¿Quién tenía la razón? ¿Quién estaba equivocado?
por Miguel Lawner (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
20 de mayo de 2019, el día en que habría cumplido 68 años de matrimonio con mi maravillosa esposa y compañera, Anita María Barrenechea.
Miguel Lawner
A raíz del fallecimiento de Carlos Altamirano, los medios de comunicación y redes sociales, han dado bastante publicidad a una expresión formulada por Altamirano al diputado demócrata cristiano Matías Walker, cuando le expresó sus condolencias, por el fallecimiento de Patricio Aylin.
Altamirano habría afirmado: “Yo estaba equivocado. Aylwin tenía la razón”. El diputado Walker ha ratificado la veracidad de dicha afirmación.
La lógica aristotélica que yo aprendí en el Instituto Nacional, otrora primer foco de luz de la nación y ahora un martirizado Colegio, no admite dudas.
Si Aylwin tenía la razón en su lucha, quiere decir que su adversario, Allende, estaba equivocado. Por lo tanto, al afirmar Altamirano que Aylwin tenía la razón, comparte el juicio de que Allende estaba equivocado.
Aylwin falleció en abril de 2016. Habían transcurrido 43 años tras el golpe militar. Suficiente tiempo para que Altamirano se hubiera hecho su propia autocrítica. En ese caso, sus palabras de condolencias debieron ser: “Yo estaba equivocado. Allende tenía la razón”.
Lo que si ocurrió, es que un sector del Partido Socialista no compartía los principios que llevaron a la victoria a la Unidad Popular: la tesis de construir el socialismo por una vía pacífica. Tesis inédita hasta entonces en todos los procesos revolucionarios desarrollados durante el Siglo XX.
Allende siempre sostuvo que estábamos construyendo el socialismo “en democracia, pluralismo y libertad”. Nadie lo apartó nunca de este principio ni aún en sus horas más difíciles.
Confirmada la victoria de Allende, hubo acuerdo con la Democracia Cristiana en el respeto a las garantías constitucionales y en el programa básico de gobierno. Gracias a esta unidad, el Parlamento aprobó unánimemente la Nacionalización del Cobre y de otras riquezas básicas. Gracias a estos acuerdos, culminó la Reforma Agraria iniciada durante el mandato de Frei Montalva. Gracias a estos acuerdos se creó el área social de la economía y el pueblo chileno comenzó a vivir los mil días más dignos y felices de su existencia.
Cuando el despiadado proceso de desestabilización fraguado y financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, comenzó a hacer aullar la economía chilena tal como lo instruyó el presidente Richard Nixon a los agentes de la CIA, Allende hizo los máximos esfuerzos por evitar un golpe de Estado. Solicitó la mediación del Cardenal Silva Henríquez para acordar con Aylwin alguna salida democrática, que éste rehusó.
El Presidente resolvió entonces convocar a un plebiscito nacional, a fin de ratificar su mandato y si el resultado le fuera adverso, se comprometía a convocar a nuevas elecciones presidenciales. Todos estábamos enterados de esto. Y no cabe duda que fue la razón para apresurar el golpe de Estado.
Ya sabemos la tragedia que esto significó para el pueblo de Chile.
Allende no estaba equivocado. Entregó su vida por los valores que siempre sostuvo. Otros fueron los equivocados. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Todo fallecimiento nos merece respeto y por cierto respetamos el fallecimiento de Carlos Altamirano y le expresamos nuestras condolencias a su familia y a su Partido. Pero he sentido la necesidad de poner las cosas en su lugar, según mi punto de vista.
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
Salvador Allende: «No en mi nombre»
por Atilio Borón (Argentina)
6 años atrás 24 min lectura
«En la actualidad, la figura de Allende es un gigante más en la historia de América Latina»
por Juan J. Paz y Miño Cepeda (Ecuador)
11 meses atrás 9 min lectura
De un cinismo sin limites (A 50 años del Golpe de Estado)
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Documental ‘La Espiral’ de Mattelart: el rol de los medios en el golpe de Estado en Chile
por Martin Espinoza
6 años atrás 4 min lectura
Homenaje en Chile a equipo encargado de la seguridad del Presidente Allende
por Prensa Latina
2 años atrás 2 min lectura
La influencia de la revolución cubana en el socialismo del siglo XXI
por Ximena de la Barra (Chile)
7 años atrás 80 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.