Rector de la U de Chile: «Esta propuesta es un golpe mortal a la autonomía universitaria”
por Ennio Vivaldi (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Rector Ennio Vivaldi:
“CONSIDERAMOS IMPRESCINDIBLE QUE SE REVIERTA ESTA PROPUESTA PORQUE QUE ES UN GOLPE MORTAL A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA”
- Vivaldi manifestó ante representantes de toda la comunidad universitaria y estamentos “que la Universidad de Chile tiene observaciones muy serias en temas que son fundamentales” de este proyecto de ley, específicamente, en materia de gobierno universitario, participación, régimen administrativo de los funcionarios y fortalecimiento al sistema estatal.
- “Estamos frente a un momento que puede abrir un nuevo capítulo en la historia del país, y mejor que eso, cerrar un capítulo muy oscuro en lo que tiene que ver con Educación Superior”, dijo el Rector.
Esta mañana el Rector de la Casa de Bello, Ennio Vivaldi, se refirió ante los estudiantes, funcionarios, académicos y autoridades de la U. de Chile a la propuesta legislativa del gobierno en materia de universidades estatales.
“Hay una discrepancia radical con la filosofía y lo que hay detrás del sistema de gobierno universitario que propone este proyecto”, dijo enfático el Rector para quien la propuesta “no se condice con lo que ha sido la historia de la universidad chilena y de la universidad latinoamericana”, y que en el caso de la U. de Chile, después del retorno a la democracia “fuimos una universidad que generó un estatuto y una forma de gobierno, y nos parece impensable que todo ese proceso sea tan drásticamente cambiado sin que haya habido si quiera una evaluación del sistema tal como ha funcionado hasta hoy día”.
Es por ello que “consideramos absolutamente imprescindible que se revierta esta propuesta porque pensamos que es un golpe mortal a la autonomía universitaria”, que, junto a la participación estamental, no pueden quedar al arbitrio de los gobiernos.
El Rector se refirió además a lo que plantea la iniciativa respecto a la situación del personal no académico de las universidades estatales. “No podemos debilitar el concepto de comunidad universitaria”, dijo sobre parte del proyecto que, “si bien es cierto no es explícito, por lo menos abre puertas a que esa interacción se debilite”.
Acompañado de los representantes de los estamentos y de los organismos colegiados de la U. de Chile, Vivaldi expresó que si bien valoran que la propuesta contemple el trabajo articulado entre las universidades estatales y con ello se termine “esta lógica absurda de que somos competidores y rivales”, no es permisible que la propuesta no esclarezca ni determine que “el Estado pueda llegar a acuerdos respecto a proyectos de desarrollo con sus propias universidades”.
“Si hoy día en verdad queremos un sistema de provisión mixta en Chile, que es lo que ha sido cuestionado, tenemos que tener universidades privadas de verdad como las tenemos, pero tenemos que tener también universidades estatales de verdad estatales de verdad, y eso requiere un proyecto del Estado de cómo va a revertir la actual situación, cómo vamos a salir de este 15 por ciento que ocupan las universidades estatales”.
AUDIO:
Artículos Relacionados
Tiempos mejores: Despido masivo de profesores en Providencia
por Martín Espinoza C. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Argentina ante el peligro de una educación para el mercado
por Fabiana Frayssinet (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Laureate en Chile: Las amenazas al negocio del gigante mundial del lucro universitario
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 29 min lectura
El privilegio disfrazado de mérito
por Libertad Méndez Núñez (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
El contexto del patrón: lo realmente peligroso detrás de la frase del ministro Varela
por Edison Ortiz (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Marcela Cubillos y su boicot a la educación pública en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?