Giorgio Jackson tras decisión del TC sobre el lucro en la Educación: «No tiene ningún sentido legislar»
por Cooperativa.cl
7 años atrás 3 min lectura
Martes, 27 de Marzo de 2018
El parlamentario aseguró que la decisión le genera «impotencia».
«Lo que hace es borrar de un plumazo algo que se lleva más de 10 años tratando de hacer«, sostuvo.

En conversación con Una Nueva Mañana, el parlamentario se manifestó «bastante decepcionado, no es una sorpresa, lo anticipábamos. Este mal llamado Tribunal Constitucional, que opera como una verdadera tercera cámara política, se compone seis a cuatro entre las posiciones más conservadoras y los que podrían opinar de forma más progresista».
«Lo que hace es borrar de un plumazo algo que se lleva más de 10 años tratando de hacer, contradiciendo también el espíritu de la ley», añadió.
Al ser consultado sobre las palabras del ministro Varela, Jackson aclaró que «tenemos una diferencia sustantiva con el ministro. El ministro cree que es marginal el hecho que los controladores, como lo han hecho los últimos 20, 25 años, triangulen fondos usando la pantalla de una institución sin fines de lucro».
«Es vergonzoso que cuando nos prometen y nos dicen ‘jueguen el juego de la democracia, postúlense a cargos de representación popular’, uno se postula, ganamos, uno tiene una mayoría, se logra tramitar el proyecto de ley y el tribunal decide políticamente que esto no se puede legislar«, aseveró.
«No tiene ningún sentido legislar, hagamos lo que hagamos, era un proyecto de ley que no tenía ningún reparo en términos de constitucionalidad por parte de Chile Vamos», recordó.
Para Jackson «el Tribunal Constitucional es omnipotente, pueden hacer lo que quieran y nadie les puede decir nada, y eso es una de las cosas que genera impotencia».
«Si es que no hacemos algo con el TC, la verdad es que lo que hagamos o no en la Cámara de Diputados va a ser bastante impotente», sentenció.
Ex Presidenta Bachelet ingresó al debate
Quien también se refirió al tema fue la ex Presidenta Michelle Bachelet, que planteó que «los fallos del TC se acatan», pero que esta postura «distorsiona la decisión democrática de eliminar el lucro en la educación superior».
Fallos del TC se acatan. Es lo que corresponde en un Estado de derecho. Pero, con su pronunciamiento sobre el lucro, que contradice el análisis de constitucionalidad de todos los sectores en el Congreso, distorsiona la decisión democrática de eliminar el lucro en la ed. superior.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) 27 de marzo de 2018
Quintana emplazó a Gobierno
Por su parte, el senador Jaime Quintana (PS) aseveró que «un gobierno que busca real o genuinamente hacer acuerdos con la oposición, lo primero que tiene que hacer es respetar a las instituciones, en el caso de la Cámara y el Senado».
«Creo que un mínimo de respeto hacia la Cámara y el Senado es reponer estas indicaciones que se han caído, porque claramente lo que está ocurriendo acá es que es una tercera cámara», añadió.
«El Presidente Piñera tiene que elegir entre el Senado y la Cámara o esta tercera cámara que está más que mirando el interés constitucional, está fallando con respecto de una determinada ideología», recalcó.
Por su parte, Sandra Beltrami, vocera Confech, preguntó «qué se le va a decir a estos estudiantes, que estamos aquí con el esfuerzo de nuestra familia, que los empresarios se siguen llenando las manos, los bolsillos y ahora además lo van a hacer con los recursos de la gratuidad».
«Nos parece inaceptable que los recursos de la gratuidad también ahora se presten para el lucro en la educación y además el daño que se le hace a la democracia chilena es sumamente profundo», dijo.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Aumentó en Chile la importación de plaguicidas peligrosos
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Defender el Instituto Nacional es defender la Educación Pública
por Exalumnos del Instituto Nacional (Santiago, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Solidaridad con quienes iniciaron el estallido social que cambió el escenario político del país
por Medios
6 años atrás 11 min lectura
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Liceos Bicentenarios y la profundización de la segregación escolar en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Víctor Pérez: «Si el proyecto de educación superior fue delirante, sacar filosofía es febril»
por CNN
9 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Estaba yo muy indignada porque no escuchaba voces que levantaran sus puntos de vista en vista de los atropellos por los cuales se está pasando,pero al leer esta columna me siento más tranquila porque leo con alegría que hay gente que está deprimida por lo que está pasando y hacen sentir su voz. Muy contenta, aunque sea esto apenas un granito de arena , frente al mar de tempestades que está levantando este Gobierno y su equipo.