y ha ratificado la Defensoría del Pueblo; en otros momentos para agredir a la población ecuatoriana, como ocurrió en La Bermeja, Puerto Nuevo y San Francisco cada vez que el oleoducto colombiano era dinamitado. En todas estas oportunidades el ejército ecuatoriano llegaba siempre 5 horas más tarde que la prensa y negaba los hechos en una sospechosa complicidad.
Si bien la política fronteriza cambió enérgicamente a través de protestas emitidas por el Gobierno de Alfredo Palacio y se sumaron hasta 12 en un año con el Canciller Francisco Carrión, éstas se vieron limitadas por posiciones como las del Ministro de Defensa Jarrín, que hablaba de ‘sobrepasamientos’. Estas ambigüedades hicieron que el Gobierno de Colombia no sopesara la violación al Derecho Internacional con su par ecuatoriano, siendo que en su país ya es costumbre la violación al Derecho Internacional Humanitario que reduce por hambre a la población fumigada.
Quisiéramos solicitarle, con el debido respeto, que éste sea el momento de poner a Colombia ante una Corte Internacional por las afectaciones que han sufrido los pueblos ecuatorianos de frontera a causa de las aspersiones aéreas. Nos permitimos recordarle que este anuncio fue hecho por usted como Presidente de la República y nos atrevemos a considerar que es hora de presentar la demanda en la Corte de La Haya como ya fuera anunciado. De igual manera, como CIF, ponemos a su consideración que se interponga otra demanda contra el Gobierno de Colombia, entre otras causas, por los reiterados «sobrepasamientos», la ejecución extrajudicial de la familia ecuatoriana de Abraham Monar Vega (2006) y la actual masacre y bombardeo en territorio ecuatoriano.
Si el Gobierno de Colombia no tiene un alto costo político de estos deplorables hechos, no pasará mucho tiempo antes de que se repitan. Si las fumigaciones se dieron hasta el principio de su mandato fue porque funcionarios como el Canciller Patricio Zuquilanda y su Vicecanciller Edwin Johnson las permitieron e impulsaron un foro en CIESPAL donde los funcionarios colombianos se atrevieron a decir, ante el silencio de la vergonzosa primera Comisión Científico-Técnica de que el glifosato se podía hasta beber.
Asimismo, solicitamos que se exijan plenas garantías a Colombia y la conformación de un Grupo de Países Amigos que estén vigilantes de la no regionalización del conflicto colombiano en todas sus fronteras.
Finalmente hacemos un llamado a todos los sectores, organizaciones sociales y opinión pública a participar en la Marcha del 6 de marzo para ratificar la vocación de paz del Ecuador a defender la soberanía nacional y expresar nuestra solidaridad con el pueblo colombiano víctima de los crímenes del Estado Colombiano.
Atentamente,
David Cordero
Por el Comité Internacional contra las Fumigaciones
Telf. 2526-365
Son miembros del CIF: Acción Creativa, Acción Ecológica, Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), Federación de Organizaciones Campesinas del Cordón Fronterizo Ecuatoriano de Sucumbíos (FORCCOFES), Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), Litigio e Investigación en Derechos Humanos (LIDH), Red de Acción contra los Plaguicidas (RAPAL-Ecuador), Servicio Paz y Justicia (SERPAJ).
* Fuente: INREDH
Artículos Relacionados
Carta de Monseñor Alejandro Goic a Patricia Troncoso
por Carta de Monseñor Alejandro Goic K. (Rancagua, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración de los Hijos de la Tierra
por Pueblos Originarios de Latinoamérica
17 años atrás 11 min lectura
Manifiesto de escritores de Perú y del Mundo sobre la masacre en la Amazonia peruana
por Poetas del Perú y el Mundo
16 años atrás 13 min lectura
Barrick llega a la Moneda y se la echa al bolsillo: Engaña al sistema y este engaña a la gente
por OLCA (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Honduras: Carta de los movimientos a Insulza
por Organizaciones y Movimientos de Honduras
16 años atrás 10 min lectura
Que me diga Venezuela, que me diga Bolivia, cómo puedo servirla y tendrán en mi una hija
por Senadora Piedad Córdoba (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.