La traición continuada de Lenín Moreno, ¿por qué entregó a Julian Assange?
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
6 años atrás 2 min lectura

Lucas puntualizó algunas de las decisiones que se han tomado en política internacional y que han dejado a Ecuador en un papel pésimo ante otros países, al anunciar la salida ecuatoriana de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y exigir la devolución de su sede quiteña; irrespetar el asilo político concedido al fundador de WkiLeaks y entregarlo a la policía británica y someterse a los dictados del gobierno de Estados Unidos. .
Lucas sostiene que la salida de Unasur puede ser considerada como un ataque a la integración, sobre todo al sumarse a lo que llamó una entelequia que es Prosur, cuyo proponente que es el mandatario chileno, no tiene apoyo de su propio Congreso, mismo que tampoco está de acuerdo en salir de Unasur.
Recordó que el terreno donde está construida la sede de Unasur es del Concejo Provincial donado para exclusivamente al organismo internacional, y si se usa para otro fin, la Prefectura podría actuar quitándole el terreno. “Por un lado le ha mentido al movimiento indígena, porque es ilegal tomarse la edificación y el terreno”
El periodista enfatizó que este es el único Gobierno que echó de su embajada y entregó a EEUU a un asilado, algo que no se ha visto ni siquiera en las dictaduras militares. Señaló, asimismo, que la detención del experto en software libre Ola Bini, es un tema con repercusiones internacionales porque es un extranjero cuyos derechos han sido violentados al ser encarcelado sin haberle comprobado nada.
Según Lucas la relación entre Ecuador y Washington es mucho más sumisa que la que tuvo el gobierno de Jamil Mahuad, porque el actual mandatario ha permitido que EEUU asuma controles de la frontera, relaciones de inteligencia y que el país se involucre en el conflicto colombiano.
La firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), más allá de lo que significa en las repercusiones económicas y sociales para el país, es un convenio que tendría que haber pasado por la Asamblea Nacional, lo que el gobierno de Lenín Moreno obvió, destacó Lucas.
El gobierno ecuatoriano ha ofrecido diversas y en ocasiones contradictorias explicaciones sobre por qué entregó a Julian Assange a las autoridades británicas, pero ¿hubo otros motivos?, se pregunta este video de RN Noticias:
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Rotos de mierda
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Aprueban desafuero de senador Fulvio Rossi por caso SQM
por Diario Uchile
8 años atrás 2 min lectura
Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
por María José Villarroel (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Oposición israelí arremete contra Netanyahu: Quiere esclavizar a la nación bajo sus intereses
por Radio Cooperativa
6 años atrás 2 min lectura
El documento que muestra cómo el Ejército engañó a la Corte de Apelaciones para espiar al periodista Mauricio Weibel
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
16 segundos atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
7 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
7 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”