Colegio e Instituto Cristiano Gandarillas de Maipú denunciado por “violentas prácticas y reglamento homofóbico»
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
21 de abril de 2017
No permiten, ni aceptan docentes o estudiantes con orientación sexual diversa. Afirman que “la homosexualidad es un error, una deformación del orden creacional, una inmoralidad, una conducta impía que puede acabar en la demencia y un errado modelo” El Movilh, que está en contacto con docentes, denunció el hecho ante el Mineduc y evalúa acciones legales.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció hoy al Colegio e Instituto Cristiano Gandarillas de Maipú de “prácticas y reglamentos abiertamente homofóbicos que dañan la calidad de vida de docentes y estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI)”.
El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, explicó que “se trata de una de las prácticas y reglamentos más violentos en el plano educacional de la última década. Se violenta la Ley Zamudio, la Ley General de Educación, la Ley sobre Violencia Escolar y la Ley de Inclusión Educacional. Hemos denunciado los hechos a la Superintendencia de Educación y solicitado su intervención inmediata”.
El dirigente añadió que “además del reglamento contamos con el testimonio de profesores. En todos los casos son consultados sobre su orientación sexual y advertidos de consecuencias e despido o no contrato si es que son homosexuales. Es un abuso extremo”.
En efecto, denunció el Movilh, en su Reglamento de Convivencia Escolar e Colegio Gandarillas señala que “la homosexualidad no es solamente una experiencia sexual. Esto un estilo de vida. Los homosexuales piensan en forma diferente, actúan en forma diferente y como individuos tienen experiencias sexuales diferentes”
“No se puede cometer ningún error al respecto. La Biblia enseña que la homosexualidad es un pecado y una abominación a Dios. Todos los que la practican son excluidos de entrar al cielo”, sostiene el Colegio
“La homosexualidad viene a ser una realidad práctica como consecuencia de la caída en pecado del hombre, por tanto, no es el orden natural de la creación, sino una deformación del orden creacional La sociedad actual pretende «normalizar» la inmoralidad y convivir con ella en un marco de tolerancia y respeto.”, añade el reglamento.
A juicio del Colegio “cuando se establecen conductas impías como parte lógica de la convivencia hemos llegado a la desintegración de la sociedad para acabar en la demencia. Los verdaderos cristianos debieran dar luz en medio de la oscuridad y deben desenmascarar las obras de las tinieblas, viviendo vidas íntegras, sin contemporizar con el pecado, sino predicando el arrepentimiento que conduce a la vida y atrae la bendición de Dios a justos como a injustos”
“Por lo anteriormente expuesto nuestro Establecimiento, no acepta al individuo que se declara homosexual ya sea por palabra o hecho y con su discurso y actitud antibíblica, perturba las mentes de otros menores existiendo la posibilidad de tomar un errado modelo, en una mal llamada “opción sexual””, puntualiza el reglamento.
El Movilh apuntó que además de denunciar el hecho ante la Superintendencia de Educación “hemos solicitado por misiva al Colegio que elimine al instante este brutal reglamento y que modifique sus prácticas a favor de la inclusión, garantizando la no discriminación por orientación sexual e identidad de género”.
994187788
977986708
981316839
226714855
¿Qué hay detrás del concepto “Ideología de Género”?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
Publicado el 18 Marzo, 2017
Artículos Relacionados
Caddy Adzuba: "Nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones"
por Alicia Ibarra (España)
10 años atrás 4 min lectura
“Le escribimos como ex militares, que compartieron prisión con su padre, el general Alberto Bachelet, por oponernos al golpe de estado de 1973”
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Carmen Hertz responde con todo a comentario de Johannes Kaiser: «Payaso insolente»
por El Desconcierto (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
por Jordi Batalle Lopez (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
Más sobre la memoria y el olvido
por Edmundo Moure (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Ministro de Cultura de Chile: «El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es una manipulación de la historia»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.