Valdivia: la justicia tarda pero llega
por Sandor Arancibia (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
06 de abril de 2017
Una gran noticia nos llega desde un Tribunal de la República para inundar de júbilo y emoción los círculos progresistas de la austral ciudad de Valdivia. Se trata de una sentencia judicial que logra una alta cuota de justicia en medio de un contexto socio-político difícil para nuestros anhelos.
Los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. En efecto, un 11 de Septiembre de 1973, fecha fatídica en nuestra Historia nacional, una tropa de asalto se apodera, con las fuerza de las armas, del local de la Intendencia de la Provincia de Valdivia para destituir al representante legal del Presidente Salvador Allende y dar inicio al cruento golpe de Estado cuyas secuelas todos conocemos.
Hoy día, cuando la sentencia del Ministro en Visita de la Corte de Temuco, Sr. Alvaro Meza, pone en primer lugar de los responsables sometidos a proceso a quien fuera el Fiscal Militar de la época, Dn. Bernardo Puga Concha, se aprecia una línea lógica con lo que significó la criminal aberración de los Consejos de Guerra. Pero Fiscales como el Sr. Puga no solo prevaricaron al torcer la ley, sino que, sobre todo, hicieron de la tortura una banalidad. “El análisis de los procesos revela que, actuando con sistemático descuido de la imparcialidad del debido proceso, los fiscales permitieron y aun propiciaron la tortura como método valido de interrogatorio”. La frase no es mía, procede de una sentencia de la Corte Suprema respecto del caso Fach, pero es aplicable enteramente a la actuación del Fiscal Sr. Puga. El es el principal responsable de la sentencia que, a través de un Consejo de Guerra, condenó a la pena de muerte –posteriormente conmutada- a dos dirigentes del Partido Socialista de Valdivia junto a otros cinco condenados a perpetuidad entre los cuales se encontraba el ex-Intendente suscrito.
Artículos Relacionados
Continúa el secreto: CDE interviene para proteger la identidad de exagentes de la CNIcde
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Radiografía de los conversos: qué fue de los que se tomaron la UC en 1967
por Claudia Urquieta (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
La inconsistencia de que Allende muriera antes de que el Ejército de Chile asaltara el sitio donde su cuerpo se hallaba
por Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 38 min lectura
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (II)
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Miguel Krassnoff: La peor cara de la dictadura que podría quedar en libertad
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
DecideChile 2025: La elección como nunca la habías vivido. Sígala, minuto a minuto
por DecidelChile.cl
4 horas atrás
16 de noviembre de 2025
Resultados en tiempo real, comparaciones con elecciones anteriores, visualizaciones interactivas y análisis del nuevo Congreso – todo desde tu celular. ¡Y mientras esperas nuevos cómputos!
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
3 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
3 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.