Campesinos y trabajadores de Ecuador inician paro nacional de cinco días contra el Gobierno
por Mundo Sputnik
3 años atrás 2 min lectura
Movimientos de campesinos, trabajadores, indígenas y la Asamblea Nacional Ciudadana, que apoya al sector político del expresidente Rafael Correa (2007-2017), iniciaron un paro nacional contra el Gobierno de Lenín Moreno, que se extenderá hasta el 19 de julio.
«El paro nacional se fortalece. Campesinos, indígenas, pueblos afro, comerciantes minoristas, trabajadores de la salud, eléctricos, saldremos a esta jornada de lucha contra este Gobierno neoliberal y contra la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI)», afirmó en un vídeo publicado en Twitter el presidente del Movimiento Nacional Campesino, Richard Intriago.
Inicia Paro Nacional Campesino y de Trabajadores, compañeros de Cotopaxi y Bolívar resistiendo contra la minería. #ParoNacional5dias #Todosalascalles @GADPCotopaxi @PREFECTURABOLIV pic.twitter.com/rjG749aQ4d
— Movimiento Nacional Campesino – FECAOL (@FECAOL) 15 de julio de 2019
En un comunicado, el Movimiento Nacional Campesino señaló que la huelga nacional se realizará del 15 al 19 de julio, en rechazo a «las políticas agrarias que benefician a terratenientes y a las transnacionalidades y en defensa de la naturaleza, por el agua y la vida».
REVIVE LA LUCHA SOCIAL 15 al 19 de Julio el país se levanta en Unidad con un llamado campesino de desesperación y esperanza, por nuestros campos, por nuestra comida, por nuestra patria, vamos sin temor a esta Jornada cuyo triunfo será de nuestros hijos @FECAOL #TodosALasCalles
— Richard Intriago B (@IntriagoB) 14 de julio de 2019
Además, la manifestación se produce en contra del avance del extractivismo minero y petrolero, y «en rechazo a la entrega de las Islas Galápagos para intereses del imperialismo norteamericano».
También rechazaron «las privatizaciones» de las empresas públicas, los «despidos masivos» de los trabajadores y el alza de los servicios básicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en marzo un préstamo de 4.200 millones de dólares para apoyar las políticas económicas impulsadas por el Gobierno de Lenín Moreno en los próximos tres años.
El anuncio de las movilizaciones surge en pleno proceso de diálogo del Acuerdo Nacional 2030, una iniciativa impulsada por el presidente Lenín Moreno.
En ese acuerdo se busca encontrar consensos para proyectos en temas de educación, seguridad social, competitividad, empleo, innovación, democracia, reforma institucional, cambio climático y seguridad ciudadana.
El Gobierno convocó a los diferentes actores de los ámbitos sociales, productivos, empresariales y políticos; sin embargo, el movimiento del expresidente Correa y el Frente Unido de Trabajadores, entre otros, se negaron a asistir.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Mauricio Rodríguez, presidente de ViVe TV: A Venezuela le aplican la “Receta Chilena”
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
El juez Ruz acusa a Marruecos de genocidio sobre el pueblo de Sahara occidental y de ocuparlo ilegalmente
por Laura Olías (España)
6 años atrás 17 min lectura
La última colonia en África: Sahara Occidental Entrevista a Malainin Lakhal
por www.african-di.org
5 años atrás 17 min lectura
Mitting informativo presos políticos en huelga de hambre
por Coordinadora Por la Libertad de los Presos Políticos (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Cinco muertos por la represión militar y policial a los cocaleros de Chapare, la región de Evo Morales
por Página12 (Argentina)
3 años atrás 4 min lectura
En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana
por Eduardo Paz Rada (Bolivia)
4 años atrás 4 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.