Carmen Hertz por ataques de la ultra derecha: “Amedrentada no me siento en absoluto”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Cientos de cuentas de dudosa procedencia encendieron las redes sociales y todas con un denominador en común: el hashtag #NoMásHertz. Sin embargo, el mundo político no tardó en reaccionar y casi de inmediato surgieron las primeras muestras de apoyo a la abogada comunista.
Desde diversos sectores de la oposición defendieron a Hertz, reconociendo, sobre todo, la labor que ha cumplido la diputada durante toda su vida, luchando por una justicia que, cuando respecta a los derechos humanos, ha demostrado ser esquiva.
En entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile, Carmen Hertz se refirió a la estrategia de la ultra-derecha de la que fue víctima y la labor que debe cumplir su sector en la lucha contra estas manifestaciones de odio. Sobre el episodio, señaló que no se siente amedrentada en absoluto y agradeció un apoyo que, para ella, no responde a la labor de su persona, sino que de todo un colectivo de gente.
“Por cierto que el apoyo ha sido extraordinario, realmente extraordinario. Quedo muy satisfecha. No sé si me lo esperaba, pero creo que esto va más allá de mí persona“, dijo la diputada. “Sí esperaba un apoyo porque formo parte del movimiento de derechos humanos que fue el espacio de resistencia anti dictatorial primero que existió en este país y eso es algo que no es posible desconocerlo”, comentó a Diario y Radio Universidad de Chile.
Así también, la parlamentaria indicó que, tras haber vivido los horrores de la dictadura y haber luchado contra ella, situaciones como éstas no la van a intimidar. “Amedrentada no me siento en absoluto. No me sentí amedrentada ni yo ni quienes formamos parte del colectivo en la época de dictadura, menos ahora”, señaló.
Carmen Hertz no es la primera víctima de los ataques de la ultra-derecha chilena. De hecho, el acoso de estos sectores ya se veía en tiempos de Gladys Marín y así también lo sufrió la diputada Camila Vallejo en los tiempos que lideraba el movimiento estudiantil.
Una situación que para la diputada Hertz no es coincidencia y responde a la incapacidad de las mujeres de extrema derecha de plantear argumentos firmes y convincentes.
“Las mujeres comunistas hemos sido objeto de estos discursos de odio y eso tiene varias razones. El hecho de que son mujeres que entregan argumentos contundentes, que en general las mujeres de extrema derecha no tienen porque son muy cortas de entendimiento, para ser sinceros”, criticó.
Sobre esto, agregó que es justamente esa retórica y capacidad de argumentación la que provoca las acaloradas reacciones en éstos sectores de la derecha chilena. “Esta característica creo que es la que produce irritación en estos grupos que hoy se asilan en el negacionismo, en hacer apología de la dictadura, en la xenofobia, el racismo y en las peores causas”, agregó Hertz.
Los llamados “Bots”, o cuentas falsas, han tomado un gran protagonismo en el último año con la explosión de las redes sociales. Así también han acompañado el surgimiento de expresiones ultraderechistas a lo largo de todo el mundo, comprobándose su utilización en campañas desde Europa hasta Latinoamérica.
Un mecanismo que ha demostrado dar resultados en distintos países, pero que en Chile ha sido fuertemente cuestionado por un sólo sector. Es por esto que la parlamentaria comunista hizo un llamado a todos los sectores que se consideran democráticos, ha rechazar estas manifestaciones de odio.
“En el caso nuestro, yo creo que la respuesta tiene que ser una desde todos los sectores democráticos de este país. O sea, no es un problema de izquierdas o derechas. Todos los sectores democráticos y progresistas que estamos por impedir el retroceso en este país a situaciones prácticamente de barbarie debemos realmente hacer un frente unido“, dijo la diputada.
Unión que hasta ahora no se ha logrado concretar debido a las diversas posturas que se han visto enfrentadas dentro de la oposición. Sin embargo, el apoyo irrestricto a la diputada comunista y luchadora por los derechos humanos, ha demostrado ser un punto de acuerdo entre las diferentes posturas del conglomerado, por lo que pareciera ser que el rechazo ante el discurso de odio ultraderechista y el uso de Bots como mecanismo, es uno de los pocos puntos que logran acercar las posturas.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Documental “Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago”
por Iván Iturriaga (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¿Por qué persiste la violencia policial en Chile?
por Lucía Tiscornia (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
por Cooperativa.cl
10 años atrás 1 min lectura
Del modelo Auschwitz al modelo Gaza
por Raúl Zibechi (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
U. de Chile entregará títulos póstumos simbólicos a estudiantes ejecutados y desaparecidos en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Israel: ¿Quiénes seremos cuando acabe la guerra en Gaza?
por Michael Sfard
1 año atrás 8 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.