Presos políticos saharauis dejan la huelga de hambre tras compromiso de autoridades marroquíes
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura

Los cuatro presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik en huelga de hambre desde hace 32 días , que se encontraban en grave estado de salud, han abandonado esta medida tras el compromiso de la Dirección General de la Administración de las Penitenciarias y Reinserción de Marruecos a atender sus reivindicaciones.
Sidi Abdallahi Abbahah, Abdallahi Lakfawni, El Bachir Boutanguiza y Mohamed Bourial, presos en la cárcel marroquí de Kenitra, tomaron esta medida para exigir su traslado a un centro cerca de sus familias, ahora están a más de 1.200 kilómetros de distancia, y el respeto a sus derechos más elementales.
El 9 de abril anunciaron que si no se atendían sus reivindicaciones entrarían en huelga de hambre “seca” y no ingerirían líquidos.
El grave estado de salud de los presos motivó un movimiento de solidaridad internacional, manifestaciones en varias ciudades españolas, como la que hubo el 3 de abril frente a la embajada de Marruecos en Madrid, así como un manifiesto firmado por políticos, sindicalistas, actores y solidarios con la causa saharaui.
Tras reunirse en la tarde del 10 de abril con dos representantes de la administración penitenciaria marroquí, los huelguistas han decidió abandonar la huelga de hambre que les mantenía en una extrema situación de salud y se han restablecido algunos de sus derechos. La semana que viene tienen prevista otra reunión en la que se tratara la posibilidad de ser trasladados a otra cárcel.
Los cuatro presos fueron condenados en el juicio por el campamento reivindicativo de Gdeim Izik, a 16 km de El Aaiún, desmantelado por la policía y el ejército marroquí en noviembre de 2010. Tras ser anulado un juicio militar, las penas prácticamente se repitieron en otro civil, denunciado por los observadores internacionales por sus irregularidades y confesiones de los detenidos obtenidas bajo tortura.
Mohamed Bourial, fue condenado a 30 años de cárcel y Sidi Abdallahi Abbahah, Abdallahi Lakfawni y El Bachir Boutanguiza a cadena perpetua cada uno.
En el manifiesto de apoyo a los presos saharauis, firmado por diputados nacionales y autonómicos, eurodiputados, concejales, sindicalistas, organizaciones sociales, solidarios con la causa saharaui, actores, entre ellos Rosa Maria Sardà, Carlos Barden, Silvia Abascal, Aitana Sánchez-Gijón, Verónica Forqué, Pilar Bardem, y cantantes como Muñoz Amparo Sánchez (Amparanoia), Jorge Drexler o Álvaro (Vetusta Morla), se hizo un llamamiento a la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y al representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Horst Köhler, para que “de una vez por todas” se interesen por la crítica situación de los presos y por “el estricto cumplimiento de la legalidad internacional en relación al tratamiento de las personas presas y el cumplimiento del Derecho Humanitario Internacional”.
Al Gobierno de España, potencia administradora del territorio y responsable del proceso de descolonización inconcluso del Sáhara Occidental, como reconocen la ONU y la Audiencia Nacional, se pide “que no haga dejación de sus funciones y exija al Gobierno de Marruecos el cumplimento de la legalidad internacional”, y que como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU demuestre que España es un país profundamente comprometido con los derechos humanos, “eje prioritario de su política exterior” según dice el Ejecutivo.
Artículos Relacionados
La labor de zapa de Marruecos en América Latina contra el pueblo del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 meses atrás 16 min lectura
Julio saharaui: días negros en el Sáhara ocupado y mutismo del Gobierno de España, políticos y gran parte de la prensa
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Reporteros Sin Fronteras denuncia la implacable persecución marroquí contra los periodistas saharauis
por Alfonso Lafarga (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Borrell, crecido ante Rusia y servil ante Marruecos
por
4 años atrás 3 min lectura
Don Felipe, como Rey de España, solucione un problema creado por el estado español: la descolonización del Sahara Occidental
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
6 años atrás 4 min lectura
España: Confabulación contra Sultana Jaya con motivo del Premio Sájarov
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
4 años atrás 1 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?