Pablo Neruda no murió de cáncer
por ABC
8 años atrás 3 min lectura
21.10.2017
El poeta chileno Pablo Neruda, fallecido el 23 septiembre de 1973, no murió de cáncer de próstata, a pesar de que padecía esta enfermedad, determinó hoy un equipo internacional de expertos y peritos reunido en Santiago.
«La caquexia está descartada. Eso está claro», manifestó el juez especial Mario Carroza, quien investiga las causas del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 1971, tras reunirse con el panel de peritos, que sin embargo aún desconocen la causa específica del deceso.
El equipo de expertos informó este viernes en conferencia de prensa de que el poeta, opositor al golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973, no murió a causa de una caquexia provocada por el cáncer que sufría, como aparece en su certificado de defunción.
El juez Carroza señaló que las conclusiones del equipo apuntan a un asunto que fundamentalmente «tiene relación con una nueva toxina, que a su vez requiere de otros estudios que nos permitirán tener una conclusión definitiva».
El médico forense español Aurelio Luna dijo a los periodistas que lo que es «rotundamente cierto» es que el certificado de muerte no refleja la realidad del fallecimiento.
Aseguró que si todo va bien, en el plazo de un año se tendrá una respuesta concreta y clara a los estudios de genómica bacteriana.

Desde el pasado martes, 16 especialistas de España, Estados Unidos, Dinamarca, Canadá, Francia y Chile estuvieron compartiendo sus estudios y análisis en la capital chilena.
El Nobel de Literatura murió en una clínica de Santiago el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.
Desde 2011 está abierta una investigación judicial para aclarar si murió a causa del cáncer de próstata que padecía o fue envenenado por agentes de la dictadura de Pinochet (1973-1990).
En abril de 2013 los restos de Neruda fueron exhumados y en noviembre de ese año un grupo de expertos chilenos y de otros países que hicieron peritajes a sus restos descartaron una muerte por envenenamiento.
Pese a ello, el juez Carroza mantuvo abierta la investigación por considerar que los resultados no eran concluyentes y ordenó nuevos análisis, que se practicaron el año pasado y cuyos resultados fueron analizados por el panel de expertos.
Eduardo Contreras, abogado del Partido Comunista (PC), en el que militaba Neruda, afirmó que está comprobado que en la clínica Santa María, donde falleció el poeta, se cometieron «delitos» después del golpe de Estado de Pinochet.
Fue en esa clínica donde el expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) falleció presuntamente envenenado en 1982, después de ser sometido a una cirugía digestiva de menor gravedad.
«En la misma clínica, en el mismo cuarto piso, con los mismos médicos y algunas enfermeras, murió Pablo Neruda», dijo Contreras.
El abogado subrayó que Neruda, miembro del comité central del PC, murió cuando se aprestaba a viajar a México para «cumplir labores muy importantes en política», concretamente a liderar y organizar desde ese país la oposición a Pinochet.
Gracias a: ABC
Fuente: http://www.abc.es/cultura/abci-pablo-neruda-no-murio-cancer-201710210001_noticia.html
Fecha de publicación del artículo original: 21/10/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=21880
Artículos Relacionados
Bienvenidos al país amnésico
por Germán Silva Cuadra (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Presentación en México del libro «Contra el apagón. Voces de Gaza». Participa vía internet
por Organizaciones Culturales (México)
7 meses atrás 1 min lectura
Lanzamiento del libro: «El día que desaparecieron mis padres»
por Fundación Puente Bulnes (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
“La Guerra del Pacífico fue concebida en Londres”
por Leo Robles (Chile)
10 años atrás 19 min lectura
Pisagua: “mañana hay pelotón”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 15 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …