Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Santiago, 04 de abril de 2018
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
El 28 de marzo se ha dado a conocer que el Premio Nacional de Medicina 2018 ha recaído en el Doctor Otto Dörr. El otorgamiento de este reconocimiento se ha hecho en virtud de “su exitosa trayectoria en el área clínica o de salud pública y que, además, han tenido un rol destacado en docencia, administración académica o investigación”, según indica el reglamento del citado premio.
Ante esta distinción, como organización de derechos humanos de la sociedad civil que trabaja en la búsqueda de verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar chilena en complicidad con Colonia Dignidad, nos sorprende, escandaliza y lesiona gravemente que se premie a profesionales sin considerar su vinculación con el enclave criminal de Colonia Dignidad, cuyo carácter delictual ha quedado demostrado por diversos procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos, asociación ilícita, abuso sexual a niños, entre otras.
El Doctor Otto Dörr formó parte del círculo de apoyo a la Colonia cuando se inició la investigación judicial por los delitos de pedofilia cometidos por Paul Schäffer contra niños chilenos, para lo cual contó con la ayuda y complicidad de jerarcas y miembros del enclave, como el doctor Harmut Hopp. De ello da cuenta una carta dirigida al Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle, suscrita por el Dr. Dörr junto a otras personas, en la que se abogaba a favor de la Colonia pues se consideraba que esta siendo asediada injustamente en virtud de los distintos procesos judiciales que le aquejaban. En misivas enviadas a el diario El Mercurio dice que la Colonia ha sufrido una “sistemática e injustificable persecución” a lo largo de 30 años (véase El Mercurio de 17/12/1996) y en otra se refiere al avance de la justicia como “persecución política y xenofobia” (véase El Mercurio de 30/07/1997). En aquellas cartas como en entrevistas sostenidas con otros medios el Dr. Dörr, hace uso de su saber profesional para minimizar las agresiones sexuales practicadas por Paul Schäffer implicando por una parte, que éste ha sido más perseguido en comparación con las violaciones que en Chile quedan en la impunidad, y por otra, que los delitos de Schäffer sólo se tratarían de una conducta homosexual pues en una “comunidad de trescientas personas, en la cual ciento cincuenta son varones, que haya un homosexual, es muy bajo.” (Véase Revista Ercilla de 10/03/1997)
En otros medios de la época, el Dr. Dörr desestima la magnitud y alcance de los distintos crímenes por los cuales Colonia Dignidad ha sido investigada, a lo que llamó “caza de brujas” (véase Revista Gaceta Universitaria, 2006,[2]1, 36-43). Aunque en esos momentos varios procesos judiciales se encontraban aún abiertos, el Dr. Dörr dice que no se arrepiente de “haber sido una especie de voz en el desierto para defender a los muchos otros colonos que nada tuvieron que ver con estos crímenes”, y a quienes las autoridades atacaban de manera “indirecta e hipócrita”, por el hecho de perseguir actividades delictuales más allá de la pedofilia.
Frente a esto cabe preguntarse ¿puede y/o debe un profesional y académico connotado mantenerse en tal ignorancia en relación con los crímenes cometidos en Colonia Dignidad mientras se le solicitaba públicamente apoyar al enclave en virtud de su prestigio profesional?. ¿Puede ignorar la información que para la época y desde hacía décadas era de público conocimiento?. Como organismo de derechos humanos creemos que no es posible, en tanto la conducta del Dr. Dörr lesiona la moral pública y los mínimos estándares éticos. Consideramos de suma gravedad el enaltecerlo por medio de un premio nacional, pues se contribuye con el daño causado al desconocer los crímenes cometidos en y por la Colonia Dignidad, al respaldar sus maniobras de limpieza de imagen e intentar influir en la opinión pública y en las autoridades por medio de opiniones que han sido escuchadas gracias a la trayectoria profesional del Dr. Dörr. Al haber hecho uso de su imagen pública para apoyar a Colonia Dignidad, el Dr. Dörr colabora con el negacionismo y relativización de los crímenes de lesa humanidad, y obstaculiza la consecución del anhelado Nunca Más.
Las asociaciones que han otorgado el premio, y en consecuencia el jurado, piensan que es posible separar las conductas morales del uso al que se destina el conocimiento profesional o académico, y que no es posible exigir estándares éticos junto con los logros médicos por los cuales el Dr. Otto Dörr ha sido reconocido. Como organización de derechos humanos que lucha por verdad, justicia y memoria por los crímenes cometidos en Colonia Dignidad, nos resistimos y oponemos a ese principio, por lo cual rechazamos el otorgamiento del Premio Nacional de Medicina 2018 al Dr. Otto Dörr y solicitamos a la sociedades involucradas en su otorgamiento y al jurado, reconsiderar la decisión que les ha hecho otorgarle el Premio al Dr. Dörr.
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos
Colonia Dignidad
Contactos:
Margarita Romero, presidenta: +56 9 9161 2737
Loreto Contreras, periodista: +56 9 5772 2441
Más sobre el tema:
Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazan Premio Nacional de Medicina a Otto Dorr por su relación con Colonia Dignidad
por El Mostrador
Publicado el 3 abril, 2018
«Los conozco y me gustan«, le dijo al New York Times Otto Dorr Zeger, un prominente siquiatra chileno que trabajó e el hospital de la Colonia Dignidad.
«Su ideología es un poco anacrónica, como la de los menonitas de los Estados Unidos, pero nada justifica las mentiras coordinadas, sincronizadas, que se han inventado sobre ellos«, agregó.
Fuente: BBC Mundo
Alicia Lira: “Hernán Larraín, futuro Ministro de Justicia, tiene pasado de complicidad con crímenes de DDHH”
por Francisco Velásquez (Chile)
Publicado el 27 febrero, 2018
Piñera: “En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad”
por El Periodista
Publicado el 20 junio, 2005
Artículos Relacionados
La Serena: Constatan errores en la determinación de la identidad de restos de Detenidos Desaparecidos
por CNN (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Palabras de las mujeres Zapatistas a la mujeres que luchan en el mundo
por Las mujeres Zapatistas (Montañas del Sureste Mexicano)
8 años atrás 15 min lectura
El ejemplo de Europa al juzgar crímenes contra la humanidad
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
por SurySur
5 años atrás 1 min lectura
Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
por EQUIPO DOCENTE DEL SEMINARIO LATINOAMERICANO “VIOLENCIAS DE ESTADO Y POLÍTICAS DE REPARACIÓN INTEGRAL”
6 años atrás 15 min lectura
Impunidad por las violaciones a los DDHH de ayer y hoy: actuar ahora
por Margarita Romero (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.