Rector de la U de Chile: «Esta propuesta es un golpe mortal a la autonomía universitaria”
por Ennio Vivaldi (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Rector Ennio Vivaldi:
“CONSIDERAMOS IMPRESCINDIBLE QUE SE REVIERTA ESTA PROPUESTA PORQUE QUE ES UN GOLPE MORTAL A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA”
- Vivaldi manifestó ante representantes de toda la comunidad universitaria y estamentos “que la Universidad de Chile tiene observaciones muy serias en temas que son fundamentales” de este proyecto de ley, específicamente, en materia de gobierno universitario, participación, régimen administrativo de los funcionarios y fortalecimiento al sistema estatal.
- “Estamos frente a un momento que puede abrir un nuevo capítulo en la historia del país, y mejor que eso, cerrar un capítulo muy oscuro en lo que tiene que ver con Educación Superior”, dijo el Rector.
Esta mañana el Rector de la Casa de Bello, Ennio Vivaldi, se refirió ante los estudiantes, funcionarios, académicos y autoridades de la U. de Chile a la propuesta legislativa del gobierno en materia de universidades estatales.
“Hay una discrepancia radical con la filosofía y lo que hay detrás del sistema de gobierno universitario que propone este proyecto”, dijo enfático el Rector para quien la propuesta “no se condice con lo que ha sido la historia de la universidad chilena y de la universidad latinoamericana”, y que en el caso de la U. de Chile, después del retorno a la democracia “fuimos una universidad que generó un estatuto y una forma de gobierno, y nos parece impensable que todo ese proceso sea tan drásticamente cambiado sin que haya habido si quiera una evaluación del sistema tal como ha funcionado hasta hoy día”.
Es por ello que “consideramos absolutamente imprescindible que se revierta esta propuesta porque pensamos que es un golpe mortal a la autonomía universitaria”, que, junto a la participación estamental, no pueden quedar al arbitrio de los gobiernos.
El Rector se refirió además a lo que plantea la iniciativa respecto a la situación del personal no académico de las universidades estatales. “No podemos debilitar el concepto de comunidad universitaria”, dijo sobre parte del proyecto que, “si bien es cierto no es explícito, por lo menos abre puertas a que esa interacción se debilite”.
Acompañado de los representantes de los estamentos y de los organismos colegiados de la U. de Chile, Vivaldi expresó que si bien valoran que la propuesta contemple el trabajo articulado entre las universidades estatales y con ello se termine “esta lógica absurda de que somos competidores y rivales”, no es permisible que la propuesta no esclarezca ni determine que “el Estado pueda llegar a acuerdos respecto a proyectos de desarrollo con sus propias universidades”.
“Si hoy día en verdad queremos un sistema de provisión mixta en Chile, que es lo que ha sido cuestionado, tenemos que tener universidades privadas de verdad como las tenemos, pero tenemos que tener también universidades estatales de verdad estatales de verdad, y eso requiere un proyecto del Estado de cómo va a revertir la actual situación, cómo vamos a salir de este 15 por ciento que ocupan las universidades estatales”.
AUDIO:
Artículos Relacionados
La reforma pendiente frente a la universidad de mercado
por Alex Ibarra Peña y Hans Schuster (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
El privilegio disfrazado de mérito
por Libertad Méndez Núñez (Chile)
4 meses atrás 3 min lectura
Libro de Clases Digital de forma gratuita
por Bárbara Escartin (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Estudio del PNUD revela seis nudos de reproducción y cambio de la desigualdad en Chile
por Andrea Fresard y Richard Olate (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Antecedentes de la Responsabilidad Social Universitaria en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Reforma de la Educación Superior: del mercado salvaje al mercado regulado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.