
Reseña
Nació en el castillo de su familia a orillas del lago Constanza; el duque Rudolf von Hayek es el protagonista de esta historia que nos permite recorrer los sucesos de mediados del siglo veinte en Europa, cuando los humos bélicos asfixiaron a millones de seres involucrados en la Segunda Guerra Mundial. Huérfano a temprana edad y propietario de una fortuna significativa, quedó bajo la tutela de su único familiar, Hermann Goering, principal asesor de Adolf Hitler, quien otorga a von Hayek el cargo de diplomático del Reich en España. Allí se inicia el periplo que lo llevará a vivir experiencias insospechadas en muchos de los países en guerra. Hombre culto, aunque pusilánime, se ve arrastrado a diversas situaciones hasta que el miedo, la necesidad y el azar le traen finalmente a Chile. A partir de ese momento, otra trágica aventura comienza a horadar la existencia de este inefable conde, que ya muchas veces ha olvidado su origen noble.
“El honor de un cobarde”, es una novela que pretende no sólo entretener al lector, sino también mostrarle pinceladas de la Historia que transcurre en la segunda mitad del siglo veinte, tanto en Europa como en nuestro propio territorio, en este austral rincón del mundo, donde –pese a que muchos creen que nada ocurre– acaece bastante.
Lanzamiento
El viernes 29 de marzo, a las 19:00 horas, en la sede del grupo sociocultural #Coltauco2020, ubicado en la avenida ArturoPrat #228, Coltauco.
La novela será presentada por Alejandro Pérez Sáez, escritor y editor, y por Félix Sánchez Vergara, presidente del grupo #Coltauco2020.
Dos números musicales en vivo acompañarán el evento.
Habrá también vino de honor y se exhibirá un corto vídeo sobre el grupo sociocultural #Coltauco2020, el autor y la novela.
Ficha Técnica
Título: “El honor de un cobarde”
Género: Novela
Autor: Arturo Alejandro Muñoz
Editorial: RialStat Editores
Número de páginas: 262
ISBN: 978-956-9852-08-4
Año: 2019
Artículos Relacionados
“Ada Colau debería vender pescado”, dijo un piojo de la R.A.E.
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
Una mujer mapuche: «No necesitamos institución, tenemos comunidad»
por Victoria Morales Aldunate (Chile)
18 años atrás 19 min lectura
Chile. Prólogo al libro Canción de Entresiglos del revolucionario Guillermo Rodríguez
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Documento confidencial que el Papa le entregó a los Obispos chilenos
por Papa Francisco (Vaticano)
8 años atrás 21 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.