A las 96 años de edad, tribunal alemán envía a la cárcel a oficial SS por crímenes de lesa humanidad
por Enrique Müller (Berlin, Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
El Constitucional alemán envía a prisión al ‘contable de Auschwitz’
El tribunal rechaza el recurso de Gröning, que a los 96 años apeló a su derecho a la vida para evitar la prisión
Berlín 29 de diciembre de 2017
Oskar Gröning, el exmiembro de las SS de 96 años y conocido en toda Alemania como el contable de Auschwitz, ha perdido este viernes su última batalla jurídica. El Tribunal Constitucional alemán, la máxima instancia jurídica del país, ha rechazado un recurso contra su ingreso en prisión en el que el procesado alegaba su precario estado de salud y denunciaba que la pena “vulneraba su derecho fundamental a la vida y a la integridad física”. Gröning ya había sido condenado a cuatro años de cárcel en julio de 2015, acusado de complicidad en la muerte de 300.000 judíos.
La sentencia dicta que el cumplimiento de la condena no pone en peligro la vida del anciano y subraya que sus problemas de salud pueden ser tratados en prisión. La medida avala otra sentencia dictada a finales del mes de noviembre por la Audiencia Territorial de Celle que señalaba que Gröning, a pesar de su avanzada edad, era capaz de cumplir la pena de cuatro años de cárcel.
“En caso de registrarse cambios negativos considerables den el estado de salud del condensado durante su estancia en prisión, existe la opción de interrumpir parcialmente la pena de cárcel por la libertad condicional”, añade la decisión adoptada por la Corte.
La sentencia de este viernes pone fin a una batalla jurídica que se inició en abril de 2015, cuando la fiscalía de Lüneburg lo acusó y en septiembre de ese mismo año fue condenado. La decisión fue valorada en su momento como una verdadera revolución jurídica. “Auschwitz fue, en su totalidad, una máquina de la muerte”, dijo el juez y añadió que una “maquinaria asesina”, solo podía funcionar si cada uno de los cientos de engranajes de la misma funcionaba con la precisión de un reloj. Según el juez, Gröning había sido, entre los años 1942 y 1944, un engranaje pequeño pero eficaz de la maquinaria de la muerte.
La fiscalía de Lüneburg, después de años de trabajo, había llegado a la conclusión de que Gröning había sido cómplice del asesinato de unos 300.000 judíosmientras él trabajaba como contable en el campo de exterminio de Auschwitz. La descomunal tarea de investigación, algo raro en un juicio con tanta carga histórica, contó con la ayuda del propio acusado. Gröning nunca negó haber trabajado en Auschwitz, donde se ocupó de requisar el dinero de los presos que llegaban a bordo de los trenes de la muerte.
En el país se generó en los últimos meses un debate sobre si era justo y correcto sentar en el banquillo de los acusados a una persona que no tenía las manos manchadas de sangre, pero que había sido testigo directo del genocidio llevado a cabo por el régimen nazi hace ya más de 70 años.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Padre Senador Macaya (UDI) paga fianza millonaria y revocan prisión preventiva por abuso sexual de menores
por La Izquierda Diario (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Suecia, Estocolmo- Las mujeres manifiestan por sus derechos y en solidaridad con las mujeres chilenas
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Chile. Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Los presos de la Revuelta
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
¡Una letra “e” no te hace ”inclusivo”!
por G.F. Westphal (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
"Nuestros familiares genocidas deben seguir en la cárcel"
por Tu Voz (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.