¿Quién tenía la razón? ¿Quién estaba equivocado?
por Miguel Lawner (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
20 de mayo de 2019, el día en que habría cumplido 68 años de matrimonio con mi maravillosa esposa y compañera, Anita María Barrenechea.
Miguel Lawner
A raíz del fallecimiento de Carlos Altamirano, los medios de comunicación y redes sociales, han dado bastante publicidad a una expresión formulada por Altamirano al diputado demócrata cristiano Matías Walker, cuando le expresó sus condolencias, por el fallecimiento de Patricio Aylin.
Altamirano habría afirmado: “Yo estaba equivocado. Aylwin tenía la razón”. El diputado Walker ha ratificado la veracidad de dicha afirmación.
La lógica aristotélica que yo aprendí en el Instituto Nacional, otrora primer foco de luz de la nación y ahora un martirizado Colegio, no admite dudas.
Si Aylwin tenía la razón en su lucha, quiere decir que su adversario, Allende, estaba equivocado. Por lo tanto, al afirmar Altamirano que Aylwin tenía la razón, comparte el juicio de que Allende estaba equivocado.
Aylwin falleció en abril de 2016. Habían transcurrido 43 años tras el golpe militar. Suficiente tiempo para que Altamirano se hubiera hecho su propia autocrítica. En ese caso, sus palabras de condolencias debieron ser: “Yo estaba equivocado. Allende tenía la razón”.
Lo que si ocurrió, es que un sector del Partido Socialista no compartía los principios que llevaron a la victoria a la Unidad Popular: la tesis de construir el socialismo por una vía pacífica. Tesis inédita hasta entonces en todos los procesos revolucionarios desarrollados durante el Siglo XX.
Allende siempre sostuvo que estábamos construyendo el socialismo “en democracia, pluralismo y libertad”. Nadie lo apartó nunca de este principio ni aún en sus horas más difíciles.
Confirmada la victoria de Allende, hubo acuerdo con la Democracia Cristiana en el respeto a las garantías constitucionales y en el programa básico de gobierno. Gracias a esta unidad, el Parlamento aprobó unánimemente la Nacionalización del Cobre y de otras riquezas básicas. Gracias a estos acuerdos, culminó la Reforma Agraria iniciada durante el mandato de Frei Montalva. Gracias a estos acuerdos se creó el área social de la economía y el pueblo chileno comenzó a vivir los mil días más dignos y felices de su existencia.
Cuando el despiadado proceso de desestabilización fraguado y financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, comenzó a hacer aullar la economía chilena tal como lo instruyó el presidente Richard Nixon a los agentes de la CIA, Allende hizo los máximos esfuerzos por evitar un golpe de Estado. Solicitó la mediación del Cardenal Silva Henríquez para acordar con Aylwin alguna salida democrática, que éste rehusó.
El Presidente resolvió entonces convocar a un plebiscito nacional, a fin de ratificar su mandato y si el resultado le fuera adverso, se comprometía a convocar a nuevas elecciones presidenciales. Todos estábamos enterados de esto. Y no cabe duda que fue la razón para apresurar el golpe de Estado.
Ya sabemos la tragedia que esto significó para el pueblo de Chile.
Allende no estaba equivocado. Entregó su vida por los valores que siempre sostuvo. Otros fueron los equivocados. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Todo fallecimiento nos merece respeto y por cierto respetamos el fallecimiento de Carlos Altamirano y le expresamos nuestras condolencias a su familia y a su Partido. Pero he sentido la necesidad de poner las cosas en su lugar, según mi punto de vista.
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
La estrategia que no se adoptará
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 14 min lectura
Manifiesto Convencionales PS: «Reivindicamos la construcción de una sociedad como la soñó Salvador Allende»
por Convencionales PS (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Estudio del vestuario del Presidente Allende el día del Tancazo
por Marcos J. Vargas (New York City, NY, EE.UU.)
4 años atrás 10 min lectura
La obstinada actualidad de Allende
por Rolando H Vergara (Canadá)
4 años atrás 8 min lectura
Afiches de la Unidad Popular
por Memoria de la Calle
4 años atrás 1 min lectura
De un cinismo sin limites (A 50 años del Golpe de Estado)
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».