Perú debe permitir la entrada en el país de la embajadora saharaui
por Ceas-Sahara (España)
6 años atrás 4 min lectura
Madrid, 20/09/2017 (SPS) – Representantes del movimiento solidario español con el pueblo saharaui y de la comunidad peruana en Madrid, tales como el director de cine Javier Corcuera, así como representantes de partidos políticos y organizaciones sindicales entregarán en la legación peruana un escrito dirigido al embajador José Antonio García Belaúnde, pidiéndole que permita permitir la entrada en el país de la embajadora saharaui Jadiyetu El Mohtar retenida desde el 9 de septiembre en el aeropuerto de Lima.
“Exigimos el levantamiento de esta medida para que pueda ingresar oficialmente a territorio peruano para el cumplimiento de su misión, así como plenas garantías para el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, establecidos por la Constitución Política del Perú.”, precisa el comunicado.
En el documento expresan su protesta e indignación por el trato que está recibiendo Jadiyetu El Mohtar, que ya había estado anteriormente en actos políticos organizados por el propio Gobierno peruano que reconoció oficialmente a la RASD en agosto de 1984, relaciones que actualmente están congeladas.
En el escrito, firmado por la Unión Internacional en apoyo a la embajadora saharaui, se denuncia la situación en que se encuentra la diplomática saharaui, situación que ha generado malestar y estupor en la comunidad internacional ante un acto completamente alejado del proceder diplomático y que nubla la conducta amable del Perú.
Igualmente, el escrito contiene un llamamiento expreso a resolver esta incomprensible situación en el marco de los compromisos y las obligaciones de la República del Perú como Estado Parte de los más importantes tratados de derechos humanos y del derecho internacional público.
Texto del documento
Representantes del movimiento solidario con el pueblo saharaui, de la sociedad civil y ciudadanos peruanos residentes en España, acudirán el 21 de septiembre, jueves, a la embajada de Perú en Madrid para mostrar su indignación ante la arbitraria retención que padece desde el 9 de septiembre la diplomática saharaui Jadiyetu El Mohtar en el aeropuerto de Lima.
Jadiyetu El Mohtar se trasladó a Perú en misión especial por encargo del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, para entrevistarse con el presidente de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en un encuentro acordado por ambos dirigentes en una reunión previa en Ecuador.
La diplomática saharaui, que viaja con pasaporte español, llegó al aeropuerto internacional Jorge Chávez procedente de Madrid, pero la Dirección de Migraciones impidió su entrada y desde entonces se encuentra allí retenida. Según fuentes peruanas, detrás de esta medida se encontrarían parlamentarios fujimoristas pro marroquíes que pretenden impedir el testimonio en el país sobre la situación del pueblo saharaui que lleva más de 40 años luchando pacíficamente contra la ocupación militar marroquí.
Representantes del movimiento solidario español con el pueblo saharaui y de la comunidad peruana en Madrid, tales como el director de cine Javier Corcuera, así como representantes de partidos políticos y organizaciones sindicales entregarán en la legación peruana un escrito dirigido al embajador José Antonio García Belaúnde, en el que expresan su protesta e indignación por el trato que está recibiendo Jadiyetu El Mohtar, que ya había estado anteriormente en actos políticos organizados por el propio Gobierno peruano. Cabe recordar en este sentido que Perú reconoció oficialmente a la RASD en agosto de 1984, relaciones que actualmente están congeladas.
En el escrito, firmado por la Unión Internacional en apoyo a la embajadora saharaui, se denuncia la situación en que se encuentra la diplomática saharaui, situación que ha generado malestar y estupor en la comunidad internacional ante un acto completamente alejado del proceder diplomático y que nubla la conducta amable del Perú.
Igualmente, el escrito contiene un llamamiento expreso a resolver esta incomprensible situación en el marco de los compromisos y las obligaciones de la República del Perú como Estado Parte de los más importantes tratados de derechos humanos y del derecho internacional público.
Exigimos el levantamiento de esta medida para que Jadiyetu El Mohtar pueda ingresar oficialmente a territorio peruano para el cumplimiento de su misión, así como plenas garantías para el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, establecidos por la Constitución Política del Perú.
Fecha: jueves 21 de septiembre, 12 horas
*Fuente: SPS
090/500
Articles en relation
Se mamifiestan en Islas Canarias en solidardad con presos politicos saharauis de Gdeim IZIK
El 5º Congreso Federal del Sindicato Ferroviario-Intersindical de España pide libertad a los presos políticos de Gdeim Izik
El pueblo saharaui requiere ayuda humanitaria urgente, pero su mayor necesidad radica en la libertad y la independencia (Presidenta de la Media Luna Roja Argelina)
Delegado saharaui en Extremadura celebra encuentro con la Diputación de Badajoz
El CONSADH expresa su apoyo y solidaridad con los presos del Grupo de Gdeim Izik
Artículos Relacionados
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se retira de la Unidad Social
por Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
4 años atrás 3 min lectura
De la rabia popular a la alternativa revolucionaria
por Igor Goikovic (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Colombia: Cali vuelve a ser el epicentro de las manifestaciones
por TeleSUR tv - Medios
2 años atrás 1 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por Presidente Salvador Allende G. (Chile)
5 años atrás 39 min lectura
Luego de 36 años de cárcel, Oscar López Rivera, luchador independentista portorriqueño, ¡al fin libre!
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 4 min lectura
Perú: Parlamentarios de derecha proponen militarizar todo lo que ellos califican de «instalaciones estratégicas»
por Medios (Perú)
8 meses atrás 1 min lectura
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 horas atrás
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
4 horas atrás
Fue el resultado de los temores en la Casa Blanca de que Alemania vacilara y rechazara el flujo de gas ruso, y que Alemania y luego la OTAN, por razones económicas, cayeran bajo el dominio de Rusia y sus extensos y baratos recursos naturales. Y así siguió el temor último: que Estados Unidos perdiera su primacía de larga data en Europa Occidental.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
1 día atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.