Carmen Hertz: “Hace falta cambiar la doctrina de las FF.AA.”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
De esta manera reaccionó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, luego de conocerse la información emanada desde la propia comandancia en Jefe del Ejército, donde se reconoció que integrantes de la institución establecen lazos con el crimen organizado a través de la venta de armas.
Rodrigo Fuentes

* Rectificación de la edición: Esta nota se publicó originalmente con un título aludiendo a una declaración que la diputada no había efectuado y que decía relación con una expresión emanada del propio comandante en jefe, en la que señala que “el Ejército no puede ser una horda de gente peligrosa”. El artículo originalmente publicado fue eliminado y rectificado por el que aquí aparece. Radio Universidad de Chile expresa a la diputada Hertz sus excusas por esta falta que no se condice con el estándar que nos fijamos para el trabajo periodístico.
“Como se ha extendido esta conducta permisiva hacia las Fuerzas Armadas y Carabineros, hemos llegado a reiterados casos de corrupción, hasta el tráfico de armas de guerra hacia el crimen organizado”.
Así se refirió la diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, a los últimos hechos conocidos sobre una eventual red de militares que vendieron, de manera ilegal, suministros bélicos a organizaciones de narcotraficantes.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, la parlamentaria precisó que hoy es prioritaria una reforma estructural que subordine de modo absoluto al poder civil, todas las ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
Carmen Hertz señaló que este tipo de corrupción ya llega a niveles de extrema gravedad, lo que perjudica a la sociedad chilena en general y debilita aún más la democracia.
“Esta es toda una retórica mentirosa, el nunca más de Cheyre, luego, episodios como el homenaje a Krassnoff en la Escuela Militar, entonces, esto aborda ámbitos más allá que los desfalcos y tráfico de armas. La doctrina institucional se debe implementar con políticas reales y no con enunciados retóricos. Esta permisividad en los controles institucionales los hace prácticamente inexistentes, porque se malversan cuantiosos recursos de todos nosotros, a través de La ley Reservada del Cobre”, argumentó.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Carmen Hertz, agregó que también es de extrema gravedad que el Ejecutivo respalde, según indicó, un patrón de conducta falaz emanado desde Carabineros por el caso del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca.
Precisó que la designación de Jorge Atton como nuevo intendente en la región de la Araucanía da cuenta de que el Gobierno seguirá insistiendo infructuosamente en una solución por la vía del conflicto armado y la represión por sobre el diálogo, la autodeterminación y reconocimiento constitucional del pueblo originario.
“Toda esta faramalla que se hace de que el Gobierno tan rápidamente reaccionó, eso no es así, estamos hablando de Carabineros de Chile, no estamos hablando del Ejército de Salvación. El Estado no ha sido capaz de entender y responder de acuerdo a obligaciones de organismos internacionales frente al tema de los pueblos originarios, eso es por las políticas permisivas que se mantuvieron durante todos los gobiernos de la transición. O la sitúan en un terreno policial, militarizado, o bien creen que se trata de un grupo de empresarios buenas personas que dan recursos, mientras siguen espoleando al pueblo mapuche”, argumentó.
Carmen Hertz reafirmó la responsabilidad del Ministro del Interior, Andrés Chadwick, en el caso del homicidio de Camilo Catrillanca, y la instalación del denominado Comando Jungla en la zona.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Marruecos se vale de trucos para reprimir a periodistas y los organismos internacionales nada dicen
por Lucile Daumas (Marruecos)
4 años atrás 22 min lectura
Argentina: Abriendo la puerta a la impunidad
por Red Eco Alternativo (Argentina)
8 años atrás 13 min lectura
Proyecto de ley reparatoria a personas que han sido víctima de prisión política y tortura
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile (UNExPP)
9 años atrás 6 min lectura
“Por primera vez contamos nuestra verdad”: pueblos Rapa Nui, Colla, Aymara y Diaguita exponen en la Convención Constitucional
por Radio UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
Les invitamos a la inauguración de la exposición “Lebu, Cárcel Flotante”: 8 de junio de 2023
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Declaración Escuela Agro-ecológica Reberde por amenazas a su directora, Patricia Núñez
por Escuela Agro-ecológica en Resistencia Reberde (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.