Valdivia: la justicia tarda pero llega
por Sandor Arancibia (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
06 de abril de 2017
Una gran noticia nos llega desde un Tribunal de la República para inundar de júbilo y emoción los círculos progresistas de la austral ciudad de Valdivia. Se trata de una sentencia judicial que logra una alta cuota de justicia en medio de un contexto socio-político difícil para nuestros anhelos.
Los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. En efecto, un 11 de Septiembre de 1973, fecha fatídica en nuestra Historia nacional, una tropa de asalto se apodera, con las fuerza de las armas, del local de la Intendencia de la Provincia de Valdivia para destituir al representante legal del Presidente Salvador Allende y dar inicio al cruento golpe de Estado cuyas secuelas todos conocemos.
Hoy día, cuando la sentencia del Ministro en Visita de la Corte de Temuco, Sr. Alvaro Meza, pone en primer lugar de los responsables sometidos a proceso a quien fuera el Fiscal Militar de la época, Dn. Bernardo Puga Concha, se aprecia una línea lógica con lo que significó la criminal aberración de los Consejos de Guerra. Pero Fiscales como el Sr. Puga no solo prevaricaron al torcer la ley, sino que, sobre todo, hicieron de la tortura una banalidad. “El análisis de los procesos revela que, actuando con sistemático descuido de la imparcialidad del debido proceso, los fiscales permitieron y aun propiciaron la tortura como método valido de interrogatorio”. La frase no es mía, procede de una sentencia de la Corte Suprema respecto del caso Fach, pero es aplicable enteramente a la actuación del Fiscal Sr. Puga. El es el principal responsable de la sentencia que, a través de un Consejo de Guerra, condenó a la pena de muerte –posteriormente conmutada- a dos dirigentes del Partido Socialista de Valdivia junto a otros cinco condenados a perpetuidad entre los cuales se encontraba el ex-Intendente suscrito.
Artículos Relacionados
Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
5 años atrás 4 min lectura
Desmontando las mentiras de Hollywood sobre el día de la Victoria
por Alfredo Hurtado (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Una opinión sobre el discurso de Obama en Cuba
por Guillermo Rodríguez Rivera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Artistas nacionales musicalizan histórico discurso de Salvador Allende
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
El país que nos debemos
por Ziley Mora P. (Chillán, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
"Historias de Mujeres Inmigrantes de Magallanes. Más importante que el oro"
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.