Por la vida, los derechos de los pueblos y la patria socialista…. las banderas siguen flameando
por Organizaciones Valdivianas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Con el Golpe de Estado en contra del Gobierno del Presidente Salvador Allende -que adquirió en el territorio de Valdivia el carácter de una brutal y sanguinaria venganza de militares, carabineros, latifundistas, empresarios, jueces, El Mercurio y su vocero local, El Correo de Valdivia, y otros esbirros y sus partidos políticos, y que se encargaron de encarcelar, torturar, fusilar, hacer “desaparecer” e injuriar a todos aquellos que identificaban como dirigentes populares y militantes de izquierda, y en particular, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, que había alcanzado un importante desarrollo en el campo y la ciudad- se cierra un período de la lucha de clases, y se inicia otro, caracterizado por una sistemática represión y violación de los derechos del pueblo, para hacer posible la reinstalación del modelo de dominación capitalista, ahora en su versión neoliberal, que se mantiene prácticamente intacto hasta hoy, bajo el gobierno de lo que llaman “nueva mayoría”.
A propósito, los mismos que ayer delataron, promovieron, cometieron, defendieron, justificaron, o simplemente callaron, los atroces crímenes y vejaciones, de hombres, mujeres y niños, hoy ponen el grito en el cielo por “la defensa de la vida” ante la posibilidad de legalizar el aborto, el que además siempre practicaron en clínicas privadas, aquí o en el extranjero.
Entre los casos de violación de derechos humanos en el sur está el acaecido hace 33 años, los días 23 y 24 de agosto de 1984, donde fueron asesinados a mansalva Rogelio Tapia de la Puente, Raúl Barrientos Matamala y Juan Boncompte Andreu en Valdivia, Mario Lagos Rodríguez, Nelson Herrera Riveros y Luciano Aedo Arias, en Concepción, y Mario Mujica Barros, en Los Ángeles, además de numerosos allanamientos, encarcelamientos y torturas efectuadas por la tristemente célebre «Central Nacional de Informaciones» (CNI), uno de los brazos armados de la derecha chilena y el imperialismo yanki.
Estas ejecuciones fueron realizadas en el marco de la operación «Alfa Carbón» de la CNI, por «agentes» enviados desde Santiago y lacayos locales, destinada a desarticular el movimiento popular antidictatorial.
En el Chile actual, donde sigue campeando la corrupción, el descrédito de la política y los partidos políticos, los robos de las AFPs, de los pacos, los milicos, los parlamentarios, verdaderos “señores feudales” que manejan el empleo y los subsidios estatales en las regiones, en medio del abandono de las banderas y los ideales de un mundo mejor, reafirmamos la exigencia de justicia y condena a todos los asesinos. A más de 7 años de las reconstituciones de escena realizadas en nuestra ciudad, el año pasado se cerró la etapa sumaria del juicio por los asesinatos de nuestros compañeros, identificando a casi todos los criminales y tipificando los delitos como “asociación ilícita” y “homicidio calificado”. Reconocemos que este juicio ha llegado ya lejos, pues varias querellas intentadas ante la “justicia militar” terminaron en el conocido “sobreseimiento”, sin embargo todavía no hay sentencia. Y con dolor reconocemos que no hemos tenido ni la fuerza para exigirla ni la solidaridad suficiente desde el mundo popular, que parece priorizar por los partidos de fútbol, o el consumismo desatado por sobre la lucha por sus derechos y la dignidad.
Rogelio Tapia de la Puente, Raúl Barrientos Matamala, Juan Boncompte Andreu, Mario Lagos Rodríguez, Nelson Herrera Riveros, Luciano Aedo Arias y Mario Mujica Barros, como muchos otros y otras, cayeron luchando por un mundo mejor y por las mismas reivindicaciones que hoy debieran movilizar al pueblo de Chile, como el fin de las AFPs y del negocio en la Educación y la Salud, por la Soberanía Popular, la Justicia y la Dignidad, por la autodeterminación y restitución de tierras a los pueblos indígenas, y por empleos dignos. Por lo anterior, y como acciones de memoria, se invita al pueblo de Valdivia, a pobladores, obreros, estudiantes, profesionales, dirigentes populares, a recordarlos, rendirles homenaje, exigir castigo y retomar sus banderas en las luchas de hoy.
