A las 96 años de edad, tribunal alemán envía a la cárcel a oficial SS por crímenes de lesa humanidad
por Enrique Müller (Berlin, Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
El Constitucional alemán envía a prisión al ‘contable de Auschwitz’
El tribunal rechaza el recurso de Gröning, que a los 96 años apeló a su derecho a la vida para evitar la prisión
Berlín 29 de diciembre de 2017
Oskar Gröning, el exmiembro de las SS de 96 años y conocido en toda Alemania como el contable de Auschwitz, ha perdido este viernes su última batalla jurídica. El Tribunal Constitucional alemán, la máxima instancia jurídica del país, ha rechazado un recurso contra su ingreso en prisión en el que el procesado alegaba su precario estado de salud y denunciaba que la pena “vulneraba su derecho fundamental a la vida y a la integridad física”. Gröning ya había sido condenado a cuatro años de cárcel en julio de 2015, acusado de complicidad en la muerte de 300.000 judíos.
La sentencia dicta que el cumplimiento de la condena no pone en peligro la vida del anciano y subraya que sus problemas de salud pueden ser tratados en prisión. La medida avala otra sentencia dictada a finales del mes de noviembre por la Audiencia Territorial de Celle que señalaba que Gröning, a pesar de su avanzada edad, era capaz de cumplir la pena de cuatro años de cárcel.
“En caso de registrarse cambios negativos considerables den el estado de salud del condensado durante su estancia en prisión, existe la opción de interrumpir parcialmente la pena de cárcel por la libertad condicional”, añade la decisión adoptada por la Corte.
La sentencia de este viernes pone fin a una batalla jurídica que se inició en abril de 2015, cuando la fiscalía de Lüneburg lo acusó y en septiembre de ese mismo año fue condenado. La decisión fue valorada en su momento como una verdadera revolución jurídica. “Auschwitz fue, en su totalidad, una máquina de la muerte”, dijo el juez y añadió que una “maquinaria asesina”, solo podía funcionar si cada uno de los cientos de engranajes de la misma funcionaba con la precisión de un reloj. Según el juez, Gröning había sido, entre los años 1942 y 1944, un engranaje pequeño pero eficaz de la maquinaria de la muerte.
La fiscalía de Lüneburg, después de años de trabajo, había llegado a la conclusión de que Gröning había sido cómplice del asesinato de unos 300.000 judíosmientras él trabajaba como contable en el campo de exterminio de Auschwitz. La descomunal tarea de investigación, algo raro en un juicio con tanta carga histórica, contó con la ayuda del propio acusado. Gröning nunca negó haber trabajado en Auschwitz, donde se ocupó de requisar el dinero de los presos que llegaban a bordo de los trenes de la muerte.
En el país se generó en los últimos meses un debate sobre si era justo y correcto sentar en el banquillo de los acusados a una persona que no tenía las manos manchadas de sangre, pero que había sido testigo directo del genocidio llevado a cabo por el régimen nazi hace ya más de 70 años.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Huelga de hambre de ex Presos Políticos chilenos: el dolor olvidado
por Ricardo Ávila Toledo (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Termina el gobierno de Bachelet y se fortalece Punta Peuco
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Denuncian alianza pro impunidad en Chillán
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Trece presos saharauis llevan un mes en huelga de hambre para que se anule el juicio militar que les condenó
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 6 min lectura
«El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren» (Documental)
por Freider Wagner y Valentin Thurn (Alemania)
2 años atrás 4 min lectura
Corte rebaja pena de Krassnoff, emblemático verdugo y torturador de la DINA
por El Mostrador
10 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana