Sube la temperatura del Te Deum Evangélico: presidenta de la Cámara no asistirá en señal de molestia
por El Mostrador
4 años atrás 2 min lectura
La presidenta de la Cámara, Maya Fernández Allende, se restará de participar en el Te Deum evangélico que se realizará el próximo domingo 16 de septiembre en la Catedral de Jotabeche, ubicada en Estación Central.
Con esta decisión, Fernández optó por dar una señal de molestia por considerar que la instancia se ha politizado, tomando en cuenta lo ocurrido en 2017 cuando la ex Presidenta Michelle Bachelet sufrió una fea “encerrona” por parte de los organizadores.
A esto se han sumado nuevos antecedentes que empañan la organización de este tradicional evento, como la exclusión del pastor Emiliano Soto y la contratación en La Moneda de los protagonistas del bochornoso acto de 2017.
En la ceremonia del año pasado, los pastores evangélicos aprovecharon la tribuna para criticar públicamente a la Presidenta Bachelet, quien además fue insultada groseramente a su llegada al templo. Por contrapartida, hubo ovación para el entonces candidato Sebastián Piñera.
En ese entonces, el diácono y ahora diputado Eduardo Durán (RN), hijo del obispo que presidirá este año la ceremonia, participó como orador y en su alocución aprovechó para criticar a Bachelet por la agenda valórica que impulsaba el Gobierno, situación que generó incomodidad.
«El obispo Durán fue parte del consejo ciudadano del actual Presidente y las personas que atacaron a la Presidenta actualmente están ocupando cargos importantes dentro de la actual administración», ha acusado el obispo y presidente de la Mesa Ampliada de Iglesias Evangélicas, Emiliano Soto.
Soto ha señalado que la ceremonia ha estado marcada “por un grado de politización mayor», lo que ha quedado reflejada además en la denuncia sobre la contratación en el Gobierno de Piñera de algunos organizadores del acto evangélico, como el pastor Patricio Moya.
Moya es actual funcionario del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segpres) en calidad de “experto” y con una “calificación profesional o formación” de “Licencia de Enseñanza Media”.
Mientras, en el Ministerio del Trabajo se desempeña Cristián Nieto, quien tiene una remuneración mensual de $3.333.333 para la función de “asesorar al subdirector de Servicios al Cliente y a las distintas áreas de la Subdirección en el proceso de mejora continua de la gestión en distintos ámbitos con un foco en el perfeccionamiento de la atención ciudadana”.
Lea además El Minuto Político de Mirko Macari: Evangélicos en política, la yihad está aquí
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
¿Sabías cuáles NO son tareas de los amigos?
por 360 Noticias
2 años atrás 1 min lectura
El rol de Estados Unidos en la guerra en Ucrania: La mano que mece la cuna
por Jorge Elbaum (Argentina)
3 meses atrás 12 min lectura
8 años de cárcel por patear torniquete que ya había sido destruído
por Alejandra Matus (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
3 años atrás 1 min lectura
Por qué la derecha se resiste a tener una Convención Constitucional Paritaria
por Javiera Arce-Riffo (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro
por Rodrigo Quinteros Mancilla (Chile)
7 años atrás 132 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 días atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
2 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.