Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
4 años atrás 3 min lectura
QUITO (Sputnik) — Ocho policías ecuatorianos y 27 periodistas permanecen retenidos en el ágora de la Casa de la Cultura en Quito por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) que llevan a cabo un acto de protesta contra el Gobierno de Lenín Moreno.
El dirigente de la Conaie, Jaime Vargas, hizo subir al estrado a los agentes policiales, siete hombres y una mujer, desarmados, y le entregó el micrófono a uno de ellos, quien se limitó a decir que cumplía órdenes y que no había lastimado ni maltratado a ningún civil, confirmó la corresponsal de Sputnik que se encontraba fuera del recinto.
Esto es lo que sucede dentro del Agora de la Casa de la Cultura a la espera de los ferétros con los cuerpos de nuestros compañeros caídos, los policías expresan que NO están secuestrados pic.twitter.com/uEQwnBsnl9
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 10 de octubre de 2019
Además, 27 reporteros se encuentran dentro de la Casa de la Cultura sin poder salir a los que la Conaie les reclama que transmitan lo que sucede para romper el «bloqueo» que atribuyen a los grandes medios de comunicación nacionales.
«No están secuestrados ni los policías ni los medios de comunicación; están aquí para compartir la santa misa», dijo Vargas en el acto, transmitido en una página de Facebook por el medio alternativo La Calle TV.
Vargas invitó a los policías, a un militar y a reporteros a tomar el micrófono y explicar si estaban secuestrados o no.
Todos accedieron y dijeron encontrarse bien, seguros y no estar secuestrados.
El periodista de Ecuavisa, Alex Cevallos, tomó la palabra para decir que llegó a ese lugar a trabajar, que se mantiene para dar cobertura a todo lo que suceda y reiteró que no está secuestrado.
La Conaie organiza una misa campal, con un sacerdote católico y un pastor evangélico, para honrar a los indígenas fallecidos en la protesta.
Los indígenas montaron una vigilia en espera de que lleguen al lugar los cuerpos de al menos tres de los cuatro indígenas fallecidos en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno.
La organización asegura que permanecerá movilizada y reunida en la Casa de la Cultura hasta obtener sus reclamos: el retiro del Fondo Monetario Internacional (FMI), la renuncia de los funcionarios a los que responsabiliza de la represión y la anulación de las medidas económicas adoptadas por el presidente Lenín Moreno.
Vargas anunció también la presencia en el lugar de funcionarios de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, el movimiento pidió al Gobierno que sus compañeros detenidos sean liberados y que se detenga la represión en el país, informó el diario el Comercio.
Ecuador afronta dificultades fiscales y de endeudamiento externo, por lo que buscó la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmando un préstamo por 4.200 millones de dólares en marzo de este año, que incluye reformas y ajustes de gasto.
Tras el anuncio de las medidas, transportistas convocaron un paro general que levantaron luego de dos días en los que negociaron con el Gobierno subas a los servicios de transporte de cargas y pasajeros.
Pero las movilizaciones continuaron lideradas por otros sectores afectados.
Las protestas se intensificaron y derivaron en choques con las fuerzas de seguridad, lo que llevó a Moreno a decretar el estado de excepción.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
3 años atrás 8 min lectura
40 años del crimen de Barbados: Mirando a los ojos de los terroristas que volaron el avión cubano
por Alicia Herrera (Venezuela)
7 años atrás 9 min lectura
Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Réquiem por Chile: conciertos gratuitos continúan en La Florida, Lo Hermida y La Legua
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
Gobierno colombiano se niega a acuerdos y endurece la represión
por Medios
2 años atrás 13 min lectura
La Huelga General Feminista del 8 y 9 de marzo, ¡VA!
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.