Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»
por TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
7 años atrás 3 min lectura
Anahí Rayen Mariluan, cantautora Mapuche de Bariloche, Puelmapu (Argentina), llegará a Villarrica para realizar un concierto en el marco de las actividades de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, que se realiza desde el 4 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Municipal y en el Centro Cultural Mapuche Wenteche Mapu.
La artista viene con un espectáculo que es parte de su nuevo disco MANKEWENÜY (que será grabado este año), con una puesta escénica audiovisual, que expresa en imágenes el sentir de su canto y que reúne una banda sonora compuesta por los/as músicos Leopoldo Caracoche en guitarra, Natalia Cabello en piano y sintetizador y Anahí Mariluan en voz e instrumentos mapuche, además del componente de la puesta video escenográfica y de fotografía de María Manzanares y Bruno Osorio.
Durante la actividad también se presentará un avance del documental en proceso “Mankewenuy”, de la realizadora María Manzanares, que se filma a cada lado de la cordillera del Wallmapu (Argentina y Chile), sobre la música del disco de Anahí Rayen Mariluan, creación musical que se basa en la historia que conecta al Lonko Mankewenüy, a orillas del lago Nawel Wapi en 1792, con el newen (espíritu) del manke (cóndor).
“Si existen las formas de presentarse, uno se diría, cantora, o traductora de los sonidos que nos rodean”, dice Mariluan, porque “para uno presentarse, debiera describir su tuwun (origen) y entonces uno hablaría de sus ancestros y las tierras que habitaban. Ahí empieza el núcleo de quien es uno: es un nosotros, un largo pasado y más largo futuro”.
En este sentido, la artista señala que “la motivación de la realización de MANKEWENÜY radica principalmente en comprender la música mapuche como una larga línea que vincula nuestros antepasados con el presente” y que en el caso de este proyecto, “estos cantos ayudan a llorar las penas inexplicables que transportamos por una herida colectiva que aún no ha sanado”.
A partir de estas reflexiones y de su motivación para realizar este trabajo, Anahí explica que “nace por cuanto el disparador histórico de la presencia del Lonko Mankewenüy a orillas del Nawel Wapi y la presencia milenaria del Manke (cóndor), permiten que aflore esa otra lógica decolonial. Todo está presente en lo que nosotros consideramos el Wallmapu (territorio Mapuche)”.
Anahí Rayen Mariluan se presentará el día martes 4 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de TUWUN, desde la 19:00 horas, en la Sala de Teatro del Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en calle Prat 738.
Ver también SELECCIÓN OFICIAL TUWUN 2018
Más información de TUWUN
Síguenos en FACEBOOK
Síguenos en TWITTER
Muestra central de TUWUN se realizará en Villarrica: https://adkimvn.
Cantautora Mapuche Anahí Mariluan se presentará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Documental del pueblo Kichwa de Sarayaku se estrenará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Serie infantil KIÑE RUPA llega a TUWUN: https://adkimvn.org/
Selección Oficial TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Programación Muestra Central TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Spot: (en fb) https://www.facebook.com/
Saludos y desde ya muchas gracias.
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
Artículos Relacionados
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
4 años atrás 9 min lectura
Argentina: «Ésta no es la Patria que queremos: la patria de la especulación, la patria sometida, la patria para unos pocos»
por Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Las conflictivas relaciones entre Colombia y Venezuela
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Día Internacional de la Mujer: historia de una lucha inacabada
por Euronews
9 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.