Embaja chilena en Venezuela: Centro de operaciones de la oposición a Maduro
por Equipo Infogate
6 años atrás 3 min lectura
Refugiados en Embajada de Chile en Venezuela la convierten en centro de operaciones de la oposición a Maduro

Embajadas de Italia, Argentina y España se han convertido en “refugios” y otros se esconden en misiones no reveladas. 18 miembros de la Guardia Nacional que se pasaron a la oposiciòn están escondidos en la embajada de Panamá.
Este domingo la Agencia AP, publica una entrevista a un opositor venezolano “refugiado” en la embajada de Chile en Caracas, y en ella da a conocer como usa su refugio para coordinar a otros disidentes, desde su lugar de confort como es la misión chilena que está siendo usada literalmente como un centro de operaciones por los refugiados y que por cierto el complaciente canciller Roberto Ampuero permite, rompiendo la tradición republicana de la NO Intervención en Asuntos Internos de los Estados.

CARACAS (AP) — Desde el exuberante jardín tropical de la residencia del embajador de Chile en Venezuela, el líder opositor venezolano Freddy Guevara recibe una llamada muy esperada de un diplomático extranjero y le pide que proteja a un colega legislador que huye de la más reciente acción represiva del presidente Nicolás Maduro.
“Gracias, gracias embajador. En el nombre de todos”, dijo Guevara hablando con su teléfono celular mientras toma asiento para dar una inusual entrevista dentro del complejo diplomático que ha sido su hogar incómodo y aislado durante los últimos 18 meses.
“Todo eso parece cuadrado, ¿verdad?”, dice mientras al mismo tiempo escribe un mensaje de texto compartiendo la buena noticia con algún contacto. Pero “los últimos días todos han sido así”, agrega.
A medida que la crisis de Venezuela se profundiza, más y más opositores del gobierno están huyendo ante el temor de ser arrestados por participar en un levantamiento militar fallido la semana pasada encabezado por el líder de la oposición, Juan Guaidó, y un pequeño grupo de militares que buscaban derrocar a Maduro.
Pero en lugar de irse al exilio o a la cárcel como un mártir más del movimiento para expulsar a Maduro, muchos disidentes están acudiendo a las embajadas extranjeras como sucedió en los días oscuros de la década de 1970, cuando dictaduras militares mucho más sangrientas en Sudamérica cazaban a sus oponentes.
En los últimos 10 días, mientras Maduro se recupera del levantamiento, tres legisladores se han refugiado en las residencias de embajadores de Italia y Argentina, mientras que el líder opositor Leopoldo López, quien desafió el arresto domiciliario para participar en el golpe, ahora vive con su familia en la residencia del embajador de España. Otros se esconden en misiones no reveladas, mientras que 18 miembros de la guardia nacional que respondieron al llamado de Guaidó a rebelarse están escondidos en la embajada de Panamá.
Ninguno ha solicitado asilo, a pesar de que los países latinoamericanos tienen la tradición de otorgar tal estatus a los parias políticos que se presentan en sus misiones diplomáticas, permitiéndoles ingresar como “huéspedes”.
Para Guevara, eso le permitió permanecer políticamente activo, manteniendo frecuentes sesiones de estrategia con Guaidó y otros miembros de su partido Voluntad Popular.
“Soy como una fantasía en una casa embrujada. No puedo salir de la casa”, dice el opositor.
La decisión de Guevara de buscar refugio dentro de la residencia del embajador fue en parte una necesidad, en parte una estrategia política.
Fue recibido con los brazos abiertos por el entonces embajador de Chile, Pedro Ramírez, quien hace dos años admitió a Roberto Enríquez, presidente del partido conservador COPEI y sigue viviendo en la misión diplomática.
*Fuente: Infogate
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Revelado: El Oscuro Secreto de América para Dominar Europa
por Pascal Lottaz (Sanevox)
7 meses atrás 1 min lectura
Asesinato de tres carabineros: lo que no rima y algunas preguntas que piden explicación y respuestas
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
El atentado terrorista en el puente de Crimea fue la proverbial gota que colmó el vaso ruso
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 10 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Libro: Los sicarios de Pinochet. La crónica secreta de un complot
por Alfredo Peña R. (Chile)
11 meses atrás 7 min lectura
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 meses atrás 46 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.