“…verguenza, irreponsabilidad, mentira y cobardía en las autoridades municipales, de la intendencia y del gobierno…”
por Humberto Maturana R. (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Respondiendo la declaración emitida por la Red por la defensa de la Precordillera, el científico chileno Humberto Maturana escribe los siguiente:
From: Humberto Maturana <hmr@matriztica.org>
Date: 2014-12-23 9:55 GMT-04:00
Subject: Re: Santiago al borde de un crimen ambiental
To: Annie Luypaert <anna.luypaert@gmail.com>
Estimados conciudadanos y vecinos, la expresión crimen es correcta, pero hay que agregar verguenza, irreponsabilidad, mentira y cobardía en las autoridades municipales, de la intendencia y del gobierno que no cumplen con lo que es necesariamente el compromiso ético, político y humano de cuidado por su mundo, el de sus hijos y el de todos los habitantes de nuestro país de conservar y proteger la armonia de la biosfera que habitamos, que adquieren en el solo acto de aceptar sus cargos de responsabilidad pública. ¿Qué nos sucede a los chilenos que no somos capaces de cumplir con el compromiso ecológico que renovamos cada vez que cantamos nuestra canción nacional? ¿O queremos cambiarla?
Humberto Maturana Romesin.
Si no ha leído la declaración emitida por la Red por la defensa de la Precordillera, puede hacerlo a través del siguiente link:
Santiago al borde de un crimen ambiental. ¡Salvemos El Panul!
Artículos Relacionados
Luksic y el desalojo de Mauro (I)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Dolor y pedido de justicia por el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres
por
6 años atrás 3 min lectura
Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Corte suprema acoge demanda contra Pelambres por tranque de relaves «El Mauro»
por Equipo El Observatodo.cl
8 años atrás 7 min lectura
Presentan nueva evidencia del impacto negativo de la industria forestal en Chile
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Una revolución mundial en marcha
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
3 años atrás 6 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
1 día atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
6 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.