Organizaciones migrantes entregan carta a Piñera con propuestas y demandas
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
- Una nueva ley migratoria con enfoque de Derechos Humanos, la creación de una institucionalidad sólida encabezada por un Servicio Nacional de Migraciones, el cumplimiento y aplicación de los instrumentos internacionales sobre migración y derechos humanos firmados y ratificados por Chile, y un combate al racismo, xenofobia y discursos de odio por parte del Estado, son algunos de los puntos planteados por la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes.
“Al asumir un nuevo periodo en la presidencia, y a cuatro años desde que usted lo hiciera por primera vez, Chile ya no es el mismo”. Así comienza la carta en la que diversas organizaciones de migrantes y promigrantes plantearon sus demandas y propuestas respecto al tema migratorio en una misiva entregada al Ejecutivo este miércoles 14 de marzo, documento en el que si bien valoran que la ley de migraciones sea una de las 12 urgencias legislativas anunciadas recientemente por las nuevas autoridades, proponen elementos que no deberían estar ausentes en el documento final que sustituya, luego de más de cuatro décadas, al DL 1094 del año 1975 que hoy rige el proceso migratorio en Chile.
“La movilidad humana es hoy por hoy uno de los principales temas de la agenda mundial, y Chile no está exento de tal agenda. La cuestión medular es cómo nuestro país va a abordarlo en miras al futuro, tanto a nivel de la calidad de vida de quienes deciden vivir en él, como en su posicionamiento en el contexto global”, plantean las entidades pertenecientes a la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, y al Movimiento Acción Migrante.
Siete son los puntos clave que plantean las organizaciones en la materia, comenzando por la exigencia que el cuerpo legal que sustituya a la normativa de la dictadura sea una ley con enfoque de Derechos Humanos, “que respete, de este modo, todos los instrumentos internacionales firmados y ratificados por el país, entre éstas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 13 señala que ‘Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado’”.
Otra de las demandas es la creación de un Servicio Nacional de Migraciones, el que “deberá ocuparse de la coordinación de la aplicación del conjunto de las políticas migratorias, estableciendo un monitoreo en el tema a lo largo del país”, con un despliegue territorial en todas las regiones y de carácter autónomo.
Por otro lado, la carta plantea que “es inaceptable que las múltiples recomendaciones realizadas por diversos organismos internacionales desde hace muchos años respecto al tema migratorio, no sean cumplidas ni aplicadas por el país. Ello, junto con dañar la imagen internacional de Chile, vulnera la dignidad y derechos de muchas personas migrantes en el país”.
A esto se suma un punto relacionado a las acciones respecto a las diferentes expresiones del racismo, la xenofobia y los discursos de odio. “En ese sentido, consideramos que el Estado en conjunto con la sociedad civil, deben trabajar fuertemente para frenar las distintas manifestaciones de discriminación racial que se están percibiendo en la actualidad y que pueden llegar a consecuencias muy graves si no se combate a tiempo”, señalaron, entre éstas, la vinculación arbitraria entre migración y delincuencia.
La creación de una visa de uso múltiple que permita la realización de actividades lícitas y el rechazo a las visas consulares que generan el “incremento de la irregularidad y el tráfico y trata de personas”; un proceso de regulación de aquellas personas en situación de irregularidad, de la mano de una ley que impida que otras personas caigan en tal estado; y la instauración de un enfoque “pro persona” en todas las acciones que tome el Estado; son otros de los puntos.
CONTACTO DE PRENSA
Artículos Relacionados
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Violación de los DD.HH. por Carabineros: ¡Chile es lider mundial en casos de perdida de globo ocular!
por Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 mes atrás 1 min lectura
Piden investigar el ataque con arma blanca al defensor Saharaui de derechos humanos Mohamed Daihani en el territorio ocupado por Marruecos
por SPS (Sahara Occidental)
7 años atrás 4 min lectura
Veredicto judicial, por la agresión e intento de homicidio, a Fabiola Campillai
por Aquiles Córdova (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El pueblo ayuda al pueblo. Ayudemos a Oscar Pérez, aplastado por dos zorillos de Carabineros
por Familia de Oscar Pérez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.