¿Dónde está Julia Chuñil? Más de 100 organizaciones internacionales luchan por su aparición con vida
por Adrian R (Migrante argentina)
2 semanas atrás 5 min lectura
04 de enero de 2025
¿Dónde está Julia Chuñil? Se conforma coordinación nacional e internacional con más de 100 organizaciones por la aparición con vida de Julia Chuñil
La desaparición de Julia Chuñil, ocurrida el pasado 8 de noviembre, debe entenderse dentro de un contexto de años de amenazas e intimidaciones por parte del empresariado local, que busca la tala del bosque nativo en la región.
Además de las diversas convocatorias que se vienen realizando- como es el caso de la que se realizará durante el lunes 23 de diciembre a 45 días de la desaparición de Julia Chuñil-, durante este fin de semana, se han sumado alrededor de 100 organizaciones de ddhh, territoriales, sociales, políticas, feministas, ambientalistas, entre otras, en una coordinadora nacional, que también está cobrando alcance internacional (desde Argentina, Colombia, Noruega, España, Alemania, Dinamarca, Suecia, y la Coordinación Continental de la Organización Amerindia).
Entre las iniciativas, se busca superar el cerco mediático, planteando una difusión viral desde las distintas cuentas y medios alternativos durante el día en los horarios de : 09:00 a 10:00, 13:00 a 14:00 y 17:00 a 18:0o. Con las frases #dóndeestáJuliaChuñil #apariciónconvidadeJuliaChuñil arrobando a los distintos órganos del Estado, que tienen la responsabilidad política de la búsqueda de la referente ambiental y Mapuche.
La responsabilidad política del Estado y la denuncia al empresariado forestal
La desaparición de Julia Chuñil, ocurrida el pasado 8 de noviembre, debe entenderse dentro de un contexto de años de amenazas e intimidaciones por parte del empresariado local, que busca la tala del bosque nativo en la región. Según los testimonios de familiares y allegados, este ataque se produce en un ambiente de hostigamiento constante. Desde 2018, los familiares de Julia Chuñil denuncian actos de hostigamiento por parte de este empresario. En ese año, los terrenos ahora cuidados por la comunidad Putraguel volvieron a manos del empresario Morstadt, sin que CONADI informara a la comunidad sobre este cambio. A pesar de que la Corte Suprema había fallado en 2017 a favor de que Morstadt devolviera el dinero que CONADI le había pagado por el terreno, esto nunca ocurrió. En su lugar, Morstadt habría inscrito el fundo bajo una nueva razón social, a nombre de una empresa que él mismo creó.
A pesar de estos antecedentes, la respuesta lenta por parte del gobierno y la falta de transparencia en la información han generado sospechas sobre posibles vínculos entre CONADI y el reconocido empresario forestal Juan Carlos Morstadt Anwandter. La ONG Escazú Ahora ha documentado estos hechos en una querella presentada ante la Fiscalía Regional de Los Ríos, cuyos detalles fueron revelados por los medios La Tercera y Fast Check.
Masificar las acciones por la aparición con vida
Es fundamental mantenernos en alerta y movilización, ya que la desaparición de una persona es un atentado brutal a las libertades democráticas. Las centrales sindicales, estudiantiles deben pronunciarse e iniciar acciones en los distintos ámbitos de estudio y de trabajo. A la vez que el gobierno de Boric, debe posicionarse públicamente, poniendo a disposición todos los organismos del Estado en la búsqueda de la compañera Julia Chuñil, con la misma energía que ha dotado de presupuesto y atribuciones a las fuerzas de seguridad en la persecución a las personas migrantes, a las comunidades y luchadores sociales y estudiantiles.
Desde esta coordinación se busca ampliar la convocatoria por una campaña nacional e internacional hasta la aparición con vida de Julia, y castigo a los responsables políticos y materiales.
Aparición con vida ya de Julia Chuñil, el Estado y el gobierno son responsable
Listado de las organizaciones adherentes a la campaña
Movimiento por el Agua y los Territorios, MAT – Radio La Comuna – Coordinadora por Palestina – Olla Común Mink’a – SLO Food Chile – Comisión Ética Contra la Tortura – Chile Mejor Sin TIC – Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas – Anamuri – Frente Cultural Revolucionario – Yaguel Lavkenche – Tejido de Jóvenes MásK – Colombia MINK Comunicación – Argentina Casa Memoria de Valparaíso – Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana – ONG Sostenrastre – Observatorio de los Derechos del Autismo – Nehen Domo – Corporación La Serena, 16 de Octubre – Universidad Popular de los Pueblos, Medellín, Colombia – Asamblea de Pueblos Originarios del Valle de Elqui – Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular – Comité por un Chile Digno, Noruega – Pobladores Vivienda Digna Antofagasta – Todas las Manos, Ciudadanos para la Florida – Mujeres Afro Dispóricas – Mai, Cuenca del Trancura – Enfo Migran – Mujeres Autoconvocadas 18/O – Red de Apoyo al Pueblo Mapuche – España – Trahünche, Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche, Mujeres en Marcha Chile – Fundación Conclave Investigadora de la Memoria – Mujeres en Marcha Chile – Fundación Conclave Investigadora de la Memoria – ONG Sostenrastre – Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – Resistencia Dignidad – Colectivo Libertario Lautaro Lonkon – Frente Patriótico Manuel Rodríguez – Comando Unitario de Ex Presos Políticos y Familiares, Chile – Tablón Revolución – Peñi Pampa – Cabildo Plaza Pedro de Valdivia, Teatro de la Tierra, España – Kolectivo Kultural 2R Comunicación, Padre Las Casas, Köln, Alemania – Fundación Chile Sin Ecocidio, Dinamarca – Colectivo Antonio Ramón Ramón – Colectivos Antifascistas – Centro Cultural Espacio de Desarrollo Tres de Marzo de Melipilla – Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta – Unidad, Plataforma Anticapitalista y Popular – Radio Hue Nehuen – Foro Latinoamericano Viajx, Suecia – Jornadas Antifascistas – Mujeres por la Memoria y la Vida – Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi – Coordinación Continental de la Organización Amerindia – Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile A.G. – Poetas del Mundo – Comisión Derechos Humanos de San Bernardo – Partido de Trabajadores Revolucionarios – Organización de Mujeres y Disidencias Pan y Rosas – Coordinadora Feminista 8M Santiago – Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género- Centro Ecoceanos- 1000TwiterosxJadue- Amerindia Continental- Amerindia Chile- Coordinadora El Apañe, DDHH CORDILLERA.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Colombia: «Paramilitares realizan dos masacres en dos días»
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Selección Femenina de Balonmano “Si vamos a representar a nuestro país, queremos hacerlo con un Chile justo”
por Chile.As.com
5 años atrás 2 min lectura
Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico
por Jeffrey F. Kirby
5 años atrás 5 min lectura
Comisión de DD.HH. de la Convención entrega inédito informe de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición
por El Mostrador
3 años atrás 4 min lectura
Tribunal ambiental en Chile confirma sanción a minera Candelaria por casi 2.800 millones de pesos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 5 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»