
Me conecto y un mensaje salta en mi chat: “Leti, voy camino a La Habana para salir para Bahamas”. ¿Cómo es eso? ¿Dónde estás? ¿Cuándo es la cosa?, pregunto en retahíla del lado de acá de la pantalla.
Respiro y pienso. Ciertamente no debiera extrañarme. Primero, es Cuba y su “manía” hermosa de ayudar; luego, es la doctora Ana Maris Machado, un ser de otro mundo que me regaló Haití cuando era infierno de este mundo, mucho más después del terremoto del año 2010, ese que apagó en segundos la vida de más de 250 mil personas.
Estaba en La Habana; me llamaron como a las tres de la tarde para preguntar mi disposición; salí para Cienfuegos; recogí mis cosas y ahora estoy regresando a La Habana; me cuenta rápido porque viene por la Autopista, la conexión no es buena a veces y los datos móviles hay que ahorrarlos.
Conocí a Ana en un quirófano “inventado”. Con una fuerza sobrehumana intentaba poner en su lugar un hueso. Entonces era la única mujer ortopédica de la brigada médica cubana que fue a sanar en Puerto Príncipe. Recuerdo que era su tercer sismo. Ella, que había sido fundadora de la Brigada Henry Reeve, sabía que cada vez que ocurría un desastre podía sonar el timbre de su teléfono.
Aquella vez me contó: “Cuando llegué al Anexo, 24 horas después de la catástrofe, me dediqué a los niños. Montamos tres mesas quirúrgicas más, y en una de ellas priorizamos a los pequeños. Es muy difícil ver cómo un niño pierde una pierna, muchos llegaban mutilados. En Cuba es muy raro ver una amputación de un niño, las más frecuentes son por tumores pero traumáticas casi nunca vemos. Eso te hace más sensible, pero aquí no tenías tiempo ni de sensibilizarte, porque estaba en riesgo la vida del niño”.
Hoy ella comienza su camino hasta Bahamas, en su quinta misión con la Henry Reeve. Esa es la única ayuda que Cuba puede prestarle a sus hermanos del Caribe. Pero sé que en las manos de Ana van mucho más que soluciones médicas.
¿Cómo dejaste a la niña?, le pregunto. Su niña es una mujer, pero cada vez que mamá sale de viaje se preocupa: “Bueno, ya tú sabes. Me arregló todo con carita, pues se queda sola”.
Antes de desconectarse le arranco una promesa: ¿Me escribirás desde allá para irme contando y poder escribirlo acá? “Así será, escríbele al Juve si lo ves y dile. Juvenal Balán Neyra es el dueño de la foto que acompaña estas letras.
Cuídate mucho, le digo, y me quedo con la sensación de que a esta Isla mía le sobran los tesoros. Ana es uno de ellos y en unas horas estará sanando en Bahamas.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
El llamado de una mujer chilota: “Necesito decir lo que está pasando, por favor, ayúdennos”
por Radio Villa Francia
10 años atrás 6 min lectura
Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos
por Abel Novoa
7 años atrás 20 min lectura
Propuesta de Izkia Siches a Boric para modernizar el Sistema de Salud
por CNN
4 años atrás 1 min lectura
México avanza: Llega «Sembrando Vida» a Acayucan, Veracruz
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
¿Por qué no sabemos nada de las mafias del narco en EE.UU.?
por Gabriel García Márquez (Colombia)
2 días atrás 4 min lectura
En Chile se persigue al disidente
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.