Valdivia: la justicia tarda pero llega
por Sandor Arancibia (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
06 de abril de 2017
Una gran noticia nos llega desde un Tribunal de la República para inundar de júbilo y emoción los círculos progresistas de la austral ciudad de Valdivia. Se trata de una sentencia judicial que logra una alta cuota de justicia en medio de un contexto socio-político difícil para nuestros anhelos.
Los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. En efecto, un 11 de Septiembre de 1973, fecha fatídica en nuestra Historia nacional, una tropa de asalto se apodera, con las fuerza de las armas, del local de la Intendencia de la Provincia de Valdivia para destituir al representante legal del Presidente Salvador Allende y dar inicio al cruento golpe de Estado cuyas secuelas todos conocemos.
Hoy día, cuando la sentencia del Ministro en Visita de la Corte de Temuco, Sr. Alvaro Meza, pone en primer lugar de los responsables sometidos a proceso a quien fuera el Fiscal Militar de la época, Dn. Bernardo Puga Concha, se aprecia una línea lógica con lo que significó la criminal aberración de los Consejos de Guerra. Pero Fiscales como el Sr. Puga no solo prevaricaron al torcer la ley, sino que, sobre todo, hicieron de la tortura una banalidad. “El análisis de los procesos revela que, actuando con sistemático descuido de la imparcialidad del debido proceso, los fiscales permitieron y aun propiciaron la tortura como método valido de interrogatorio”. La frase no es mía, procede de una sentencia de la Corte Suprema respecto del caso Fach, pero es aplicable enteramente a la actuación del Fiscal Sr. Puga. El es el principal responsable de la sentencia que, a través de un Consejo de Guerra, condenó a la pena de muerte –posteriormente conmutada- a dos dirigentes del Partido Socialista de Valdivia junto a otros cinco condenados a perpetuidad entre los cuales se encontraba el ex-Intendente suscrito.
Artículos Relacionados
Gaza / Israel: México y Chile anuncian remisión conjunta de caso a la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 20 min lectura
"El Informante": Ernesto Lejderman F. y Emilio Cheyre
por TVN (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Las desigualdades matan
por OXFAM
4 años atrás 1 min lectura
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 semanas atrás 6 min lectura
Las Cuarenta Medidas (de la UP) Cantadas
por Grupo Lonqui (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Ha partido Humberto Duvauchelle
por Redacción piensaChile
7 años atrás 13 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.