Padre de niña transgénero emplazó a la senadora Jacqueline van Rysselberghe
por
10 años atrás 5 min lectura
Abogó por la aprobación de la Ley de Identidad de Género, que se tramita actualmente en la Cámara Alta.
«Yo sé que todo el mundo está en contra de la discriminación, pero mi hija, por tener un nombre de varón, si va al médico lo van a llamar por el nombre de varón, y va a entrar una niña y todos van a quedar mirando raro. Eso ya nos ha pasado: cuando uno va a la Urgencia a viva voz llaman a ‘Baltazar Escobar’, y la que camina es Andrea Escobar«, relató el padre, que junto a su esposa decidió presentar una demanda contra el Colegio Pumahue de Chicureo, donde hasta este año estudiaban sus hijos.
Víctor Escobar recordó el «espanto» que mostró la directora del establecimiento cuando le explicaron el caso y las recomendaciones de los expertos para que «Andy» pudiera asistir a clases y ser tratada como una niña.
«Su reacción fue impresionante» y dos semanas después les comunicó, con mucha «frialdad», que la petición había sido rechazada.
«El objetivo de la demanda es que le pidan disculpas a mi hija. Ella sufrió, lloró… Necesita que le pidan disculpas», señaló el padre, que indicó que la demanda también exige «que ese colegio se capacite en lo que es identidad de género y los derechos que tienen los niños diferentes, para que si algún día les vuelve a tocar, no cometan el mismo error».

Escobar explicó a Cooperativa que si hoy existiera una Ley de Identidad de Género «sería mucho más fácil poder cambiarle el nombre» a Baltazar y «no tendría que pedirle favores a nadie», como ocurrió en el caso del Colegio Pumahue.
«Yo quiero un país diferente, porque no es justo que niños que nunca han tomado una decisión –ellos no decidieron que sus genitales no fueran lo que ellos esperaban, eso se dio- sean discriminados. Por eso mismo me gustaría mandarle un mensaje a la señora Van Rysselberghe, que es la presidenta de la Comisión (de Derechos Humanos del Senado) donde se está discutiendo esta ley: que me responda el mail que le mandé solicitando una reunión para que ella pueda tener la opinión de un padre que necesita que su hija se cambie de nombre, que necesita que su hija tenga más derechos«, expresó.
«Yo quiero un mejor país y, por lo que yo he sabido, la señora Van Rysselberghe no quiere que ese mejor país esté. Ella se ha declarado en contra de esta ley», lamentó Escobar.

«Para los niños no es tema»
El padre dijo en la entrevista que una situación como la que vive su familia «le puede pasar a cualquier persona» y es más común de lo que se piensa: «Lo que pasa es que se ha escondido, por eso nadie lo conoce».
«Niños trans han existido siempre, pero siempre se escondió». En tal sentido, su decisión de hacer pública la historia en televisión obedece a que «vimos la posibilidad de poder hacer algo por nuestra hija, para que el camino a ella se le haga más fácil y, de pasadita, también a todos los niños que tienen la misma condición».
«Una de las cosas de las que nos hemos dado cuenta es que para los niños de la edad de la Andy y de mi hijo Martín, que tiene nueve; para los amigos de mi otra hija, que tiene 13, no es tema. Duele entender que la generación de uno es la que está castrada mentalmente, y que no es capaz de entender. Todos los problemas que hemos tenido –que no han sido muchos- han sido con adultos«, contó, explicando cómo la misma educación tradicional lo afectó a él para afrontar la situación.
«Yo sufrí harto, porque mi corazón me decía que tenía que apoyar a mi hija pero mi mente me decía que no, porque todo lo que me enseñaron iba en contra de lo que yo estaba haciendo… Mi mente se ha abierto mucho desde hace tiempo, pero a mí me costó, porque no es solamente aceptar o conocer un tema, sino que uno se preocupa por lo que va a tener que pasar su hijo y uno siempre quiere protegerlos para que no sufran. Una de las cosas que tuve que entender de esto es que a todos nos toca sufrir y mi hija también va a tener que sufrir, pero si yo puedo hacer que sufra un poco menos, mi misión como padre está cumplida«, afirmó.
*Fuente: : Cooperativa.cl
Relacionados:
Artículos Relacionados
El pasado 3 de Noviembre hizo 223 años que guillotinaron a Olympe de Gouges
por Redacción Tribuna Feminista
9 años atrás 7 min lectura
El fin de la heteronormatividad estatal en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Argentina, 24 de marzo de 2025, Victoria Montenegro: «…el peligro es inminente de que la historia se repita»
por piensaChile
4 meses atrás 1 min lectura
Perú: Indulto a Alberto Fujimori es duro golpe a la lucha contra la impunidad en Perú
por Amnistía Internacional
8 años atrás 2 min lectura
Un nuevo 11 de septiembre: «¡Fuerzas Armadas, no ampren a criminales en sus filas!»
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
El cara y sello del general del “nunca más” Los documentos que delatan a Juan Emilio Cheyre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Victor y Andrea, padres de Andrea Ignacia, merecen todas nuestras felicitaciones por luchar contra la discriminacion que ha sufrido su hija nacida hace cinco años con un cuerpo de sexo masculino y una conciencia de sexo femenino. Que una escuela se haya negado a reconocer esta realidad, atestiguada por los expertos, y a aplicar sus conclusiones es ya una alarma que se enciende en la sociedad chilena pero que la Presidenta de la Comision de Derechos Humanos del Senado se haya negado a acceder a la entrevista solicitada por estos padres no solo es alarmante sino es una verguenza inacceptable.
