Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»
por TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
7 años atrás 3 min lectura
Anahí Rayen Mariluan, cantautora Mapuche de Bariloche, Puelmapu (Argentina), llegará a Villarrica para realizar un concierto en el marco de las actividades de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, que se realiza desde el 4 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Municipal y en el Centro Cultural Mapuche Wenteche Mapu.
La artista viene con un espectáculo que es parte de su nuevo disco MANKEWENÜY (que será grabado este año), con una puesta escénica audiovisual, que expresa en imágenes el sentir de su canto y que reúne una banda sonora compuesta por los/as músicos Leopoldo Caracoche en guitarra, Natalia Cabello en piano y sintetizador y Anahí Mariluan en voz e instrumentos mapuche, además del componente de la puesta video escenográfica y de fotografía de María Manzanares y Bruno Osorio.
Durante la actividad también se presentará un avance del documental en proceso “Mankewenuy”, de la realizadora María Manzanares, que se filma a cada lado de la cordillera del Wallmapu (Argentina y Chile), sobre la música del disco de Anahí Rayen Mariluan, creación musical que se basa en la historia que conecta al Lonko Mankewenüy, a orillas del lago Nawel Wapi en 1792, con el newen (espíritu) del manke (cóndor).
“Si existen las formas de presentarse, uno se diría, cantora, o traductora de los sonidos que nos rodean”, dice Mariluan, porque “para uno presentarse, debiera describir su tuwun (origen) y entonces uno hablaría de sus ancestros y las tierras que habitaban. Ahí empieza el núcleo de quien es uno: es un nosotros, un largo pasado y más largo futuro”.
En este sentido, la artista señala que “la motivación de la realización de MANKEWENÜY radica principalmente en comprender la música mapuche como una larga línea que vincula nuestros antepasados con el presente” y que en el caso de este proyecto, “estos cantos ayudan a llorar las penas inexplicables que transportamos por una herida colectiva que aún no ha sanado”.
A partir de estas reflexiones y de su motivación para realizar este trabajo, Anahí explica que “nace por cuanto el disparador histórico de la presencia del Lonko Mankewenüy a orillas del Nawel Wapi y la presencia milenaria del Manke (cóndor), permiten que aflore esa otra lógica decolonial. Todo está presente en lo que nosotros consideramos el Wallmapu (territorio Mapuche)”.
Anahí Rayen Mariluan se presentará el día martes 4 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de TUWUN, desde la 19:00 horas, en la Sala de Teatro del Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en calle Prat 738.
Ver también SELECCIÓN OFICIAL TUWUN 2018
Más información de TUWUN
Síguenos en FACEBOOK
Síguenos en TWITTER
Muestra central de TUWUN se realizará en Villarrica: https://adkimvn.
Cantautora Mapuche Anahí Mariluan se presentará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Documental del pueblo Kichwa de Sarayaku se estrenará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Serie infantil KIÑE RUPA llega a TUWUN: https://adkimvn.org/
Selección Oficial TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Programación Muestra Central TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Spot: (en fb) https://www.facebook.com/
Saludos y desde ya muchas gracias.
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
Artículos Relacionados
Discurso de Stalin en el día de la Victoria, 9 de mayo de 1945
por piensaChile
11 meses atrás 4 min lectura
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
por Londres 38, Espacios de Memoria (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Para que no olvides: Bando N° 15 de la Junta de Gobierno, 11 de Septiembre de 1973
por Bandos de la Dictadura (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Lonquimay: ¿Quiénes son los violentistas? ¡Carabineros quemó 15 viviendas mapuche-pehuenche!
por AlianzaTerritorialMapuche (Lonkimay, Wallmapu, Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Lanzamiento del libro: "Insurgencias Invisibles. Resistencias y militancias en Estados Unidos"
por Librería Proyección (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.