Perú debe permitir la entrada en el país de la embajadora saharaui
por Ceas-Sahara (España)
8 años atrás 4 min lectura
Madrid, 20/09/2017 (SPS) – Representantes del movimiento solidario español con el pueblo saharaui y de la comunidad peruana en Madrid, tales como el director de cine Javier Corcuera, así como representantes de partidos políticos y organizaciones sindicales entregarán en la legación peruana un escrito dirigido al embajador José Antonio García Belaúnde, pidiéndole que permita permitir la entrada en el país de la embajadora saharaui Jadiyetu El Mohtar retenida desde el 9 de septiembre en el aeropuerto de Lima.
“Exigimos el levantamiento de esta medida para que pueda ingresar oficialmente a territorio peruano para el cumplimiento de su misión, así como plenas garantías para el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, establecidos por la Constitución Política del Perú.”, precisa el comunicado.
En el documento expresan su protesta e indignación por el trato que está recibiendo Jadiyetu El Mohtar, que ya había estado anteriormente en actos políticos organizados por el propio Gobierno peruano que reconoció oficialmente a la RASD en agosto de 1984, relaciones que actualmente están congeladas.
En el escrito, firmado por la Unión Internacional en apoyo a la embajadora saharaui, se denuncia la situación en que se encuentra la diplomática saharaui, situación que ha generado malestar y estupor en la comunidad internacional ante un acto completamente alejado del proceder diplomático y que nubla la conducta amable del Perú.
Igualmente, el escrito contiene un llamamiento expreso a resolver esta incomprensible situación en el marco de los compromisos y las obligaciones de la República del Perú como Estado Parte de los más importantes tratados de derechos humanos y del derecho internacional público.
Texto del documento
Representantes del movimiento solidario con el pueblo saharaui, de la sociedad civil y ciudadanos peruanos residentes en España, acudirán el 21 de septiembre, jueves, a la embajada de Perú en Madrid para mostrar su indignación ante la arbitraria retención que padece desde el 9 de septiembre la diplomática saharaui Jadiyetu El Mohtar en el aeropuerto de Lima.
Jadiyetu El Mohtar se trasladó a Perú en misión especial por encargo del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, para entrevistarse con el presidente de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en un encuentro acordado por ambos dirigentes en una reunión previa en Ecuador.
La diplomática saharaui, que viaja con pasaporte español, llegó al aeropuerto internacional Jorge Chávez procedente de Madrid, pero la Dirección de Migraciones impidió su entrada y desde entonces se encuentra allí retenida. Según fuentes peruanas, detrás de esta medida se encontrarían parlamentarios fujimoristas pro marroquíes que pretenden impedir el testimonio en el país sobre la situación del pueblo saharaui que lleva más de 40 años luchando pacíficamente contra la ocupación militar marroquí.
Representantes del movimiento solidario español con el pueblo saharaui y de la comunidad peruana en Madrid, tales como el director de cine Javier Corcuera, así como representantes de partidos políticos y organizaciones sindicales entregarán en la legación peruana un escrito dirigido al embajador José Antonio García Belaúnde, en el que expresan su protesta e indignación por el trato que está recibiendo Jadiyetu El Mohtar, que ya había estado anteriormente en actos políticos organizados por el propio Gobierno peruano. Cabe recordar en este sentido que Perú reconoció oficialmente a la RASD en agosto de 1984, relaciones que actualmente están congeladas.
En el escrito, firmado por la Unión Internacional en apoyo a la embajadora saharaui, se denuncia la situación en que se encuentra la diplomática saharaui, situación que ha generado malestar y estupor en la comunidad internacional ante un acto completamente alejado del proceder diplomático y que nubla la conducta amable del Perú.
Igualmente, el escrito contiene un llamamiento expreso a resolver esta incomprensible situación en el marco de los compromisos y las obligaciones de la República del Perú como Estado Parte de los más importantes tratados de derechos humanos y del derecho internacional público.
Exigimos el levantamiento de esta medida para que Jadiyetu El Mohtar pueda ingresar oficialmente a territorio peruano para el cumplimiento de su misión, así como plenas garantías para el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, establecidos por la Constitución Política del Perú.
Fecha: jueves 21 de septiembre, 12 horas
*Fuente: SPS
090/500
Articles en relation
Se mamifiestan en Islas Canarias en solidardad con presos politicos saharauis de Gdeim IZIK
El 5º Congreso Federal del Sindicato Ferroviario-Intersindical de España pide libertad a los presos políticos de Gdeim Izik
El pueblo saharaui requiere ayuda humanitaria urgente, pero su mayor necesidad radica en la libertad y la independencia (Presidenta de la Media Luna Roja Argelina)
Delegado saharaui en Extremadura celebra encuentro con la Diputación de Badajoz
El CONSADH expresa su apoyo y solidaridad con los presos del Grupo de Gdeim Izik
Artículos Relacionados
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
9 años atrás 1 min lectura
Colombia: Tercera huelga general contra el ‘paquetazo’ del gobierno de Duque
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Camarógrafo de Prensa Opal graba el momento en que es herido por Carabineros
por El Desconcierto
5 años atrás 1 min lectura
«Venezuela, la oscura causa» Documental sobre las verdaderas razones del ataque imperial
por Hernando Calvo Ospina (Venezuela)
8 años atrás 1 min lectura
«La Bella y la Bestia». en su versión «Revolución chilena de octubre»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Colombia: Asesinan en Medellín a Ruth Alicia López Guisao, lideresa social y defensora de derechos humanos chocoana
por Varios autores (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.