“Los trabajadores del Metro no somos enemigos de los estudiantes y entendemos que los estudiantes no son enemigos de los trabajadores del Metro”
por Sindicato Metro
6 años atrás 3 min lectura
En un punto de prensa convocado por nuestro sindicato la mañana del 17 de octubre en la Central Unitaria de Trabajadores, los dirigentes de la Federación de Sindicatos del Metro fueron categóricos en señalar que el alza de los pasajes es el problema de fondo sobre la cuestión de las protestas ciudadanas y estudiantiles de los últimos días en las estaciones del Metro.
Así lo señaló el presidente del Sindicato de Metro, Eric campos: “El problema es el alza del pasaje. Uno podrá o no compartir las formas pero sí compartimos absolutamente la legitimidad de la demanda en contra del alza de los pasajes del Transantiago. Nos parece que es el momento que el gobierno saque a los carabineros de las estaciones y ponga en una mesa a los trabajadores y a los estudiantes a conversar”.
Recalcó además que el foco del debate público está puesto de manera equivocada ya que “esta alza de pasaje no se debe en ningún caso a una definición de los trabajadores del Metro ni mucho menos a una definición de los ejecutivos del Metro, es un modelo tarifario focalizado en una perspectiva privatizadora. Todos sabemos que en este gobierno la tarifa ha crecido mucho más que durante el gobierno pasado, dado que se han cometido errores como comprar buses eléctricos sin bases de licitación lo que evidentemente sube el valor del pasaje”. Añadió que “las sucesivas alzas del pasaje en estos últimos dos años responden a los caprichos de la ministra Hutt, en la medida en que compra buses eléctricos y no licita con las nuevas bases del Transantiago, el pasaje se encarece y esos caprichos los están pagando los padres y las madres de esos estudiantes, que hoy con mucha razón se manifiestan porque ven que sus salarios no alcanzan”.
-
-
-
Dirigentes de la Federación de Sindicatos del Metro
Así, explicó que “de los $810 que los trabajadores pagan en el Metro, la empresa no recibe más de $490, la diferencia del alza va a financiar el fracasado plan de transporte Transantiago, ahora mal llamado Red Movilidad”.

Sobre la pregunta de las reiteradas protestas que han protagonizado estudiantes y usuarios del Metro, Campos indicó que “el gobierno está respondiendo solo con represión. No estamos de acuerdo con la militarización que prácticamente está sufriendo el Metro hoy. Hay una instalación comunicacional del gobierno que lo busca es, primero, evadir el debate de las alzas y su responsabilidad política y, segundo, instalar su agenda criminalizadora con los jóvenes, a propósito del debate sobre control de detención para mayores de 16 años. En la medida en que el gobierno insista en sus políticas represivas va a persistir la situación de inseguridad para los trabajadores y trabajadoras del Metro y también para los más de 2,8 millones de trabajadores y trabajadoras que se transportan a diario por nuestra red”.
Propuesta
Frente a las soluciones planteadas por los dirigentes resalta la idea de establecer una “tarifa social accesible”. Campos dijo que “no puede ser que la tarifa que se cobra a los usuarios de Santiago alcance el 15% de un salario mínimo líquido. Se requiere que los millonarios subsidios que se ponen en el Transantiago impacten en la tarifa. Los ciudadanos de santiago pagan doblemente la tarifa, la pagan desde su bolsillo y la pagan a través de los subsidios”. Frente a esto agregó que “esto lo dijo el expresidente Frei el año 2008 y los dijo Andrónico Luksic el 2018: donde los privados han demostrado hacerlo muy mal en términos de negocios es en el transporte público. Nosotros sin temor creemos que llegó el momento del debate de la estatización del transporte público”.
Revise a continuación la transmisión en vivo por Facebook Live
*Fuente: Sindicato Metro
Artículos Relacionados
Carta de Vecinas y Vecinos de Plaza de la Dignidad (Zona Cero) para exigir el fin del abuso policial y violencia extrema de Carabineros
por Vecinas y vecinos del sector Plaza Dignidad (Santiago, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Canadá: Organizaciones denuncian la violenta represión militar y policial contra la protesta social en Chile
por Organizaciones chileno-canadienses
6 años atrás 4 min lectura
Esta justa lucha continúa hasta las últimas consecuencias, por nuestros hijos y los de ustedes
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Rector de la UAHC: «Carabineros reprimió manifestación pacífica»
por Rectoría Univ. Academia Humanismo Cristiano (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
12 meses atrás 2 min lectura
Voces de más de 300 víctimas del genocidio judío condenan el genocidio palestino perpetrado por Israel
por IJAN (Red Judía Antisionista Internacional)
11 años atrás 26 min lectura
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
2 mins atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
1 día atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
2 mins atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 días atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?