Polisario insta a Marruecos a respetar principios de Unión Africana
por Waldo Mendiluza (Prensa Latina)
7 años atrás 2 min lectura
Naciones Unidas, 14 feb (PL) El Frente Polisario para la independencia del Sahara Occidental instó hoy aquí a la potencia ocupante Marruecos a respetar la soberanía y las fronteras de los países miembros de la Unión Africana (UA), principio rector de esa organización continental.
El representante del Frente ante la ONU, Ahmed Buhari, manifestó las expectativas saharauis de que el reciente regreso de Marruecos a la UA esté acompañado por su pleno apego a los compromisos adquiridos con el bloque de ahora 55 países africanos.
Esperamos que Rabat no se dedique a hacer juegos y actúe con seriedad, aunque ya vemos indicios de su falta de voluntad política, advirtió en una rueda de prensa, sin entrar en más detalles acerca de las señales negativas.
Marruecos ocupa el Sahara Occidental desde 1975, y durante los últimos 15 años ha maniobrado para evitar un referendo de autodeterminación convocado por las Naciones Unidas, que en 1991 activó por mandato de su Consejo de Seguridad la Minurso, misión encargada de la materialización de la consulta.
Buhari recordó que se trata de un sencillo tema de descolonización, porque cuando Marruecos obtuvo la independencia política de Francia y España, en 1956, sus fronteras no incluían el territorio saharaui.
Lo lógico es que con su retorno a la UA, de donde salió por decisión propia en 1984, el Reino cumpla las normas de la organización, a la cual también pertenece la República Árabe Saharaui Democrática, subrayó.
El representante del Frente Polisario aseguró que el Sahara Occidental está listo para negociar, si Rabat mostrara su disposición a hacerlo.
Compartimos la misma organización, la UA, somos vecinos y los saharauis tenemos mucho que aportar a la región en materia de estabilidad, comercio y alianza anti-terrorista, precisó.
Para Buhari, llegó el momento de que los ocupantes renuncien a sus ambiciones territoriales, ‘que los aíslan ante la comunidad internacional y les causan pérdidas económicas’.
En declaraciones a Prensa Latina, el diplomático reiteró la disposición del Frente a trabajar con la ONU en la solución del conflicto.
Al respecto, mencionó la esperanza de que el nuevo secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, no se vea afectado por las estrategias de intimidación y chantaje aplicadas por Marruecos, como las que golpearon a su predecesor en el cargo, el sudcoreano Ban Ki-moon.
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
por La Calle
3 años atrás 25 min lectura
Arpilleras rebeldes: Otra forma de arte y lucha popular
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Ecuador. ¿»Muerte cruzada»? Una dictadura vertical en la mitad del mundo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 meses atrás 7 min lectura
Afiches de la Unidad Popular
por Memoria de la Calle
3 años atrás 1 min lectura
Hijos de las nubes: la última colonia
por Javier Bardem y Álvaro Longoria (España)
8 años atrás 1 min lectura
EZLN: Desde la tempestad
por Congreso Nacional Indígena CNI (México)
7 años atrás 3 min lectura
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 horas atrás
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
4 horas atrás
Fue el resultado de los temores en la Casa Blanca de que Alemania vacilara y rechazara el flujo de gas ruso, y que Alemania y luego la OTAN, por razones económicas, cayeran bajo el dominio de Rusia y sus extensos y baratos recursos naturales. Y así siguió el temor último: que Estados Unidos perdiera su primacía de larga data en Europa Occidental.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
1 día atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.