Actividades programadas:
23 de agosto
19.00 horas
Acto – conversatorio
Casa de la Memoria, Valdivia
24 de agosto
14.30 horas
Acto – conversatorio
Auditorio Facultad Filosofía y Humanidades, UACH
20.00 horas
Velatón
La Mano de Rubén Darío
26 de agosto
12.00 horas
Romería
La Cruz de Estancilla, camino a Niebla
30 de agosto
Día Internacional del Detenido Desaparecido
Casa de la Memoria y otros
Convocantes: Colectivo de Derechos Humanos La Mano Sindicato de la Construcción Centro Cultural Los Humedales de Huachocopihue Junta de Vecinos de Huachocopihue Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia Junta de Vecinos de Población Menzel Izquierda Guevarista Arpilleras en Resistencia Ainil de Valdivia Ex militantes del MIR del sur de Chile
Valdivia, 2017
Artículos Relacionados
¡Nosotros no vamos a olvidar porque otros lo quieran!
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
¿De quién es mi cuerpo?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
«Cientos de ojos no lloran su partida»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura
Colombia. Lo que no te cuentan: Así se vive en Cúcuta
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 5 min lectura
Huelga de Hambre de ex Presos Politicos continúa en Punta Arenas
por Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Una breve lección de historia para el primer ministro canadiense Justin Trudeau
por Michael Jabara Carley
6 años atrás 22 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Lo que dicen las Organizaciones Valdivianas esta muy bien. Sin embargo hay un elemento en este verdadero drama que no es mencionado: La division de los grupos de izquierda. El numero de trabajadores es por lo menos 9 veces mas grande, segun la ONU, que el numero de grandes propietarios y grandes comerciantes. No trabajan juntos para cambiar su nivel de vida y lograr el respeto de sus derechos. Se dividen mas y mas y resultan siempre perjudicados lo que conduce a muchos a dejar de creer que las reuniones, las manifestaciones, los discursos, etc. sean eficaces para tener una vida mejor. Esto va hasta convencer a muchos que lo mejor es pasarse al grupo de privilegiados protegidos por las fuerzas de orden. Esto es, por supuesto, bien conocido y utilizado por aquellos que estan interesados en mantener la situacion. Un ejemplo de esto es lo que ha pasado entre el PS, el PC, el MIR y los DC de izquierda. Cuanto tiempo hace que estos 4 grupos no trabajan juntos? Cuanto tiempo hace que no aparecen como un conjunto politicamente interesante para la mayoria de los trabajadores y para los jovenes?
Las organizaciones valdivianas convocantes, con miembros en su gran mayoría de izquierda, trabajan juntas tal como demuestra el artículo. Lo mismo ocurre en el resto del país en el caso de las organizaciones hermanas. Todas ellas son parte de los movimientos sociales en desarrollo y en los cuales se incuba el futuro político y social del país.
Los estudios sobre movimientos sociales chilenos de los historiadores Gabriel Salazar y Sergio Grez, por ejemplo, demuestran que el desarrollo de tales movimientos no se da de la noche a la mañana como agentes de cambio político-social. Es un fenómeno que toma tiempo y se materializa en determinadas coyunturas, pero eventualmente llega a ello.
En cuanto a los 4 grupos PS, PC, varios ex MIR y DC, además de otros como el PRSD, también trabajan juntos en el Concertacionismo Nuevo-Mayorista (CNM), en una línea contraria a los movimientos sociales mencionados. Se han hecho del poder y trabajan juntos por la mantención de los pitutos, para ponerlo en términos folklóricos. De izquierdistas no tienen nada, excepto la etiqueta y su discurso, especialmente en tiempo de elecciones, pero de que trabajan juntos, trabajan juntos! En torno a sus intereses como clase política dominante, incluso con la derecha más recalcitrante según convenga.