Comite Nacional anuncia termino temporal de Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y Familiares (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Pasado 88 días del comienzo de las huelgas de hambre de ex prisioneros políticos en el país, el Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que reunidos el 9 de julio tomaron la decisión de suspender temporalmente las huelgas de hambre, mientras continúan las acciones para demandar que el estado cumpla con una reparación justa para los ex prisioneros políticos y sus familiares.
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que reunidos hoy 9 de julio hemos acordado lo siguiente:
Considerando que nuestro movimiento ha superado los 88 días desde su inicio el 13 de abril pasado,
Que hemos logrado concitar un vasto movimiento de solidaridad a nivel nacional e internacional con las huelgas desarrolladas en 18 ciudades,
Que el gobierno se ha negado sistemáticamente durante estas 12 semanas a recibir a los delegados de la huelga,
Que la mesa de alto nivel a la que el gobierno tanto ha insistido en invitarnos no tiene poder vinculante y por tanto sus resoluciones carecen de compromiso real de cumplimiento.
Hemos decidido solicitar a la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Ginebra enviar un Relator a Chile con el fin de investigar el cumplimiento por parte del Estado de Chile de los compromisos y tratados internacionales suscritos por el mismo, en particular la Convención Internacional Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes y el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,
Consideramos que los partidos políticos chilenos de la coalición gobernante han mostrado su mezquindad e insensibilidad al momento de colocar el tema de la indemnización y reconocimiento de los ex presos políticos de la dictadura de Pinochet. Ningún partido de la Nueva Mayoría visitó nuestras huelgas, a excepción de sus bases partidarias que sí solidarizaron, y tampoco hicieron pública la menor declaración oficial de apoyo.
La mayor vergüenza corre para el PS, el partido de nuestro presidente mártir Salvador Allende que llegó al colmo de expulsar con la fuerza pública y encarcelar a un grupo de huelguistas que ocuparon pacíficamente su sede nacional, olvidando que estos ancianos huelguistas fueron víctimas de la prisión y tortura de los militares fascistas que derribaron a sangre fuego la democracia chilena.
Considerando que el tiempo de duración de nuestro movimiento no hará variar la indisponibilidad y rechazo a recibirnos por parte del gobierno chileno, hemos decidido suspender temporalmente nuestra huelga de hambre.
Consideramos que una etapa de nuestra lucha ha terminado y debemos pasar a otra en la que prima el desarrollo y fortalecimiento orgánico a nivel nacional y local, para lo cual en las próximas semanas llamaremos a todos los ex Prisioneros Políticos de Chile a un gran Encuentro Nacional, en el cual sentaremos las bases de un nuevo tipo de organización autónoma a los partidos políticos, particularmente los que forman parte de la Nueva Mayoría, y allí discutiremos la nueva estrategia de movilización a seguir.
Invitamos desde ya a los compañeros Ex Prisioneros Políticos del Exterior a sumarse a esta nueva fase de nuestro movimiento. El apoyo que pueden brindarnos se nos ha hecho imprescindible y ya ha sido demostrado durante todo el desarrollo de nuestra huelga de hambre. Una muestra de ello ha sido el haber logrado poner en tela de juicio la actitud indebida del Estado y Gobierno de Chile ante la opinión pública internacional, en las instancias de derechos humanos y parlamentos europeos.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales son una Ley de Indemnización; el aumento de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de exonerado político; supresión del “secreto por 50 años” de los antecedentes entregados a la Comisión Valech y aprovechar toda esa información en la preparación de las querellas por tortura contra los victimarios, en vez de la impunidad actual; la calificación permanente de las víctimas de la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y Familiares
Víctor Hugo Morales Gabriel Montalba Víctor Hugo Alvarado
Iquique Arauco Puerto Montt
Santiago 9 de julio de 2015
Artículos Relacionados
Edward Snowden: «El miedo más grande que tengo con respecto a esta revelaciones es que nada va a cambiar»
por Hubert Seipel (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
Base Militar Norteamericana de más de 500 millones de dólares será construída en Con Con
por Comisión Ética Contra La Tortura - Chile
9 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta: José Huenchunao Mariñan desde la Prisión
por José Huenchunao Mariñan (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Carta de denuncia colectiva de académicos chilenos e internacionales por el asesinato de Nelson Quichillao López
por Académicos internacionales
6 años atrás 8 min lectura
Profesores universidad USA censuran política exterior de su país y Plan Colombia
por Altercom
15 años atrás 4 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
10 horas atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
1 día atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.