Envían a Contraloría Reglamento por Ley de Aborto y comienzan a regir prestaciones médicas
por Claudia Dides (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
22 de diciembre, 2017
La Corporación Miles valoró los avances, pero lamentó que para la elaboración del reglamento se excluyera la participación de la sociedad civil. De igual manera, el organismo espera que se aceleren las acreditaciones de instituciones médicas privadas para efectuar la interrupción del embarazo.
La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) valoró hoy que el Ministerio de Salud (Minsal) enviara ayer a la Contraloría General de la República el reglamento del programa de acompañamiento de la ley de aborto y que desde mañana comiencen a ser exigibles las prestaciones médicas para las tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.
“Valoramos profundamente que se esté avanzando hacia la implementación de la ley, pues ello dará garantías ciertas, y no sólo formales, a las mujeres que requieren ayuda rápida y efectiva para interrumpir su embarazo en circunstancias que siempre serán graves, dolorosas y no deseadas”, sostuvo la directora de Miles, Claudia Dides.
La dirigente lamentó, sin embargo, que “para la elaboración de este reglamento el Minsal no considerará la voz, experiencia o aportes de aquellas organizaciones sociales que impulsamos y trabajamos la ley, que tenemos experiencia en derechos de las mujeres y que hemos estado capacitando a funcionarios de la salud de todo el país en las tres causales”.
“Sólo queda esperar y desear, por el bien de todas y todos, que el reglamento responda a la verdaderas necesidades y urgencias de las mujeres y que efectivamente dé respuesta a una correcta implementación de la ley. De no ser así, o de cometerse errores que podría objetar en la Contraloría, nos encontraríamos frente una situación repudiable que ameritaría encontrar sanciones y responsables”, dijo Dides.
En relación a las prestaciones médicas que desde mañana serán exigibles en el sistema público, Dides enfatizó la necesidad de que “apenas se valide el Reglamento las instituciones privadas de salud se acrediten a la brevedad para también cumplir con esta oferta. Sin reglamento validado, lamentablemente en la actualidad sólo existe el derecho a la prestación, pero no el derecho a elegir donde atenderse, un problema que debiese revolverse en breve”.
Fono Claudia Dides: 9 980 10 215
—
Artículos Relacionados
Vicepresidenta de Colombia habla de lo que significa ser mujer, pobre y negra
por Francia Marquez (Vicepresidenta de Colombia)
3 años atrás 2 min lectura
Sebastián Piñera habló de las mujeres y su "posición de ser abusadas"
por Página12 (Argentina)
5 años atrás 2 min lectura
8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Plurinacionalidad y proceso constituyente: diálogo boliviano – chileno en torno a la experiencia de mujeres líderes
por Denisse Espinoza (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
“Soy Porque Somos”: Una conversación entre Francia Márquez Mina (Colombia) y Angela Davis (EE.UU.)
por The People's Forum NYC (EE.UU.)
3 años atrás 1 min lectura
Paridad de géneros, creatividad y dignidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
5 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
6 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»