Fiscal Nacional compromete investigación por muerte de Macarena Valdés
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

Este viernes se concretó la reunión entre el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, y Rubén Collío, esposo de la fallecida activista medioambiental Macarena Valdés, que tenía por objetivo entregar los antecedentes del caso a la máxima autoridad persecutora.
La víctima fue encontrada muerta dentro de su casa en agosto de 2016. Desde entonces, la historia por averiguar los antecedentes en torno a su partida ha estado marcada por la negligencia y las irregularidades.
En enero de este año, el perito privado Luis Ravanal descartó que la muerte de Macarena Valdés se tratara de un suicidio, tesis inicial presentada por el Servicio Médico Legal y respaldada por la Fiscalía de Panguipulli, puesto que el cuerpo no presentaba evidencia de haber sido suspendido a través del ahorcamiento mientras se encontraba con vida.
En la cita de este viernes el Fiscal Nacional se comprometió con Rubén Collío a que estudiarán el contenido de la carpeta investigativa, a la que pudieron acceder recién durante esta jornada, para de esta forma determinar cuáles serán las acciones a seguir como Ministerio Público.
Luego de la reunión, Collío llamó la atención sobre “el entorpecimiento y cómo se ha guiado esta investigación, cómo se ha intentado crear la imagen de un suicidio, la Fiscalía intentando insistir en un suicidio a través de las pericias que solicitan. El señor Abbott se ha comprometido a estudiar la carpeta investigativa y proponer nuevas diligencias que vayan realmente enfocadas en esclarecer que es un asesinato”.
El Fiscal Nacional aseguró en la cita que en Chile se cumple el Estado de Derecho, pero el esposo de Valdés espera ver muestras concretas de esto. Por el momento no existe un plazo puesto por el Ministerio Público para informar su determinación. “Nosotros no somos Luchsinger, por eso no tenemos titulares, por eso llevamos un año y medio peleando por justicia, por eso tenemos que empezar a movilizarnos, porque si fuéramos Luchsinger todos los medios habrían estado desde el principio y habría gente detenida. Como somos mapuches orgullosos de ser mapuches, tratan de ponernos la pata encima”, agregó.
Collío además expresó su molestia por la actitud de la Fiscalía en Panguipulli, quienes buscaron confirmar el metaperitaje de Ravanal en lugar de pedir diligencias en la línea de averiguar quién asesinó a Macarena Valdés.
Por otra parte, señaló que está pendiente una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet, la que ya está solicitada, en la búsqueda de que el Gobierno se haga parte de la querella: “Asesinaron a una mujer por ambiciones económicas, a causa de la instalación de una central, de un cableado, y porque nosotros tuvimos la valentía de oponernos nos asesinan. El Estado tiene que hacerse cargo de esto, porque ellos son los responsables de dar la autorización para que estas empresas se instalen”, dijo.
En la reunión también estuvo la abogada Natividad Llanquileo, quien representa a Collío y señaló que en el Centro de Investigación y Defensa Sur, lugar en que trabajan defendiendo varias causas judiciales relativas al pueblo mapuche, han visto cómo se discrimina a las víctimas cuando son mapuches: “La Fiscalía ya ha intentado cerrar la causa dos veces y de parte de la víctima se tuvo que encargar un peritaje distinto para reabrirla y seguir investigando. No puede ser que la víctima tenga que aportar antecedentes cuando hay un organismo que tiene las herramientas y debería utilizarlas”, sentenció.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Esposo de Macarena Valdés: “Que se sepa que a “la Negra” la asesinaron por ser mujer y alzar la voz”
por P. López y C. Medrano (Chile)
Publicado el 18 enero, 2018
El cuerpo de Macarena Valdés será exhumado
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
Publicado el 19 septiembre, 2017 ,
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
Publicado el 28 febrero, 2017
Insólito: Fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de Macarena Valdés
por Familia de Macarena Valdés (Wallmapu, Chile)
Publicado el 28 febrero, 2017
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
Publicado el 23 noviembre, 2016
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
Publicado el 24 octubre, 2016
Artículos Relacionados
Chile se ensaña con reclutas bolivianos que cruzaron la frontera por error
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Valparaíso: Las camisetas amarillas de la prensa oficial
por Alejo Sánchez (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Burocracia y gestión cultural en Chile
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
El Covid no hizo otra cosa, que visualizar lo que se negaba durante el estallido social
por Autor desconocido
6 años atrás 2 min lectura
La fábula de Las Abejas y la corrupción de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Honduras: «Volveré para seguir luchando y adonde sea que mi pueblo me quiera»
por Giorgio Trucchi (Rel-UITA)
16 años atrás 9 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”