Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
3 años atrás 3 min lectura
QUITO (Sputnik) — Ocho policías ecuatorianos y 27 periodistas permanecen retenidos en el ágora de la Casa de la Cultura en Quito por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) que llevan a cabo un acto de protesta contra el Gobierno de Lenín Moreno.
El dirigente de la Conaie, Jaime Vargas, hizo subir al estrado a los agentes policiales, siete hombres y una mujer, desarmados, y le entregó el micrófono a uno de ellos, quien se limitó a decir que cumplía órdenes y que no había lastimado ni maltratado a ningún civil, confirmó la corresponsal de Sputnik que se encontraba fuera del recinto.
Esto es lo que sucede dentro del Agora de la Casa de la Cultura a la espera de los ferétros con los cuerpos de nuestros compañeros caídos, los policías expresan que NO están secuestrados pic.twitter.com/uEQwnBsnl9
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 10 de octubre de 2019
Además, 27 reporteros se encuentran dentro de la Casa de la Cultura sin poder salir a los que la Conaie les reclama que transmitan lo que sucede para romper el «bloqueo» que atribuyen a los grandes medios de comunicación nacionales.
«No están secuestrados ni los policías ni los medios de comunicación; están aquí para compartir la santa misa», dijo Vargas en el acto, transmitido en una página de Facebook por el medio alternativo La Calle TV.
Vargas invitó a los policías, a un militar y a reporteros a tomar el micrófono y explicar si estaban secuestrados o no.
Todos accedieron y dijeron encontrarse bien, seguros y no estar secuestrados.
El periodista de Ecuavisa, Alex Cevallos, tomó la palabra para decir que llegó a ese lugar a trabajar, que se mantiene para dar cobertura a todo lo que suceda y reiteró que no está secuestrado.
La Conaie organiza una misa campal, con un sacerdote católico y un pastor evangélico, para honrar a los indígenas fallecidos en la protesta.
Los indígenas montaron una vigilia en espera de que lleguen al lugar los cuerpos de al menos tres de los cuatro indígenas fallecidos en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno.
La organización asegura que permanecerá movilizada y reunida en la Casa de la Cultura hasta obtener sus reclamos: el retiro del Fondo Monetario Internacional (FMI), la renuncia de los funcionarios a los que responsabiliza de la represión y la anulación de las medidas económicas adoptadas por el presidente Lenín Moreno.
Vargas anunció también la presencia en el lugar de funcionarios de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, el movimiento pidió al Gobierno que sus compañeros detenidos sean liberados y que se detenga la represión en el país, informó el diario el Comercio.
Ecuador afronta dificultades fiscales y de endeudamiento externo, por lo que buscó la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmando un préstamo por 4.200 millones de dólares en marzo de este año, que incluye reformas y ajustes de gasto.
Tras el anuncio de las medidas, transportistas convocaron un paro general que levantaron luego de dos días en los que negociaron con el Gobierno subas a los servicios de transporte de cargas y pasajeros.
Pero las movilizaciones continuaron lideradas por otros sectores afectados.
Las protestas se intensificaron y derivaron en choques con las fuerzas de seguridad, lo que llevó a Moreno a decretar el estado de excepción.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Las fuerzas de represión marroquí intervienen violentamente contra manifestantes saharauis en El Aaiun ocupado
por
5 años atrás 1 min lectura
La otra batalla de la Primera Línea
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
Comuna de El Bosque: Enfrentamientos de vecinos con la policía
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
Clase magistral del exvicepresidente Álvaro García Linera: América Latina ante una nueva ola progresista
por Dominique Galeano (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo
por Verónica Zapata (Bolivia)
3 años atrás 2 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
2 días atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
1 semana atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.