Ejército respondió a comunidades y confirmó participación de conscriptos en Consulta Indígena
por Radio Cooperativa
6 años atrás 1 min lectura
- Dirigentes mapuche que rechazan el proceso denunciaron la presencia de personal militar en el Hotel Melillanca de Valdivia.
- La Tercera División Montaña afirmó que militares de origen mapuche concurrieron a este proceso de forma voluntaria.
Las comunidades que rechazan el proceso de consulta indígena, que busca modificar la actual legislación relacionada a la materia, denunciaron la presencia de personal del Ejército en la sesión de este jueves en el Hotel Melillanca de la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos.
Los dirigentes asistieron a la consulta programada por la Seremi de Desarrollo Social en la sede de La Fraternidad, donde manifestaron su rechazo a la modificación de la Ley Indígena y se retiraron del lugar, de acuerdo al diario Futrono.
Más tarde, las comunidades acusaron haberse enterado de que en el Hotel Melillanca se realizó una «consulta paralela» con jóvenes conscriptos mapuche, por lo que se dirigieron a dependencias de la Seremi para exigir explicaciones, resultando más de 30 personas detenidas.
Horas más tarde de la denuncia, la Tercera División Montaña de Valdivia, a cargo del general Joaquín Morales, confirmó a través de un comunicado público que conscriptos de origen mapuche efectivamente concurrieron a este proceso, pero afirmó que fue de forma voluntaria.
La división señala que «se otorgaron las facilidades para que personal militar de etnia mapuche, asistiera voluntariamente a esta invitación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia».
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
7 años atrás 1 min lectura
Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
por Lanalhue Noticias (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Presos Políticos mapuche de la cárcel de Angol (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Domingo Namuncura y el debate constitucional sobre la Plurinacionalidad
por Fernando Paulsen (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Tribunal de Temuco absuelve a los imputados del caso Luchsinger-Mackay
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Llamado a Gran Movilización y Marcha Mapuche para el miércoles 24.07.2019
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?