Marruecos impide la entrada de cinco eurodiputados a los territorios ocupados del Sáhara Occidental
por Alejandro Torrús (España)
8 años atrás 2 min lectura
Los europarlamentarios han viajado al Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos desde 1975, para conocer de primera mano la realidad de miles de saharauis e investigar si se vulneran sus derechos fundamentales. Sin embargo, Marruecos les ha prohibido la entrada. «Nos comunican que venimos a distorsionar», ha afirmado Paloma López, de Izquierda Unida, vicepresidenta del Intergrupo del Parlamento Europeo.
La expulsión o denegación del permiso de entrada en los territorios ocupados del Sáhara Occidental es habitual. Las autoridades del reino alauí mantienen una férrea política de aislamiento que no permite la visita de observadores internacionales de derechos humanos, políticos o, incluso, periodistas críticos con la ocupación de Marruecos.
Así, en el año 2010, Marruecos impidió la entrada de tres periodistas que llegaban en nombre de El Mundo y El País, precisamente los dos únicos medios de comunicación a los que Rabat había autorizado entrar en El Aaiún. En 2011, fue el también eurodiputado de IU, Willy Meyer, el que sufrió las políticas de Marruecos y se le impidió por la fuerza bajar del avión tras aterrizar en El Aaiún. El exeurodiputado volvería a interntarlo en 2013 junto a otros otros eurodiputados (Vicent Garcès, Ivo Vajgl y Isabella Lövin) que formaban parte del mencionado Intergrupo. Intentaron una ruta diferente, pero la respuesta fue la misma: no.
En 2014, la Policía marroquí impidió que el joven universitario sevillano Juan Carlos Gómez Justo entrara en El Aaiún para estudiar la situación de la ex colonia española según el derecho internacional para un trabajo académico.
En 2015, además, una delegación aragonesa de observadores de Derechos Humanos, compuesta por el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez y el abogado Luis Mangrané, tuve que regresar a España después de que Marruecos le impidiera la entrada al Sahara Occidental.
Alejandro Torrús
@ATorrús
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Argentina / 24 de marzo: «o se está del lado de la vida o del lado de estos tiranos que quieren repetir la historia»
por Victoria Montenegro (Argentina)
1 año atrás 1 min lectura
Perú: Parlamentarios de derecha proponen militarizar todo lo que ellos califican de «instalaciones estratégicas»
por Medios (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Stedile, el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, analizó la situación de América Latina y el Caribe
por AlaiNet
8 años atrás 4 min lectura
El desvanecimiento de la izquierda en Italia: ¿Cuándo se jodió la izquierda?
por Fernando Ayala (Italia)
6 años atrás 13 min lectura
Entrevista a ex Presidente Rafael Correa en CNN
por Medios
8 años atrás 1 min lectura
Madre peruana: “Qué bonito sería ver a un primer presidente aymara”
por Marco Avilés (Perú)
2 años atrás 36 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.