Un psicólogo es denunciado como abusador y rechazado por el Colegio de Psicólogos de Chile
por Diversos lectores
1 año atrás 2 min lectura
Manifestamos nuestro rechazo a los hechos denunciados en contra del colega David Adasme. Expresamos nuestra solidaridad a las víctimas @cpsicologos @ipugayoung @soydenegri @Lore_Monsalve @franpesse @maspsicochile pic.twitter.com/CVQ9Hm9R7U
— Marcelo Urra (@marcielourra) June 16, 2021
Consideramos de suma importancia velar por el adecuado comportamiento ético de quienes ejercen nuestra querida profesión.
En el presente caso, aún cuando la persona implicada no está colegiada, se trata de hechos graves que involucran un claro abuso de poder.
Denuncia Ps. David Adasme
Este formulario tiene el objetivo de recopilar testimonios sobre experiencias de abuso de parte de Psicólogo y Profesor David Adasme M.
Sabemos que hablar de esto puede ser muy delicado, es por esto que queremos que te sientas con la comodidad de hacerlo pensando en tu propio bienestar como prioridad.
Ten presente que se hará con tu relato y tu identidad sólo lo que tu autorices. Hicimos esto para cuidarnos entre todas.
Puedes escribir tu testimonio tan solo para compartirlo con nosotras, y saber que será leído por otras víctimas. Te escuchamos, te creemos, te apañamos.
Puedes compartirlo con el objetivo de se haga público, lo que permitiría exponer el modus operandi de este sujeto. Si deseas que compartamos tu testimonio, puedes decidir si éste se presenta anonimizado o si quieres que se sepa tu identidad.
Respetaremos lo que tu decidas. En cualquiera de los casos, sabemos que hay algo terapéutico en poder compartir la experiencia.
Otras publicaciones denunciando a este profesional:
Artículos Relacionados
Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
por Pablo Basadre (Chile)
4 años atrás 17 min lectura
Sólo el pueblo hondureño tiene la última palabra
por Andrés Figueroa (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Brasil: Tres meses después del homicidio de Marielle Franco la fiscalía no está impartiendo justicia
por
4 años atrás 6 min lectura
Arzobispo Ezzati: “No porque a un gato le pongo nombre de perro comienza a ser perro»
por Movilh (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Transnacional hidroeléctrica lava imagen a través de Municipalidad de Cunco (PPD)
por MapuExpress
8 años atrás 8 min lectura
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
por CIUDADANOS POR LA MEMORIA (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
14 horas atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
16 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
6 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.