"Historias de Mujeres Inmigrantes de Magallanes. Más importante que el oro"
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
La publicación de este libro es el resultado de un trabajo de investigación periodística orientado a hacer visible el rol desempeñado por la mujer -desde el espacio doméstico- en el proceso de inserción e integración de los inmigrantes de Magallanes a la nueva realidad. Incluye testimonios de mujeres y sus descendientes directas provenientes de Suiza, España, Gran Bretaña, Croacia y Chiloé que llegan, en su mayoría, a ese confín del mundo, en los primeros decenios del siglo XX.
Porque ¿qué sabemos de estas mujeres?, ¿de sus sentimientos al tener que afrontar la nueva realidad?, ¿de su nostalgia por la patria lejana?, ¿cuáles eran sus rutinas cotidianas?, ¿cuáles sus percepciones frente al nuevo país y la región?, ¿cómo construyeron sus relaciones con los nacionales y con el resto de los inmigrantes?, ¿a qué aspiraban?, ¿qué deseaban lograr con esta nueva experiencia?, ¿cuál era su bagaje cultural y valórico?, ¿qué enseñanzas y reflexiones nos dejaron?
A través de los testimonios se busca encontrar respuesta a estas cuestiones y así -en alguna medida y antes que sea demasiado tarde- recuperar esta expresión de la memoria histórica de Magallanes que merece ser reconocida, registrada y sopesada en sus distintas dimensiones.
La presentación se realizará:
Cuándo: el martes 20 de octubre,
Hora: a las 19 hrs.,
Donde: en la Radio Universidad de Chile, Sala Máster
Dirección: Miguel Claro 509, Providencia, Metro Manuel Montt
Invita Juan Pablo Cárdenas, Director Radio Universidad de Chile.
Artículos Relacionados
¿Por qué el Ministerio de Hacienda elimina el único Convenio Marco en cultura?
por Paulo Slachevsky y Eduardo Lira (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
«Cuecalle – Banderita»: Canción dedicada al estallido social chileno
por CuecaCalle
3 años atrás 1 min lectura
Chile: A 75 años de la llegada del Winnipeg, algo de historia y paradojas
por Jaime Ferrer (España-Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Misterios y realidades de Terra Preta Nova
por José Lavalleja Castro (Uruguay)
13 años atrás 8 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.