Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
5 años atrás 2 min lectura
A las 4,30 / 5 h de la madrugada del día 16, se han llevado a los presos de Gdeim Izik, que estaban en la cárcel marroquí de Aarjat, al oeste de Salé. Sólo han dejado allí a Naama Asfari.
Un día después, creemos saber esto:
A la cárcel de Kenitra van: Lejfauni, Sbai, Zawi, Boutenguiza, Burial, Abaha.
A la cárcel de Oukacha, en Casablanca, va Laroussi.
De los demás, once personas, no se conoce su paradero. Nadie puede dar una información segura. Lo que está claro es que les están dispersando.
Las familias no tienen datos. Me imagino la angustia que tienen que estar pasando. ¿Estas cosas no se avisan con algún día de antelación? Desde las 5 de la mañana que les sacaron de allí, está cortada la comunicación con las familias. Normal, dentro de la aberración que supone cualquier cosa relacionada con este juicio. Y con este pueblo.
Ellos habían pedido su traslado a El Ayún, para estar cerca de sus familias. Es su derecho. Nosotros también alejamos a presos de sus familias. Será por cosas así por lo que somos tan amigos y tan primos del poder marroquí.
El caso es que la respuesta no ha sido complaciente. Les han dispersado. Es un castigo adicional. El estar juntos, forzosamente les tiene que dar moral para seguir luchando y mantenerse enteros. Banbari, el periodista saharaui de Équipe Média, en la cárcel por nada, o sea por contar lo que pasa, está con presos peligrosos que se divierten humillándole. Eso denuncian sus allegados.
Y ni siquiera sabemos dónde están. No hay noticias. Esto es un secuestro.
Nada nos puede extrañar. Marruecos se crece siempre un poco más en su injusticia porque sabe que le aplaude la Comisión Europea. El juicio de Gdeim Izik merecía varios observadores sólo de la Comisión, allí, permanentes. Y merecía una crítica dura e inmediata antes siquiera de entrar en análisis jurídicos. Porque la cosa es tan de bulto que estremece a cualquiera.
Pero ahí la tenemos, buscando la manera de esquivar la sentencia del TJUE, reconociendo públicamente que quieren comerciar con Marruecos los productos del Sahara Occidental.
Y está lo de Deida.
Están desbocados. Este apoyo a su fascismo nos convierte en fascistas. Pronto será demasiado tarde para todos.
Artículos Relacionados
Bolivia: Andrónico Rodríguez en Concentración de jóvenes en Eterazama municipio de #VillaTunari
por teleSUR
3 años atrás 1 min lectura
Proceso arbitrario contra los prisioneros saharauis expone la ocupación marroquí
por Moara Crivelente (Brasil)
6 años atrás 15 min lectura
Partido Comunista de Chile en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo
por Iván Muñoz (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
7 años atrás 4 min lectura
Crisis en Ecuador: Lenín Moreno sacó los militares a la calle
por Página 12
3 años atrás 3 min lectura
México: Trabajadores del campo y la ciudad en la nueva iniciativa del CNI y el EZLN
por Carlos Hernández López (México)
6 años atrás 9 min lectura
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
43 mins atrás
El sitio de Leningrado, actual ciudad de San Petersburgo, durante la II Guerra Mundial fue un bloqueo militar establecido por las tropas de la Alemania nazi a esa urbe, convirtiéndose en una de las páginas más trágicas de la historia de ese país, pues costó la vida de 1.2 millones de personas. Junto a Alemania participaron tropas de varios países europeos.
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 día atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
3 horas atrás
En esta nueva agresión, las fuerzas israelíes asediaron un campamento de refugiados y cerraron todas las puertas. Posteriormente comenzaron a disparar balas reales a las personas que estaban dentro del centro.
América Latina ante solicitud de opinión consultiva a justicia internacional sobre la situación en Palestina: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
Más allá del efecto (bastante limitado) de las presiones ejercidas por Israel y Estados Unidos para frenar esta iniciativa, lo cierto es que esta resolución fue ratificada y que fue trasladada al juez internacional de La Haya en los primeros días de este 2023 para que examine la situación que se vive en Palestina a la luz de la normativa internacional vigente.