El Canciller Teodoro Ribera, un Poncio Pilatos de pacotilla
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
13/09/2019
Históricamente el lavado de manos es sólo una metáfora: Pilatos odiaba a los judíos y gozaba con su crucifixión. Luego la iglesia, para postular a la herencia de Constantino, inventó que Jesús había sido sentenciado a muerte de cruz por los mismos judíos, cuando este pueblo subyugado a los romanos no tenía ningún poder para hacerlo. El costo, a través del tiempo, ha sido la persecución de los judíos como pueblo deicida.
En la Asamblea de la OEA, que tuvo lugar recientemente, Chile votó a favor de la aplicación del TIAR, (Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca), contra Venezuela.
El TIAR es un viejo resabio de la guerra fría y de la doctrina Monroe, Tratado que fue firmado en Río de Janeiro en 1948, con el fin de implementar el principio de “América para los Americanos”, pero nunca se había llevado a efecto. En el caso de las Islas Malvinas Estados Unidos se pronunció a favor de Inglaterra, imposibilitando la aplicación del TIAR.
El Presidente Sebastián Piñera, el hombre camaleón, pretende quedar bien con todo el mundo y, para lograrlo, en primer lugar votó con los mozos de Estados Unidos, Iván Duque y Jair Bolsonaro, a favor de la aplicación del TIAR; por otro lado, con los países democráticos – Costa Rica y Perú – propuso una cláusula que impedía el uso de la fuerza militar.
En la sesión de la OEA para tratar sobre la aplicación del TIAR sólo votan los firmantes del Tratado, que suman 19 países, (anteriormente se habían retirado los miembros del ALBA). Para aprobar su puesta en marcha es necesario el voto conforme de la mitad más uno, es decir, 10 países, y para llevarlo a cabo se requiere la aprobación por dos tercios de los miembros.
El autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, cada vez más vendido a los Estados Unidos, logró que Venezuela fuera reincorporado al TIAR, (antes, durante el gobierno de Hugo Chávez, se había aprobado su salida).
En este Continente de Presidentes vendidos al “tío Sam” sólo mantienen la dignidad los de México, Uruguay, Cuba, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Cuba.
El voto de Chile, (“ni chicha ni limonada”), en favor del TIAR contra Venezuela obliga a Chile como país a apoyar la invasión norteamericana, sin embargo, lo exime del envío de tropas.
El Art. 8 del TIAR plantea una serie de medidas que van desde la ruptura de relaciones hasta la invasión militar, y la OEA, ministerio de colonias norteamericano, siempre ha avalado las invasiones de Estados Unidos a los países del Continente, (las más recientes Granada y Panamá).
El Art.6 de este Tratado exige la agresión de un país a otro para la actuación del conjunto de los países firmantes. En el caso actual de Venezuela esta condición no se da, por consiguiente, el Presidente de Colombia, Iván Duque, un émulo del delincuente asesino narco paramilitar, Álvaro Uribe Vélez, busca cualquier justificación para agredir a Venezuela. Actualmente utiliza el viejo argumento de que Venezuela protege a descolgados de las FARC y a miembros activos del ELN, (baste recordar que el ex Presidente Uribe atropelló el territorio ecuatoriano para masacrar a la dirección de las FARC). Este pretexto no tiene ninguna validez para dar curso a la aplicación del Art.6.
Es tiempo de que la oposición chilena despierte de su letargo e inicie un libelo de acusación constitucional en contra del ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, con el cargo de poner en peligro la seguridad nacional. El Presidente Piñera, en su afán de convertirse en el líder de la ultraderecha latinoamericana no sólo hace el ridículo, sino que también destruye el supuesto acuerdo de que la política exterior forma parte de la unidad nacional de Chile, (a mi modo de ver, es una estulticia, pues los asuntos internacionales también forman parte del debate político a nivel nacional, por ejemplo, las polémicas en la Prensa durante la guerra del Pacífico fueron muy importantes).
Según mi parecer, una guerra o bien, una invasión, traería consigo una catástrofe en América Latina, y para superar sus secuelas se harían necesarios muchos años en el cierre de las heridas.
Por tradición, doctrina y convicciones personales siempre he sido, soy y seré antimilitarista y sí muy partidario de la resistencia civil. En este plano, me repugnan por igual los militares de derecha como los de izquierda.
Artículos Relacionados
Prosperity y Pascua Lama, Un Ejemplo a Imitar
por Diego E. Barahona Peña (www.elinconforme))
15 años atrás 5 min lectura
Víctimas de la dictadura critican silencio del Gobierno en DDHH
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ricardo Canese y la soberanía energética
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Venezuela: "O se completa el proceso de expropiación de los expropiadores o retrocede el proceso"
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 13 min lectura
Armando Uribe frente a la ideología neoliberal capitalista: «Acá no hay Estado»
por Sebastián Larraín Saá (Chile)
17 años atrás 21 min lectura
Colombia: «El problema no es la guerrilla, no son los paramilitares, somos nosotros»
por Mario Mendoza (Colombia)
9 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.