Experta en salud mental: “Matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión”
por Edición Cero
6 años atrás 3 min lectura
21 marzo, 2019
La psicóloga experta en Salud Mental, Lucila Pizarro, desestimó la versión de la Fiscalía Militar de Iquique, que lleva el caso del tiroteo en el ex Regimiento de Telecomunicaciones, al calificar la muerte de los dos suboficiales como un acto que fue “premeditado”, porque, explica, “matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión y afectado en su salud mental”.
Explica la Psicóloga -además, presidente de esa Orden Gremial en Iquique-, que las personas que se suicidan, “lo concretan precisamente porque calculan y planifican el acto y es por eso que lo logran”, y ello en el contexto que “ está alterada su salud mental, no ven otra salida a su “calvario”, sostiene
En ese contexto señala que “no se debe permitir que la Fiscalía Militar quiera hacer aparecer al joven como criminal. Es cierto que mató a dos personas pero ellas estaban asociadas a su dolor y desesperación; y luego se suicida. El acto suicida es para poner término a una situación de vida que se percibe como insostenible, demasiado dolorosa”.
Además, hay una situación lógica. Dice que se registrar muchos intentos de suicidio “pero se concretan menos porque no todos están tan interferidos, deprimidos”, como fue el caso del soldado Marco Velásquez González.
INTENTO SUICIDA
La experta en salud mental, señaló que un antecedente importante a considerar, es que el soldado ya tenía antecedentes psiquiátricos, situación que ocurrió cuando ya se encontraba cumpliendo con el servicio militar y no antes, en su vida civil; “entonces no podemos hablar que no había conocimiento antes, dentro del Ejército. El soldado estaba en una situación compleja, estaba frágil psicológicamente”.
Por lo mismo, dice que llama la atención que no hayan tomado una decisión más drástica, como, haberlo dado de baja, en conocimiento de esa intención suicida. “Es obvio y muy evidente que una persona no se recupera tan pronto cuando tiene una situación suicida”.
Y más aún, si eso ocurrió dentro del periodo del servicio militar “hay que indagar en las causas, en qué motivo o gatilló eso, provocando esa fragilidad y situación psicológica de vulnerabilidad”. Para la Psicóloga, el soldado “se fragiliza durante su proceso de servicio militar, lo que le provocó una fragmentación en su salud mental, perturbada. Esto amerita una investigación seria e independiente, donde queden en evidenciadas las responsabilidades”.
También opinó que de ser efectivo que se ofreció para hacer una guardia, la responsabilidad no es de él; por el contrario, no se le debió entregar un arma. “Acá se tomaron malas decisiones, por parte de personas con autoridad”.
Y no sólo se hubiese evitado la muerte del soldado, sino que también de sus dos superiores, concluyó la profesional.
*Fuente: Edición Cero
TEMAS RELACIONADOS
Artículos Relacionados
Diputado Jairo Salazar (Panamá): «Nuestra gente en las calles, está dolida, tiene hambre, allá afuera»
por Jairo Salazar (Diputado, Panamá)
4 años atrás 1 min lectura
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
4 meses atrás 3 min lectura
«El Presidente Piñera jamás reconoció las violaciones de Derechos Humanos»
por Camilo Godoy (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
«No sumarse al discurso discriminador, clasista y xenófobo de la ultraderecha radical y reaccionaria»
por Comisión Migración PS (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Recuperación del Memorial del Puente Bulnes. Velatón allí, 11.09.2022, 18:00 horas
por Aquiles Córdova (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Fentanilo o la «plaga de drogas vendidas con recetas médicas»
por Medios Internacionales
3 meses atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.