Huenchumilla por muerte de Catrillanca: “Aquí hay una responsabilidad del Ministerio del Interior”
por Diario UdeChile
7 años atrás 4 min lectura

“La credibilidad frente a lo que pueda decir Carabineros es muy baja y muy limitada y por eso yo me hago la pregunta y lo dije públicamente, por qué yo debería creerle en esta oportunidad a Carabineros. Ese es un problema político que tiene nuestro país hoy día con esta institución”, manifestó.
Además, el ex intendente recordó que esta no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, donde muere un comunero y la versión de las comunidades mapuche es diferente a la de la institución policial. En esa línea, indicó que cuando la gente pierde la confianza en las instituciones y en el Estado se da espacio a que la ciudadanía busque otros métodos para resolver diferencias, lo que tienen como “resultado el clima que hoy tenemos en La Araucanía y el escenario político que tenemos en el país”.
Por otra parte, dijo que se debe aclarar como, en lo que se ha denominado un delito común, participó un grupo policial tan especializado como el Comando Jungla, que terminó disparando contra Camilo Catrillanca. Huenchumilla señaló que en este hecho existe una responsabilidad que se debe establecer y aceptar: “Aquí hay una responsabilidad de quien conduce esas instituciones y ese es el Gobierno, en este caso el Ministerio del Interior (…) Y es su obligación aclararlo, y mientras nos demos vueltas en lo mismo y demos respuestas políticamente correctas de parte del Ministerio del Interior no vamos a tener una búsqueda de nuevas confianzas entre las comunidades mapuche y el mundo del Gobierno”.
Agregó que es necesario que el Gobierno de una respuesta más eficaz sobre lo sucedido y que deje a un lado “los lugares comunes que por repetidos no los cree nadie”, pues aseguró que lo que se requiere es respuestas concretas y medidas eficaces y creíbles sobre los hechos.
Además, dijo que estos hechos no son solo responsabilidad de este Gobierno, pues las respuestas siempre han sido parecidas. Huenchumilla indicó que para solucionarlo se debe ir al fondo del problema y reconocer a los pueblos originarios, y pagar la deuda histórica que el Estado tiene con el pueblo mapuche.
“Esto no lo he visto solo en este Gobierno, vemos la misma película que se repite siempre y siempre desde el Ministerio del Interior se trata de buscar una explicación para algo que es evidente, que es la injusticia con un sector de la nación de Chile”, expresó.
También comentó que en Chile existe un problema cultural de racismo e ignorancia en las clases dirigentes, algo que ha dificultado que las relaciones entre el Estado y los pueblos originarios puedan avanzar en una línea optima.
“Creo que la primera reacción que tiene este mundo de las élites es que aquí se trata de un grupo de revoltosos, de delincuentes que lo único que les interesa es crearle problemas al Estado, y no entienden que aquí hay una intepelación de un pueblo que es anterior al Estado y que ese pueblo siente que fue despojado de sus tierras en un momento dado de la historia de Chile”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Montreal: Campaña de apoyo a los comuneros Mapuche en huelga de hambre desde hace 110 días
por Isabel Orellana (Canadá)
8 años atrás 1 min lectura
La desesperada necesidad de una nueva Constitución y la traición del proceso constituyente
por Diego Ancalao Gavilán (Wallmapu)
4 años atrás 9 min lectura
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
por Diversas Cátedras de la U. de Chile
7 años atrás 6 min lectura
Otro más: cae general que coordinó primera versión de imputados por crimen de Catrillanca
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
7 meses atrás 3 min lectura
Comunicado de Machi Celestino: Retomo HUELGA DE HAMBRE por incumplimiento $hileno
por
7 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.