La traición continuada de Lenín Moreno, ¿por qué entregó a Julian Assange?
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
6 años atrás 2 min lectura

Lucas puntualizó algunas de las decisiones que se han tomado en política internacional y que han dejado a Ecuador en un papel pésimo ante otros países, al anunciar la salida ecuatoriana de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y exigir la devolución de su sede quiteña; irrespetar el asilo político concedido al fundador de WkiLeaks y entregarlo a la policía británica y someterse a los dictados del gobierno de Estados Unidos. .
Lucas sostiene que la salida de Unasur puede ser considerada como un ataque a la integración, sobre todo al sumarse a lo que llamó una entelequia que es Prosur, cuyo proponente que es el mandatario chileno, no tiene apoyo de su propio Congreso, mismo que tampoco está de acuerdo en salir de Unasur.
Recordó que el terreno donde está construida la sede de Unasur es del Concejo Provincial donado para exclusivamente al organismo internacional, y si se usa para otro fin, la Prefectura podría actuar quitándole el terreno. “Por un lado le ha mentido al movimiento indígena, porque es ilegal tomarse la edificación y el terreno”
El periodista enfatizó que este es el único Gobierno que echó de su embajada y entregó a EEUU a un asilado, algo que no se ha visto ni siquiera en las dictaduras militares. Señaló, asimismo, que la detención del experto en software libre Ola Bini, es un tema con repercusiones internacionales porque es un extranjero cuyos derechos han sido violentados al ser encarcelado sin haberle comprobado nada.
Según Lucas la relación entre Ecuador y Washington es mucho más sumisa que la que tuvo el gobierno de Jamil Mahuad, porque el actual mandatario ha permitido que EEUU asuma controles de la frontera, relaciones de inteligencia y que el país se involucre en el conflicto colombiano.
La firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), más allá de lo que significa en las repercusiones económicas y sociales para el país, es un convenio que tendría que haber pasado por la Asamblea Nacional, lo que el gobierno de Lenín Moreno obvió, destacó Lucas.
El gobierno ecuatoriano ha ofrecido diversas y en ocasiones contradictorias explicaciones sobre por qué entregó a Julian Assange a las autoridades británicas, pero ¿hubo otros motivos?, se pregunta este video de RN Noticias:
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Izquierda peruana salva a Pedro Pablo Kuczynski
por Paula Campos (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
La discusión patriarcal de la seguridad en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
¿Cuál elefante?
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Los capos de la CIA, los gángster Talibán y la droga afgana
por Nazanín Armanian (España)
4 años atrás 9 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …