Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»
por TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
7 años atrás 3 min lectura
Anahí Rayen Mariluan, cantautora Mapuche de Bariloche, Puelmapu (Argentina), llegará a Villarrica para realizar un concierto en el marco de las actividades de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, que se realiza desde el 4 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Municipal y en el Centro Cultural Mapuche Wenteche Mapu.
La artista viene con un espectáculo que es parte de su nuevo disco MANKEWENÜY (que será grabado este año), con una puesta escénica audiovisual, que expresa en imágenes el sentir de su canto y que reúne una banda sonora compuesta por los/as músicos Leopoldo Caracoche en guitarra, Natalia Cabello en piano y sintetizador y Anahí Mariluan en voz e instrumentos mapuche, además del componente de la puesta video escenográfica y de fotografía de María Manzanares y Bruno Osorio.
Durante la actividad también se presentará un avance del documental en proceso “Mankewenuy”, de la realizadora María Manzanares, que se filma a cada lado de la cordillera del Wallmapu (Argentina y Chile), sobre la música del disco de Anahí Rayen Mariluan, creación musical que se basa en la historia que conecta al Lonko Mankewenüy, a orillas del lago Nawel Wapi en 1792, con el newen (espíritu) del manke (cóndor).
“Si existen las formas de presentarse, uno se diría, cantora, o traductora de los sonidos que nos rodean”, dice Mariluan, porque “para uno presentarse, debiera describir su tuwun (origen) y entonces uno hablaría de sus ancestros y las tierras que habitaban. Ahí empieza el núcleo de quien es uno: es un nosotros, un largo pasado y más largo futuro”.
En este sentido, la artista señala que “la motivación de la realización de MANKEWENÜY radica principalmente en comprender la música mapuche como una larga línea que vincula nuestros antepasados con el presente” y que en el caso de este proyecto, “estos cantos ayudan a llorar las penas inexplicables que transportamos por una herida colectiva que aún no ha sanado”.
A partir de estas reflexiones y de su motivación para realizar este trabajo, Anahí explica que “nace por cuanto el disparador histórico de la presencia del Lonko Mankewenüy a orillas del Nawel Wapi y la presencia milenaria del Manke (cóndor), permiten que aflore esa otra lógica decolonial. Todo está presente en lo que nosotros consideramos el Wallmapu (territorio Mapuche)”.
Anahí Rayen Mariluan se presentará el día martes 4 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de TUWUN, desde la 19:00 horas, en la Sala de Teatro del Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en calle Prat 738.
Ver también SELECCIÓN OFICIAL TUWUN 2018
Más información de TUWUN
Síguenos en FACEBOOK
Síguenos en TWITTER
Muestra central de TUWUN se realizará en Villarrica: https://adkimvn.
Cantautora Mapuche Anahí Mariluan se presentará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Documental del pueblo Kichwa de Sarayaku se estrenará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Serie infantil KIÑE RUPA llega a TUWUN: https://adkimvn.org/
Selección Oficial TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Programación Muestra Central TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Spot: (en fb) https://www.facebook.com/
Saludos y desde ya muchas gracias.
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
Artículos Relacionados
Civiles atacan a comuneros mapuche en toma durante violenta noche de incendios y enfrentamientos
por El Desconcierto / Agencia Uno
5 años atrás 3 min lectura
Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular
por Sergio Grez Toso (Chile9
11 años atrás 12 min lectura
Organizaciones sociales exigen a la Convención Constitucional que no sesione en la U. de Concepción
por Resumen.cl
3 años atrás 6 min lectura
Respuesta de Carmen Hertz a proyecto de la UDI sobre figura del Che Guevara
por Carmen Hertz (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
El 4 de junio de 1932: sublevación de la Armada y declaración de la “República Socialista”
por
11 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …