Horst Köehler, ex-presidente federal alemán, es el nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental
por EFE : DOC Análisis
8 años atrás 3 min lectura

Con el nombramiento de Koehler, Guterres persigue relanzar las negociaciones que llevan años bloqueadas, pues Marruecos presentó una propuesta de autonomía para la zona y considera que esa debe ser la base del proceso, mientras que el Frente Polisario insiste en la necesidad de convocar cuanto antes ese referéndum.
Koehler sustituye en el cargo a Christopher Ross quien durante sus ocho años de mandato no logró sentar a la mesa de negociaciones al Polisario y a Marruecos.
Horst Koehler fue presidente de la República Federal de Alemania entre 2004 y 2010 y el primer alemán en dirigir el FMI (2000-2004).
Nació en Skierbieszow, entonces territorio de Polonia ocupado por Alemania, el 22 de febrero de 1943, en el seno de una familia de campesinos que huyó al este de Alemania en 1944 y diez años más tarde (1953) a la RFA.
Es doctor en Economía y Ciencias Políticas por la Universidad de Tubinga, donde fue asistente de investigaciones científicas en el Instituto de Investigación Económica Aplicada entre 1969 y 1976.
En 1976 comenzó su carrera política en el departamento de estudios del ministerio federal de Economía y en 1981 ingresó en la Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU).
Ese mismo año pasó a la Cancillería del gobierno regional de Schleswig-Holstein, donde permaneció un año antes de regresar al Ministerio de Finanzas, donde trabajó en varios departamentos hasta ser nombrado, en 1990, secretario de Estado en ese departamento.
A partir de este momento se convirtió en uno de los hombres de confianza del entonces canciller Helmut Kohl a quien acompañó en todas las cumbres del G-7 y se encargó de supervisar las negociaciones de la reunificación alemana.
Asimismo, fue nombrado representante del Gobierno alemán en las negociaciones de la construcción de la Unión Económica y Monetaria Europea y para la retirada de las tropas del Ejército Rojo de la parte del Este.
En 1995 dejó la política para presidir la Confederación Alemana de Cajas de Ahorro y en septiembre de 1998 asumió la jefatura del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), desde la que promovió la transición al capitalismo de los países del centro y este de Europa.
En 2000 fue nombrado director gerente del FMI, en sustitución del francés Michel Camdessus, donde se mantuvo hasta marzo de 2004.
El 23 de mayo de 2004 fue elegido presidente de Alemania por la Asamblea Federal, cargo para el que fue reelegido en 2009.
El 21 de mayo de ese año, a la vuelta de una visita a Afganistán, afirmó que un país como Alemania, “con su orientación al comercio exterior y con ello a la dependencia del comercio exterior, debe saber que, en caso de duda, las intervenciones militares son necesarias para defender nuestros intereses”.
Sus palabras, que más tarde matizó, dieron lugar a un fuerte debate en Alemania por considerar que podría ser anticonstitucional.
Ante la polémica surgida, el 31 de mayo de 2010 presentó su renuncia como presidente por “la errónea interpretación de sus palabras y la falta de respeto”.
El 14 de octubre de 2007 resultó ileso de un ataque protagonizado por un individuo, al parecer perturbado, en Fráncfort.
*Fuente: EFE:DOC Análisis
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental y el 40 Aniversario de la Unidad Nacional
por Honesto Hosein (Sahara Occidental)
10 años atrás 11 min lectura
Desde Estocolmo decimos: ”¡Yanquis – no pasarán!”
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Colombia: ni siquiera ha llegado la paz de los cementerios
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
9 años atrás 9 min lectura
La labor de zapa de Marruecos en América Latina contra el pueblo del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 meses atrás 16 min lectura
Un francotirador israelí mata a la enfermera palestina de 21 años Razan al-Najjar
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Jerusalén: 25 siglos de masacres…
por Luis Casado (Francia)
7 años atrás 7 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.