Película sobre crímenes del caucho en el Amazonas en Universidad de San Marcos
por Ricardo Jimenez (Perú)
8 años atrás 3 min lectura
Septiembre 6, 2017 Panamazónico Perú Noticias del FOSPA, Perú
“Exigir el reconocimiento de los derechos colectivos de los territorios comunales y territorios integrales a partir de la diversidad territorial y de los escenarios que existen en la Panamazonía valorando saberes, conocimientos y prácticas de los pueblos”
CARTA DE TARAPOTO
En la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad universitaria de San Marcos en Lima, este viernes 8 de septiembre a las 6 pm, se estrenará la película “Caucherías: el viaje de Roger Casement”, que relata los crímenes de las trasnacionales explotadoras del caucho en la Amazonía peruana, denunciados a inicios del siglo XX, por el célebre activista irlandés que inspiró la novela “El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa
Se expondrá un saludo en vídeo enviado desde Italia por el director de la película Roberto Bobbio, habrá diálogo y debate del público con Manuel Cornejo, investigador amazónico del Caaap y representante del Foro Social Panamazónico, que comentará la película y se entregarán ejemplares de la “Carta de Tarapoto”, el documento histórico emanado del reciente Foro internacional amazónico en Tarapoto.
También se sortearán entre el público participante, tres ejemplares nuevos del “Libro Azul Británico” de Roger Casement, que sirvió de informe denuncia en la época del caucho y que inspiró la película documental que se exhibirá este viernes. El sorteo será gratuito y es una gentileza del Caaap.
El ingreso es libre y están todos y todas invitados/as.
La película ya ha sido recientemente estrenada en Genova, Italia, y Tarapoto , Perú, y ahora se estrena para el público de Lima.
Se trata de un documental de 40 minutos que relata con abundante información histórica y hermosa fotografía documental la historia del revolucionario nacionalista irlandés que denunció los crímenes contra los pueblos indígenas de África y de la Amazonía por las trasnacionales caucheras, principalmente inglesas, a inicios del siglo XX. Los diarios del propio Roger Casement son el hilo conductor del filme que combina el formato documental con escenas dramatizadas por actores del grupo teatral Arguedas integrado por peruanos y europeos en Italia.
La película y su debate con el público son una actividad previa que se enmarca dentro del II COLOQUIO DE ESTUDIOS AMAZÓNICOS: “Estado y Amazonía en el Perú del Siglo XXI”.
Evento académico y cultural impulsado por los estudiantes de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, agrupados en CUENCAS – Red de Asuntos Amazónicos, en co-organización con el Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA). El evento tendrá lugar los días 12 al 15 de setiembre próximo en la misma Facultad de Ciencias Sociales.
CUENCAS desarrolla una búsqueda y estrechamiento de alianzas con diversas redes y organizaciones interesadas den temáticas que convergen o se cruzan con la Amazonía, para estos Coloquios y más allá hacia a la creación de un Observatorio de redes amazónicas. Entre estas redes y organizaciones, algunas son parte del Foro Panamazónico como FSP y Caaap, desde las cuales nace esta actividad conjunta.
Contacto CUENCAS:
Artículos Relacionados
¿Quién es Salvador Nasralla? Algunos datos
por Medios Internacionales
7 años atrás 2 min lectura
Estocolmo: Contra la política genocida de EE. UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Mañana martes 31 se realizarán los funerales de Mauricio Fredes, caído en las cercanías de la Plaza de la Dignidad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Neocolonialismo: Los 22 presidentes africanos asesinados por Francia desde 1963
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 13 min lectura
Celebremos este 8 de Marzo, «Día Internacional de la Mujer», recordando a las compañeras que no están
por piensaChile
4 semanas atrás 1 min lectura
Carta a autoridades del estado: ¿Por qué la debilidad para resguardar el cumplimiento de condenas?
por Familiares de los 7 asesinados en la “Operación Carbón Alfa” (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.