Embaja chilena en Venezuela: Centro de operaciones de la oposición a Maduro
por Equipo Infogate
6 años atrás 3 min lectura
Refugiados en Embajada de Chile en Venezuela la convierten en centro de operaciones de la oposición a Maduro

Embajadas de Italia, Argentina y España se han convertido en “refugios” y otros se esconden en misiones no reveladas. 18 miembros de la Guardia Nacional que se pasaron a la oposiciòn están escondidos en la embajada de Panamá.
Este domingo la Agencia AP, publica una entrevista a un opositor venezolano “refugiado” en la embajada de Chile en Caracas, y en ella da a conocer como usa su refugio para coordinar a otros disidentes, desde su lugar de confort como es la misión chilena que está siendo usada literalmente como un centro de operaciones por los refugiados y que por cierto el complaciente canciller Roberto Ampuero permite, rompiendo la tradición republicana de la NO Intervención en Asuntos Internos de los Estados.

CARACAS (AP) — Desde el exuberante jardín tropical de la residencia del embajador de Chile en Venezuela, el líder opositor venezolano Freddy Guevara recibe una llamada muy esperada de un diplomático extranjero y le pide que proteja a un colega legislador que huye de la más reciente acción represiva del presidente Nicolás Maduro.
“Gracias, gracias embajador. En el nombre de todos”, dijo Guevara hablando con su teléfono celular mientras toma asiento para dar una inusual entrevista dentro del complejo diplomático que ha sido su hogar incómodo y aislado durante los últimos 18 meses.
“Todo eso parece cuadrado, ¿verdad?”, dice mientras al mismo tiempo escribe un mensaje de texto compartiendo la buena noticia con algún contacto. Pero “los últimos días todos han sido así”, agrega.
A medida que la crisis de Venezuela se profundiza, más y más opositores del gobierno están huyendo ante el temor de ser arrestados por participar en un levantamiento militar fallido la semana pasada encabezado por el líder de la oposición, Juan Guaidó, y un pequeño grupo de militares que buscaban derrocar a Maduro.
Pero en lugar de irse al exilio o a la cárcel como un mártir más del movimiento para expulsar a Maduro, muchos disidentes están acudiendo a las embajadas extranjeras como sucedió en los días oscuros de la década de 1970, cuando dictaduras militares mucho más sangrientas en Sudamérica cazaban a sus oponentes.
En los últimos 10 días, mientras Maduro se recupera del levantamiento, tres legisladores se han refugiado en las residencias de embajadores de Italia y Argentina, mientras que el líder opositor Leopoldo López, quien desafió el arresto domiciliario para participar en el golpe, ahora vive con su familia en la residencia del embajador de España. Otros se esconden en misiones no reveladas, mientras que 18 miembros de la guardia nacional que respondieron al llamado de Guaidó a rebelarse están escondidos en la embajada de Panamá.
Ninguno ha solicitado asilo, a pesar de que los países latinoamericanos tienen la tradición de otorgar tal estatus a los parias políticos que se presentan en sus misiones diplomáticas, permitiéndoles ingresar como “huéspedes”.
Para Guevara, eso le permitió permanecer políticamente activo, manteniendo frecuentes sesiones de estrategia con Guaidó y otros miembros de su partido Voluntad Popular.
“Soy como una fantasía en una casa embrujada. No puedo salir de la casa”, dice el opositor.
La decisión de Guevara de buscar refugio dentro de la residencia del embajador fue en parte una necesidad, en parte una estrategia política.
Fue recibido con los brazos abiertos por el entonces embajador de Chile, Pedro Ramírez, quien hace dos años admitió a Roberto Enríquez, presidente del partido conservador COPEI y sigue viviendo en la misión diplomática.
*Fuente: Infogate
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Esto no es una Tercera Guerra Mundial: es una Guerra DEL Terror
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
8 meses atrás 8 min lectura
Las imágenes de televigilancia del día que se quemó el metro de La Granja
por Mentiras verdaderas
2 años atrás 1 min lectura
«EE.UU. no sabe qué hacer con Selensky»
por Seymour Hersh (EE.UU.)
2 años atrás 3 min lectura
Grupo paramilitar armado por las forestales fue el que atacó al equipo de TVN en Tirúa
por Equipo The North Post
4 años atrás 1 min lectura
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
2 años atrás 27 min lectura
Argentina: Los discursos de odio y el atentado a Cristina Fernández de Kirchner
por Mempo Giardinelli (Argentina)
3 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.