Carmen Hertz: “Hace falta cambiar la doctrina de las FF.AA.”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
De esta manera reaccionó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, luego de conocerse la información emanada desde la propia comandancia en Jefe del Ejército, donde se reconoció que integrantes de la institución establecen lazos con el crimen organizado a través de la venta de armas.
Rodrigo Fuentes
![MILICOS-CULIAOS-4-680x420.80](https://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2018/11/MILICOS-CULIAOS-4-680x420.80.jpg)
* Rectificación de la edición: Esta nota se publicó originalmente con un título aludiendo a una declaración que la diputada no había efectuado y que decía relación con una expresión emanada del propio comandante en jefe, en la que señala que “el Ejército no puede ser una horda de gente peligrosa”. El artículo originalmente publicado fue eliminado y rectificado por el que aquí aparece. Radio Universidad de Chile expresa a la diputada Hertz sus excusas por esta falta que no se condice con el estándar que nos fijamos para el trabajo periodístico.
“Como se ha extendido esta conducta permisiva hacia las Fuerzas Armadas y Carabineros, hemos llegado a reiterados casos de corrupción, hasta el tráfico de armas de guerra hacia el crimen organizado”.
Así se refirió la diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, a los últimos hechos conocidos sobre una eventual red de militares que vendieron, de manera ilegal, suministros bélicos a organizaciones de narcotraficantes.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, la parlamentaria precisó que hoy es prioritaria una reforma estructural que subordine de modo absoluto al poder civil, todas las ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
Carmen Hertz señaló que este tipo de corrupción ya llega a niveles de extrema gravedad, lo que perjudica a la sociedad chilena en general y debilita aún más la democracia.
“Esta es toda una retórica mentirosa, el nunca más de Cheyre, luego, episodios como el homenaje a Krassnoff en la Escuela Militar, entonces, esto aborda ámbitos más allá que los desfalcos y tráfico de armas. La doctrina institucional se debe implementar con políticas reales y no con enunciados retóricos. Esta permisividad en los controles institucionales los hace prácticamente inexistentes, porque se malversan cuantiosos recursos de todos nosotros, a través de La ley Reservada del Cobre”, argumentó.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Carmen Hertz, agregó que también es de extrema gravedad que el Ejecutivo respalde, según indicó, un patrón de conducta falaz emanado desde Carabineros por el caso del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca.
Precisó que la designación de Jorge Atton como nuevo intendente en la región de la Araucanía da cuenta de que el Gobierno seguirá insistiendo infructuosamente en una solución por la vía del conflicto armado y la represión por sobre el diálogo, la autodeterminación y reconocimiento constitucional del pueblo originario.
“Toda esta faramalla que se hace de que el Gobierno tan rápidamente reaccionó, eso no es así, estamos hablando de Carabineros de Chile, no estamos hablando del Ejército de Salvación. El Estado no ha sido capaz de entender y responder de acuerdo a obligaciones de organismos internacionales frente al tema de los pueblos originarios, eso es por las políticas permisivas que se mantuvieron durante todos los gobiernos de la transición. O la sitúan en un terreno policial, militarizado, o bien creen que se trata de un grupo de empresarios buenas personas que dan recursos, mientras siguen espoleando al pueblo mapuche”, argumentó.
Carmen Hertz reafirmó la responsabilidad del Ministro del Interior, Andrés Chadwick, en el caso del homicidio de Camilo Catrillanca, y la instalación del denominado Comando Jungla en la zona.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Exmilitar Pedro Barrientos es declarado culpable por homicidio de Víctor Jara
por Diario UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
Gobierno de facto emite decreto que otorga impunidad a Policía y FFAA de Bolivia
por TeleSUR
5 años atrás 3 min lectura
Carmen Hertz responde con todo a comentario de Johannes Kaiser: «Payaso insolente»
por El Desconcierto (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado
por Luis Portillo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Carabineros está realizando una agresión química contra la población
por La Redacción
5 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…