MPT-Chile cumple un año con ejecutivo y promisorio Ampliado General
por Comunicaciones MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
A un año del surgimiento del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT-Chile, el 3 de abril se realizó exitosamente el Ampliado General de la federación en el centro de Santiago. Al evento político -enmarcado en el curso de la crisis económica, las primeras semanas del gobierno de Piñera y los efectos materiales y sociales del devastador terremoto-maremoto de fines de febrero- concurrieron los representantes de las agrupaciones políticas y sociales, regionales, sectoriales y los equipos de trabajo del instrumento anticapitalista para resolver ámbitos asociados a la coyuntura política, las tareas que de ella emanan, y los ajustes orgánicos para enfrentar el período.
Reafirmados los lineamentos orientadores del empeño político ligados al anticapitalismo consecuente, el antiimperialismo, internacionalismo, independencia política de los intereses de los pueblos y los trabajadores, el Ampliado General del MPT fijó su derrotero en torno a la dinamización y compromiso resuelto con la organización y lucha del pueblo trabajador, los Derechos Humanos, la mujer y el pueblo-nación mapuche.
Asimismo, se reconcordó la imperiosa tarea de avanzar en la práctica y desde abajo hacia la construcción de la alternativa política frente a la alternancia de los poderosos, de manera autónoma respecto de la derecha política y la Concertación. Junto al acuerdo de ampliar el MPT, se determinó enfrentar la ofensiva del capital mediante diversas líneas de trabajo, todas tendientes a colaborar con la recomposición del movimiento popular chileno.
El encuentro anticapitalista estuvo marcado por la franqueza, el diagnóstico maduro de las actuales condiciones de lucha y la determinación inquebrantable de ofrecer largo camino y mejor porvenir a la federación sobre los principios rectores de la emancipación social, la ética revolucionaria, el humanismo socialista y la disposición de lucha al servicio de los asalariados y los pueblos. Lo anterior se tradujo en un conjunto de demandas y propuestas, y en una agenda mínima y urgente de movilización ante las medidas antisociales y pro empresariales del gobierno a la hora de encarar los efectos de la crisis económica y el sismo. El gran capital corporativo coludido con el Estado, con el fin de resolver la crisis para su beneficio, impone políticas que a diario destruyen empleo, despojan recursos naturales sin coto, hipotecan soberanía, amenazan con multiplicar las privatizaciones, profundizan la labor concertacionista de acabar con todo vestigio de derechos sociales; criminalizan la organización popular y cualquier manifestación de descontento social y, en general, empeoran la vida de las grandes mayorías.
Independientemente de que las conclusiones del Ampliado General serán redactadas y difundidas de modo pertinente, el relanzamiento del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores fue coronado con la elección de un Secretariado Ejecutivo. La nueva instancia, según los ejes fundadores del Movimiento, está condicionada por la revocabilidad y supervisión del conjunto del MPT. Asimismo, se convino realizar la Asamblea General de la organización en dos meses más, mientras que el Ampliado o Consejo General tendrá una frecuencia mensual.
Comunicaciones
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores de Chile, MPT.
Santiago, Abril 3 de 2010
Artículos Relacionados
Marcha Nacional Mapuche: 8 de mayo 2006
por Organizaciones Mapuches
19 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Red Palestina para los Derechos de los Niños
por CD Palestino-Chile
19 años atrás 4 min lectura
Texto del acuerdo del Grupo de Río, sobre la agresión de Colombia a Ecuador
por Grupo de Río
17 años atrás 4 min lectura
Empresa del salmón, Gobierno y El Mercurio en picada contra Trabajadores
por Prensa OPAL (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Ciudadanía rechaza ilegítima tramitación de Ministerio de Medio Ambiente
por Diversas Organizaciones (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Detención arbitraria de periodista mexicana
por Ciap-Felap
13 años atrás 3 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».