Un rayo de esperanza en medio del fascismo: “Bella ciao”, el cántico que se tomó el metro de Italia
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura

25.07.2018
“Una mattina mi son alzato”, comenzó a cantar una mujer ante la sorpresa del resto de los pasajeros, quienes se fueron sumando de a poco a medida que avanzaba la canción hasta que llegó el coro, momento en que todas y todos se unieron al himno de la resistencia partisana.
Era una viaje como cualquier otro en el metro de Italia, pero una voz irrumpió en los vagones y quebró la monotonía. Se trataba de una mujer que espontáneamente se levantó de su asiento y comenzó a entonar un verdadero himno del siglo XX y que sigue vigente hasta el día de hoy.
“Una mattina mi son alzato”, comenzó a cantar ante la sorpresa del resto de los pasajeros, quienes se fueron sumando de a poco a medida que avanzaba la canción hasta que llegó el coro de “Bella Ciao”, momento en que prácticamente todas y todos se unieron a la melodía.
Así lo demuestra el registro que pone los pelos de punta a cualquiera que sepa que este canto partisano era de las formas de protesta de la resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente contra fascismo de Mussolini y la ocupación de tropas nazis en territorio itálico.
La viralización de esta manifestación adquiere una mayor relevancia no solo por su contenido simbólico siempre vigente, sino que adquiere urgencia debido a las recientes declaraciones xenófobas del ministro del Interior de Italia y ultranacionalista, Matteo Salvini, quien ha dicho que está a favor de cerrar los puertos ante la llegada de barcos de refugiados. Mismos a los que ha catalogado como “carne humana”.
“Bella Ciao” ha estado en boca de muchas personas y renovado su actualidad, también en parte por su presencia en la serie española de Netflix “La Casa de Papel”, siendo la puerta de entrada para nuevas generaciones. Aunque es esta postal la que le hace justicia a la historia de los versos de resistencia.
Acá el emotivo registro de “Bella Ciao” entonado por los italianos:
Un rayo de esperanza, entre tanto fascismo. En el metro de Italia, una señora se levanta y empieza a cantar la canción partisana «Bella Ciao» mientras se unen todos los viajeros a cantarla al unísono. pic.twitter.com/L7gz9rxkzA
— BajoElCieloDeMoscú (@VuelvaLaURSS) 24 de julio de 2018
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Suiza: Un pasajero muere y viaja durante 6 horas en un tranvía por Zúrich y nadie se da cuenta
por Monira Djurdjevic y Lynn Sachs (Zürich, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
Chile / Teatro. Historias de callejón: El fuego y la nostalgia de Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Navidad 2019 por Leonardo Boff: “El Jardín del Edén se ha convertido en un matadero”
por Pablo Ferrari (Suiza)
5 años atrás 5 min lectura
30 años después… para Paula Pardo del Real
por Andrés Boiero (Latinoamérica)
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.