¿Cual es el fondo del problema ? Un miembro del Senado, de la «Camara Alta» del Poder Legislativo de Chile, elegida por eleccion popular, no acepta reconocer una realidad, afirmada por quienes tienen la cualidad para hacerlo, de la poblacion que en principio representa. Que esta realidad existe lo prueban los casos que han aparecido cuando este dramatico problema se hizo publico. Su naturaleza conduce a temer que muchos otros casos semejantes de sufrimiento para los afectados y sus famlias, permanecen ocultos.
La unica explicacion posible es que para esta «representante» los seres humanos deben ser como ella y como los conservadores y tradicionalistas que piensan como ella y la sostienen, creen que deben ser. Es decir su preocupacion no es saber como SON los seres humanos para ver cuales son sus problemas y necesidades para buscar la mejor manera de satisfacerlos y que la calidad de vida de la poblacion que representa sea la mejor posible. Su preocupacion es que sean como ella y sus amigos PIENSAN QUE DEBEN SER !!!
No hay ninguna razon para que esta actitud dogmatica y discriminante no la apliquen estas personas también a todas las otras caracteristicas de la poblacion que representan. Entre estas caracteristicas estan las llamadas aquéllas definidas desde hace decadas y aceptadas por la comunidad cientifica internacional (V Henderson :14 necesidades fundamentales):
1. RESPIRAR. :Polución del aire : Cuantas personas disponen de aire respirable ? Que
porcentaje de empresas tienen filtros adecuados en sus chimeneas ? Cuantos disponen de los 20 metros cubicos habitables necesarios ?
2. BEBER Y COMER : Estado de la dentadura. Agua potable a domicilio. Aprovisionamiento próximo y a precio abordable. Alimentación adecuada en cantidad (Que porcentaje consumen las calorías y las proteinas necesarias?) y calidad (Sin insecticidas y otros productos quimicos nocivos). Salud digestiva. Estado nutricional. Talla y peso normales. Que porcentaje de alimentos se importan ?
3. ELIMINAR. Que porcentaje dispone de alcantarillado. Disposición de excretas. Colecta y tratamiento de basuras.
4. MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA. Las personas minusvalidos tienen lo que necesitan segun su condicion? Tienen acceso a los edificios publicos ?
5. DORMIR, REPOSAR. Porcentaje de personas que duermen al menos 6 hr por dia. Porcentaje de personas que duermen de noche y no solo de dia.
6. VESTIRSE ADECUADAMENTE : Ropa disponible en buen estado. Lavado de ropa asegurado.
7. MANTENER LA TEMPERATURA DE SU CUERPO ENTRE 36,5 Y 37,5 C°: Calidad de la habitación y de la calefacción sin polución del aire doméstico.
8. ESTAR LIMPIO Y PROTEGER LA PIEL, EL PELO, LAS UÑAS,… Que porcentage de habitaciones tienen ducha con agua caliente ?
9. MANTENER SU INTEGRIDAD FISICA Y MENTAL. Dsponer de medios de transportes adecuados y en buen estado. Instalacion electrica y calefaccion adecuada. Exposición al ruido y a las ondas electromagnéticas (teléfonos celulares y antenas). Acceso adecuado a los cuidados de salud.
10. HABLAR, OIR, VER ADECUADAMENTE, COMUNICAR con su familia, amigos y vecinos. Formar parte de asociaciones, clubes, centros de madres, etc. Leer diarios, revistas y libros.
11. VIVIR SEGUN SUS VALORES, SU ORIENTACION Y SUS CARACTERISTICAS. TENER UNA VIDA AFECTIVA Y SEXUAL SATISFACTORIA. DERECHOS HUMANOS RESPETADOS.
12. TRABAJAR DE MANERA VALORIZANTE Y CONSERVAR LA AUTOESTIMA;
13. TENER ACCESO A ALGUN MODO DE RECREACION y de diversión.
14. APRENDER Y COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS. Acceso a la educación y a la formación profesional de calidad.
A Maslow, celebre psicologo, ordeno estas necesidades dandoles la forma de una piramide en la que los peldaños superiores suponen satisfechas las necesidades enumeradas en los peldaños inferiores:
-Necesidad de REAIZARSE
-Necesidad de ESTIMA(confianza y respeto de si mismo, reconocimiento y aprecio de parte de los otros)
-Necesidad de PERTENENCIA Y AMOR (afecto de los otros)
-Necesidad de SEGURIDAD (medio ambiente estable y previsible, sin ansiedad ni crisis)
-Necesidades FISIOLOGICAS (hambre, sed, sexualidad, respiracion, sueño, eliminacion).
Esta reflexion aplicable a los seres humanos transgéneros como Andrea Ignacia es igualmente aplicable a los homosexuales, a las lesbianas y a los bisexuales. Segun las estimaciones publicadas, muy dificiles de establecer, 10 a15% de los 7500 000 000 de seres humanos pertenecerian a uno de estos grupos, es decir 750 a 1125 millones de hombres y mujeres.
En la Historia colonial de América tenemos un personaje, Doña Catalina de Erauzo, llamada «la monja alferez» que huyó del convento donde la ingresaron a temprana edad en España, vino a América vestida de hombre y sirvió por años en las filas del ejército español siendo diestra/o espadachín. Y recibió al final de sus días una jubilación como soldado. De modo que la «transexualidad» es tema viejo.
Elegir a la Sra Rysselbergie como presidenta de la comisión de Derechos Humanos es como elegir a Karadima protector de los derechos del adolescente, una ano-malía (valga la redundancia) digna de estudio.