La Plataforma Francesa por la solidaridad con el pueblo saharaui pide a los organizadores del Foro Crans Montana que cancelen su celebración en Dajla (territorio ocupado por Marruecos)
por
7 años atrás 2 min lectura

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (25/2/2018)
Una noticia que nos llama la atención, viniendo de Francia, pero que nos alegra enormemente. La Plataforma Francesa para la solidaridad con el Pueblo del Sahara Occidental ha pedido ayer sábado a los organizadores del Foro Crans Montana que cancelen esta nueva edición del foro que como es habitual se viene celebrando en la ciudad saharaui de Dajla ocupada por Marruecos.
En una carta dirigida al presidente del Fórum Crans Montana, Pierre-Emmanuel Quirin, la periodista, ex parlamentaria europea y presidenta de la Plataforma Francesa para la Solidaridad con el Pueblo del Sáhara Occidental, Aline Pailler, le recuerda que la celebración de la próxima edición de ese Foro, que tiene previsto celebrarse entre los días 15 al 20 de marzo en la ciudad saharaui de Dajla, es una “violación al derecho internacional puesto que la ciudad saharaui no está bajo soberanía marroquí, ya que se encuentra en el territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos desde 1975”.
Aline Pailler le recuerda a Quirin que es lamentable que a “pesar de las advertencias de la Unión Africana, los gobiernos y muchas asociaciones se sigue organizando un evento en una región reconocida por la ONU como territorio no autónomo pendiente de descolonización”.
Lo dicho por Pailler está de sobra confirmado por una sentencia de la Corte de Justicia de la Unión Europea de fecha 21 de diciembre del año 2016, que afirma que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos entidades distintas.

Aline Pailler.
La organización francesa se suma así a las peticiones de la Unión Africana y otras asociaciones internacionales de derechos humanos, a fin de que se cancele la celebración de este Foro en Dajla, a la vez que exige que se respete el derecho internacional.
Una vez más nos vemos en la obligación de tener que amonestar a los partidos políticos españoles por no oponerse de forma tajante a que se celebre ese evento auspiciado por Marruecos, en el que, como vemos, asisten “celebridades políticas internacionales, entre ellas José Luis Rodríguez Zapatero.
No hay que olvidar que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha sido destacado invitado, y orador, en ese Foro que no es más que un evento para apoyar las tesis marroquíes sobre el Sáhara Occidental. En su intervención en el Foro Crans Montana, Zapatero ha resaltado “el modelo de tolerancia, de apertura y de diálogo en el mundo musulmán”.
Artículos Relacionados
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
por Yesid Campos (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Avanza Paro Nacional contra políticas del Gobierno
por Itzamná Ollantay (Ecuador)
6 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Una mirada semanal Año 2. N° 33
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
4 años atrás 8 min lectura
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
4 años atrás 3 min lectura
Saharauis; La traición continúa
por Pablo Jofré Leal (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Cuba: "Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía de la Patria"
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 8 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.